
Lluvia de críticas sobre los nuevos diques en Córdoba
Desde los vecinos de Sierras Chicas, hasta la titular del Observatorio de Derechos Humanos de la Nación, vienen criticando la propuesta del gobernador Juan Schiaretti para mediar las inundaciones en la zona.
Por Daniel Díaz Romero (*)
Vecinos de la región de Sierras Chicas expresaron su disconformidad tras evaluar el Estudio de Impacto Ambiental que presentó el gobierno provincial para la construcción de un dique sobre el río Carapé.
A ellos, se suman las objeciones de Norma Morandini, titular del Observatorio de Derechos Humanos de la Nación quien, además, advierte que peligra la Reserva Natural Militar de Ascochinga con el proyecto del gobierno y la implementación del “Plan Integral de Regulación de Excedentes Hídricos Superficiales” para disminuir el riesgo de catástrofes en las cuencas que nacen en las Sierras Chicas.
Norma Morandini, agregó que la provincia es responsable de ofrecer respuestas a los ciudadanos afectados por las inundaciones del verano de 2015 y debe cumplir con la Justicia, que al aceptar el recurso de amparo de 70 vecinos de Jesús María, exigió la presentación de un plan de obras y un informe trimestral de su marcha.
“Sin embargo, lejos de responder en tiempo y forma a las demandas ciudadanas, el gobierno de (Juan) Schiaretti procedió a financiar decenas de micro embalses sin los adecuados estudios previos y a licitar la construcción de un dique que, según evalúan los expertos, contendrá un volumen asimilable a un “dedal” frente a los acumulados el año pasado, con el agravante que dañará los recursos naturales que se preservan en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga”, alerta la funcionaria.
“El proyecto que ha licitado la “Agencia Córdoba Inversiones y Financiamiento-Sociedad de Economía Mixta” no tiene Licencia Ambiental a la fecha y no cuenta como línea de base con un estudio de la cuenca del Río Jesús María”, afirma Morandini y agrega que “las consecuencias de las obras públicas mal planificadas y ejecutadas en Córdoba nos obliga a reflexionar y a reforzar el control ciudadano. Por esas razones exigimos transparencia en el debate público, a la vez que reclamamos información detallada de las obras propuestas”.
Desde la Mesa de Agua y Ambiente de La Granja, también advirtieron que “no estamos conformes con el Estudio del Impacto Ambiental presentado por el gobierno provincial” y señalaron que “la tendencia mundial en estos tiempos de cambios climáticos no está en favor de la construcción de diques sino en favorecer proyectos «suaves» sobre los ríos, teniendo en cuenta estudios integrales sobre las cuencas, manteniendo y observando el comportamiento natural de las corrientes de agua, aceptando la ocurrencia de inundaciones y donde es posible, aprovechando las llanuras naturales indudables para la recepción de las aguas. Además el aumento en la frecuencia de tormentas y lluvias de intensidad «normal» y la saturación de los suelos que no pueden recibir más agua es otro riesgo que estamos viendo”, agregaron los vecinos.
Rebelión en La Granja
Los vecinos agrupados en la Mesa de Agua y Ambiente de la localidad en La Granja señalan que “recibimos una llamada telefónica de representantes de la Universidad Nacional de Córdoba el mismo día diciendo que venían a recorrer el lugar y querían reunirse con nosotros. A los 5 minutos “casualmente” los encontramos afuera de la Municipalidad y tuvimos una reunión que duró aproximadamente una hora. De inmediato, nos trasladamos a Ascochinga donde nos recibió el Vice- Comodoro dejando en claro que la reunión era informal”. Recordemos que el proyecto del dique se lanzó sin tener ningún contacto previo con las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) ni de la Administración de Parques Nacionales (APN) que gestionan la Reserva Natural Militar de Ascochinga-.
“Hicieron el recorrido por el lugar con algunos de nuestros vecinos y con el Director de Ambiente municipal, todo muy improvisado. Nosotros, creímos que ésa sería la primera de las visitas pero no volvieron”, indican desde la organización y agregan que “en cada paso que ha dado el gobierno provincial hemos observado improvisación”.
(*) Autor del blog Sala de Prensa Ambiental.
Artículos relacionados:
Otro dique en las Sierras Chicas bajo la lupa (sobre la obra del Carapé)
Un faraónico proyecto abre la polémica en las Sierras Chicas
El primer micro-embalse construído viola la Ley Ambiental
Deja una respuesta