
Edisur y el muro de la vergüenza
Por Mario Albera. Gentileza de Periódico La Décima.
El muro de Berlín dividió a Alemania durante 28 años. Fue construido para impedir la emigración masiva de la Alemania comunista a la Alemania capitalista. La opinión pública internacional lo apodó el “muro de la vergüenza” por restringir la libertad de circulación y porque muchas personas murieron en el intento de superar la férrea vigilancia de la guardia fronteriza de la Alemania del Este para emigrar al oeste.
El muro que la empresa desarrollista levantó al sur de la ciudad para dividir la mega urbanización “Manantiales Ciudad Nueva” de los barrios pauperizados que la rodean (René Favaloro, Villa Aspacia, Estación Flores), también podría ser considerado como vergonzoso por la visión separatista que entraña la idea de levantar un muro.
Lo criticable además es que el paredón se ha levantado entre las vías del viejo ferrocarril a Malagueño (jurisdicción nacional, por más que el tren esté concesionado a Urquía) y del trazado de una calle pública.
La mega urbanización de Edisur es un desarrollo de varias hectáreas para la venta y comercialización de casas de un a tres dormitorios, dúplex y torres de departamentos. Se ubica entre la calle Río Negro (Molinos Minetti), avenida Cruz Roja Argentina y la avenida Circunvalación Sur.
Antes eso era un monte con fauna y flora autóctona; pero hoy es un desarrollo urbanístico con calles internas y seguridad privada.
El lugar tiene un valor extra porque allí se halla vestigios del sistema de acueductos diseñado por Casaffousth y Bialet Massé, considerado patrimonio histórico y arquitectónico del siglo 19 por el Foro en Defensa del Patrimonio Cultura de Córdoba. La obra de las Siete Alcantarillas del Canal Maestro Sur es la “joya” arquitectónica del lugar. También nace allí el lecho de La Cañada, el principal desagüe pluvial que tiene la ciudad.
En principio, el desarrollo sería un countrie, pero un convenio urbanístico firmado entre la firma y el ex intendente Giacomino permitió la excpeción de hacer un loteo abierto y a cambio de esa mayor ganancia Edisur realizaría obras de infraestructura en beneficio de la ciudad.
Pero nada se sabía del muro hasta que las máquinas empezaron a levantar el paredón a lo largo de las vías férreas. De un lado, quedaron las imponentes casonas de la desarrollista; y del otro, “el pobrerío”, como los criadores de chanchos que aún resisten el avance de la desarrollista.
Lucas Zárate, un joven criador de cerdos, contó que el muro “es un peligro” para los chicos que juegan en el sector ya que son paneles de hormigón armado que aunque están encastrados igual se mueven. Zárate dijo que cuando pasa el tren “es insoportable el ruido” porque retumba en la pared y el eco atronador se esparce entre la gente del barrio.
Además contó que tanto ellos como los carreros del sector ya no pueden transitar tranquilos debido a que son perseguidos y supuestamente maltratos por la guardia privada de la firma. Además de videocámaras, hay gendarmes custodiando la zona desde casillas.
El historiador y miembro del Foro en Defensa del Patrimonio Cultural, Raúl Aguilar, parangonó al muro al existente en Berlín y calificó el acto de construirlo como un “acto segregacionista, que nada tiene que ver con una ciudad y sociedad más integrada”. “Esto es ratificar que hay ciudadanos de primera y de segunda”, dijo en una charla realizada con vecinos de Estación Flores, que empiezan a estar alerta por la cuestión.
Al Foro le preocupa el desinterés del Estado tanto municipal como provincial por dejar hacer a Edisur y no velar por el patrimonio. A partir de una presentación del Foro, la Defensoría del Pueblo nacional buscó conocer cuáles fueron las medidas adoptadas por Edisur para la conservación y catalogación del patrimonio existente en el lugar, pero Planeamiento Urbano municipal no brindó precisiones al respecto.
Y después dan clases de moral en la facultad….. que asco que son todos, la $$$ es la perdición del hombre.
LO PODEMOS TIRAR SIN CULPA ALGUNA…
bueno, si prefieren los criaderos de chanchos y el monte autoctono dentro del egido municipal a una urbanizacion coherente con nuestra idosincracia y no un country, evito todo comentario…..
ak en villa aspacia sobre roque arias horizonte tambien hizo un muro de berlin separando otro plan d viviendas del gobierno yo entiendo la delicuencia pero haciendo eso parece q hicieran la guerra
en Alta Gracia venimos trabajando para que EDISUR no nos haga una ciudad paralela en plenas sierras. Pueden ver más info en el face de Todos Por Nuestros Arroyos. Les dejo el video de EDISUR en donde se puede ver con qué clase de apoyo cuentan…
https://www.youtube.com/watch?v=ECoj7ErHwFY
Vivo en estación flores, yo diría que el criador de chanchos de preocupe por el olor nauseabundo que provocan sus animales y que nadie controla (ni senasa, ni ciudad, ni provincia) pero después hablan de faena clandestina y de triquinosis. Prefiero mil veces edisur y su muro que el olor insoportable de las chancherias.
Como vecino de la zona, creo que esta mal aplicada la analogia, el terreno de edisur hace unos anos era un basurero, tierra de nadie lleno de chancheros y ni la policia podia entrar a intervenir debido a lo peligroso que eran los exhabitantes del predio, el muro fue realizado con el fin de aislar a los niños que juegan en el predio de edisur de la vias, tambien se habia puesto un alambrado del otro lado de la vias para aislar a los chicos de nuestro barrio tambien del peligro de la vias, el cual fue quitado por otros vecinos…. de esto nadie dice nada….
Disculpas Jorge, sin ánimos de discutir, sólo con el objetivo de plantear mi punto de visa, estoy de acuerdo con que antes el terreno era un basurero, pero no concuerdo con usted cuando dice que «era tierra de nadie», porque esas tierras sí eran de alguien, que hayan estado mal utilizadas o faltas de mantenimiento no significa que no lo sean, y también son parte de la Ciudad de Córdoba, por lo tanto nada justifica que se haga un muro DE MUY MAL GUSTO (horrible) y FRAGMENTADOR (tanto de ciudad, como social) como el que hicieron. Existen resoluciones de tipo social y arquitectónicas muchísimo mejores y de mejor calidad, que son capaces de integrar de alguna manera los espacios de la ciudad sin dejar de proteger a los habitantes, y no eso que hicieron, porque si el objetivo es proteger, entonces todos estaríamos levantando muros por todos lados en la ciudad, como digo, hay otras propuestas y soluciones.
La ciudad que quieren es el producto de intereses privados caprichosos,ambiciosos e inhumanos que nada tiene que ver con el bien-estar social. No se discute que la zona antes de ser apropiada por Edisur este en malas condiciones de habitabilidad. Pongo en tela de juicio el modo en que se opera sobre el tejido de nuestra ciudad, con una visión privatista, fragmentadora y discriminadora.
La ciudad de »Los Supersónicos» donde cada uno vivía en su capsula de vivienda y no había una relación de calle e intercambio social, sino vínculos fríos y fragmentados en el »no lugar». Dotados de la más alta tecnología como consuelo a la desolación de vivir sometido a la funcionalidad capitalista y des conexión humana, son las lógicas contemporáneas de »HABITAR». La ciudad es entendida como una construcción colectiva, por lo tanto: QUE QUEREMOS?
El unico pulmon verde que quedaba en mi zona, hermoso el monte que quedaba!!
Que sera de los veranos
sin el arbol sin la sombra
sin coyuyos en la tarde
sin colores sin aroma
Han de aprender a llorar
los pajaros que se han ido
nadie sabe del sachayoj
que es un desaparecido
Y cuál es el problema? La gente que compró su lote en esa urbanización quiere vivir en paz, y todos sabemos que los negros que viven en esos barrios aledaños es la misma gente que roba, mata y viola. Construír ese muro es, al menos, una forma de evitar violaciones y hechos de inseguridad que se podrían efectuar. Yo les hago una pregunta a todos los moralistas que aquí escriben: Ustedes se animarían a vivir mezclados con esa gente de esos barrios?
Aguardo sus comentarios
Bruno
Consideri que si se hizo un convenio con la municipalidad a cambio de obra pública, esa obra pública debe beneficiar a todos los ciudadanos que, además, pagan sus impuestos. La prolongación de la avenida Cruz roja debe beneficiar a todos los vecinos del sector y no a unos pocos.
Con respecto a lo que opinás Bruno, creo que ladrones y violadores se encuentran en cualquier clase social y pueden tener cualquier color de piel.
hola bruno, querido, lamentable lo tuyo! los negros? que es eso? en la escuela de los blanquitos lindos y pitucos como vos y los tuyos, les enseñan los colores, los derechos, y los deberes!?
Para lo mismo que vos queres usar el muro es como se uso en la Segunda Guerra Mundial, sabes algo de eso? …. cricrickkkk…
La verdad que me daria miedo mezclarme con gente como vos! Sacate el bigote miliquito de cuarta!
Adios adolfffff!!!!!!
creo que si me compro un terreno , y quiero hacer una pared estoy en todo mi derecho , alguno de ustedes tiene en su casa una pared que divide su casa de la del vecino? y eso significaría que son racistas , que hacen divisiones? o será que cada uno tiene derecho a resguardar su intimidad? por favor ….dejen de hacer historias por cosas que no son importantes , cada uno es dueño de hacer en su propiedad lo que quiera , y si no están de acuerdo , antes de hablar saquen las paredes de sus casas que los DIVIDEN DE SUS VECINOS!!!
Mariana, con respecto a tu comentario, creo que hay que diferenciar un espacio privado de uno público. En el primero, considero legítimo lo que vos decís, en tanto que en el segundo, no.
Creo que lo justo hubiese sido levantar ese muro del otro lado de la avenida Cruz Roja.
Mucho bla bla desmoviliza…si el muro está construido sobre una calle pública, cualquier vecinx puede juntarse con otrx y derribarlo, como hicieron en Bs Aires cuando Posse mandó a construir un muro para separar San Fernando de San Isidro…
Hola mi opinion es que el muro es el resultado de todo lo que se vive a nivel de insegurodad y hace a que tengamos que aislarnos. Leua lor ahi que no es el unjco luvar donde se hacen muros divisorios y de hecho cada vez se hacen mas por cuestiones de inseguridad . El area gracias a desarrollistas privados a tenido una rrvalorizacion importantisima las 7 alcantarlas esta siendo mantenida y mejorada todo el sistema de acueducto esta funcionando como antes no sucedia y hay muchisimas personas de barriis aledaños que todas las tardes van a disfrutar de caminatas en un espacio natural hermoso conservado y seguro .me gustaria conocer el trasfondo de esta nota … porque surge con que objetivo y tan direccionada cuando en realidad se podria haber referido a los muros de los barrios privados y abiertos de la ciudad o ciudades.
gracias sepamos asumir la realidad de donde estamos y porque estamos como estamos …. el muro esta muy bien puesto en todo caso lo podemos mejorar esteticamente con una pintura y si es inseguro para los niños creo que se puede ver pero ademas esos niños se los podria cuidar primero desde otros aspectos como la alimentacion la salud y la educacion, funcion publica escasa como asi es tambien la seguridad
La calle es pública, totalmente de acuerdo. ¡Juntémonos y tirémoslo!
El terreno sobre el que edificó Edisur es público y la municipalidad le exigió esta obra, entre tantas otras como la rotonda sobre Cruz Roja, externa a Manantiales como parte de las prestaciones requeridas para la autorización. El estado en sus terrenos puede hacer lo que disponga por el mismo motivo que cada uno de uds puede hacer con los suyos. Para el caso de los foristas- urbanistas que critican la oportunidad del lugar deberían hacerlo ante el organismo correspondiente.
Si mi vecino decide levantarme un metro más su tapia, lo último que se me ocurriría es salir a insultarlo al albañil que carga la pared.
Hace 10 años mataron de un balazo a un hijo de 22 años mi vecino en estos terrenos que están urbanizando. Respecto de la flora se referirán a las bolsas de nylon que comían los chanchos triquinósicos esos que andaban al costado de la circunvalación?.
Es más fácil creer que pensar
Estos Señores hasta hace unos pocos meses tiraban los residuos cloacales a la cañada, ante la denuncis de Barrio Capital que esta ubicado sobre cruz roja y la cañada, cuando los multados, iniciamente sin autorización alguna, tiraron cañerías por debajo de las vías y cruz roja que colindan con nuestro barrio, y tiraron la cañería hasta nuestra plaza donde se encuentra la salida de nuestras cloacas que tantos años aguardamos, y ya no teníamos donde hacer mas pozos negros, y ellos pretendían conectarse en nuestra salida cloacales. tuvimos que presentar notas y entrevistas con funcionarios municipales, para que pararan esa aberración ya que la misma no contemplaba anexar un complejo habitacional, nos destruyeron la plaza la habían covertido en deposito de materiales, camiones etc. Entonces que hicieron había otra boca que estaba pendiente de realizar las obras, para los Barrios populares, Rosedal, Matienzo, Ameghino quedaron sin este servicio. Dice la Municipalida que es precaria la autorización, pero han pasado por debajo de las vías del ferrocarril que es nacional y todos los barrios aledaños, Alto Pque Velez Sarsfield, Parque Atlántida, y otros están aguardando años que se construya una infraestructura en la zona Sur para acceder a este Servicio, oorque no se podía pasar por debajo de las vías del ferrocarril.
Si no hubiese reaccionado estarían nuestro barrio inundados de residuos cloacales y destruidos nuestra edificación.
Nosotros tenemos de vecinos, Suarez, Ferrer, Villa La Lonja y convivimos hace muchísimos años con ellos, que tendríamos que hacer con el ejemplo de Edisur, levantar un muro en la calle Rio Negro que divide nuestro barrio?
Sucede que estas Empresas no les importa otra cosa que su negocio, y el costo que signifique para el resto, cuando decidieron ese emprendimiento, deberían haber evaluado los barrios colindantes, no tienen ética y demuestran el desprecio al otro que somos sus vecinos…..
CAMO, si tu vecino decide levantar mas la tapia, ponele 4 metros, y el otro vecino y el otro, saldrias a tu patio y te dirias… la pucha no me entra sol, quiero ver afuera y es pared ni cielo veo, estas seguro que seguirias con eso de que el vecino tiene derecho???? y si te pusieran una pared al frente de tu casa, tan larga pero taan larga que para dar la vuelta a la manzana tenes que caminar como 20 cuadras?, seguirias pensando lo mismo? O es mas la calle es publica osea que si el gobierno decide venderla para que construyan justo en tu calle estaria todo bien, total no es tuyo??
La rotonda esta mal hecha o no te diste cuenta cuando venis de tronador hacia cruz roja? y toda esa zona no se podia edificar porque era zona inundable, en caso de inundacion todo iria para alla… ahora me pregunto. En caso de inundacion??? para donde va a ir el agua??? HASTA ES IRONICO EL NOMBRE MANANTIALES!!!!! ASI QUE MUCHACHOS YO ESPERARIA LA INUNDACION, POR AHI HASTA EL MALDITO MURO LOS TERMINA PROTEJIENDO….. Y SI EL AGUA INUNDA LA CIRCUNVALACION U OTROS BARRIOS NOS JUNTEMOS Y LO TIREMOS A MAZAZOS!!!!
MM que feoo que feoo no me parece bien, Yo lo ubiera echo mas alto y con alambre de puas 🙂
Desgraciadamente para algunos esos terrenos fueron cedidos para loteos. De no existir ese muro, los carreros y demas personas que deambulaban por la zona…estarían buscando el mejor lugar para tirar sus escombros…sin ese muro la vida de las personas que adquirieron un lote allí estaría constantemente en peligro. Lo lamento, pero uno tiene derecho a vivir lo mas tranquilo posible. Ustedes creen que sin ese muro la urbanización de esa zona hubiera sido posible? Les aseguro que no. Es un sector muy complicado de la ciudad, que cada vez tiene mas habitantes, y por una razón de economía y espacio se hace necesario urbanizar esa zona. No hay lugares para vivir en esta ciudad de tanta gente que tiene…no es un capricho querer urbanizar, es una necesidad. Con todo respeto de la buena gente que estoy seguro quedó detrás del muro…Yo pagué bastante caro un terreno en esta urbanización…me lo vendieron como lugar seguro…
Soy una persona que toda su vida vivió en un barrio de Córdoba común y corriente, yo trabajé y ahorre lo que pude para comprarme un terreno en estas urbanizaciones, todo el tiepo me robaban, y los que me robaban eran los mismos que viven detrás de ese muro, y los caradura que dicen que es por los niños te digo que se los puede ver a chicos de menos de 5 años sin un adulto que esté dándole la mano. Los que viven del otro lado del paredón son los que roban, los que hacen daño, pero obvio que no hay que hablarles de ponerse a laburar porque ahí se cagan, son los oportunistas que quieren ligar plata sin hacer nada, y no tienen en cuenta que muchos de los que vivimos ahí es porque nos costó años de trabajo, horas extra, no ver a tu familia para poder vivir mejor.