Skip to content
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
ECOS Córdoba
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
Written by melidassano on 27 octubre, 2017

#Córdoba sin Agua: No fue la lluvia, fueron los incendios

Una pileta situada dentro de la Reserva rebalsada de sedimentos, de a borde a borde. Las lluvias de ayer, arrastraron el suelo y cenizas desde las quebradas montañosas de la Reserva Natural Militar La Calera, que sufrió trágicos incendios en agosto pasado. (Fotografía Gentileza de "El Cuenco" Equipo Ambiental.

Una pileta situada dentro de la Reserva rebalsada de sedimentos, de a borde a borde. Las lluvias de ayer, arrastraron el suelo y cenizas desde las quebradas montañosas de la Reserva Natural Militar La Calera, que sufrió trágicos incendios en agosto pasado. (Fotografía Gentileza de «El Cuenco» Equipo Ambiental.

Por Daniel Díaz Romero para Sala de Prensa Ambiental
«En una hora, el agua de las lluvias arrastró todo a su paso por las quebradas montañosas que sufrieron los incendios en agosto pasado y «limó» el suelo, arrastrando todos los sedimentos y cenizas hasta la planta potabilizadora de La Calera, que abastece al 70% de la población de Córdoba», señalaron a Sala de Prensa Ambiental técnicos que trabajan en la Reserva Natural para la Defensa La Calera.
Ya en agosto pasado, los especialistas advirtieron que los incendios desatados en el área natural protegida tendrían esa consecuencia: «En las quebradas del sector Este de la Reserva, el fuego arrasó Bosque Serrano de Horco Quebrachos y Molles. En el Oeste, el fuego bajó con dirección al dique San Roque, por lo que, los sedimentos que quedaron acumulados tras el paso del fuego bajarán hasta ese embalse cuando se produzcan las próximas lluvias. Hacia el Este, el agua bajará transportando las cenizas hacia el cauce del Río Suquía, contaminándolo».

(Ver Lo que el fuego se está llevando)
«Todos los arroyos de la Reserva La Calera desembocan en el río Suquía, de donde toma el agua la empresa Aguas Cordobesas para potabilizarla», completaron los técnicos, agregando que «el suelo desnudo sin vegetación no pudo infiltrar el líquido elemento; como consecuencia de los incendios, ni logró retener el agua que terminó arrastrando los sedimentos que hicieron colapsar el abastecimiento de agua para la ciudad de Córdoba».
Colegios sin clases, suspensión de actividades en fábricas, también en organismos del Estado  y restricción en el uso del agua son la consecuencia inmediata de los incendios forestales que castigaron la Reserva, meses atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@ECOSCórdoba

Tweets por @ECOSCordoba

15 años de Madres de Barrio Ituzaingó

Retroceden a Astori SA y Geoservice

«Veníamos avisando que esto iba a ocurrir»

Creado por Ecos Córdoba - Colectivo de Comunicación | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress