
Trabajadores reclaman por la Emergencia Habitacional en Córdoba
En los últimos dos años se intensificaron en Córdoba las tomas de tierras como forma de protesta social y como único recurso posible de alcanzar la vivienda propia. El pasado martes se movilizaron por la ciudad.
Cobertura ECOS Córdoba
Por Melina Dassano | @melidassano
Córdoba es una de las provincias donde la mitad de sus habitantes carecen de un techo propio y digno para vivir. A pesar de tener que resignarse a sobrevivir en un presente cargado de sombras urbanas, cada familia tiene que buscar su alimento diario, además de soportar estar judicializados. Así lo determinó un estudio del Colectivo de investigación Llano en Llamas (Véase el informe completo aquí), donde ya son 319 las personas que han sido acusadas de cometer delitos en la toma de tierras. Cientos de personas marcharon– el martes pasado-, entre hombres, mujeres, niños y jóvenes de organizaciones sociales y políticas quienes se encargaron una vez más de poner en manifiesto, la falta de viviendas en la provincia.
Las protestas por falta de un techo no son nuevas en la provincia y se han incrementado, tanto el reclamo como la criminalización de las mismas. Villa la Maternidad, El Bordo, Cuesta Blanca, Piedra Blanca y ahora Juárez Celman se suman a éste cerco político y policial, donde está en juego para los gobiernos el desarrollismo urbano y rural. La marcha la llevaron adelante más de 200 personas, entre algunas organizaciones que han logrado hacer oír sus derechos como El Bordo, acompañaron a las familias que aguardan un cruel invierno.
Para Lucía Díaz, vecina en la toma de tierras en Juárez Celman -que lleva un mes y medio-, donde esperan una respuesta más de 560 familias, su grupo familiar está por ser desalojado de la casa de parientes donde viven, por no estar al día con los impuestos, sin trabajo, solo los mantiene la asignación familiar.
Escuchar Audio “ Tengamos rápido esas tierras que nos hacen falta a todos”
Las promesas no superan aún la oferta de techos de chapa. La Comisión por el Hábitat Social reclamó durante la marcha que se han construído en Córdoba, obras de entretenimiento millonarias e innecesarias. Además marcharon: “Por los compañeros que hacen 20 años que están esperando una solución por los títulos de tierras. Necesitamos una secretaría de tierras con un presupuesto aprobado por la legislatura de la provincia de Córdoba para atender la emergencia habitacional”. Estarán dispuesto a debatir éste proyecto en los bloques legislativos?
Andrés Villalba representante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), quienes vienen acompañando la injusticia y el desalojo campesino de muchas familias cordobesas informa: “Venimos luchando de hace un mes y medio y no estamos teniendo respuesta ni del municipio ni del gobierno provincial. El municipio solamente nos dice que ellos promueven la instalación de barrios privados para que genere ganancias al municipio y que no disponen de tierras ni voluntad política. El Ministerio de Acción Social dice que tiene tierras, que quiere que se vayan para luego hacer un relevamiento y darle las tierras”. Frente a la negativa de los gobiernos, también le niegan los servicios públicos básicos, aunque aseguran que están a metros del terreno, como el tendido de luz tan solo a unos 15 metros.
Escuchar audio-entrevista completa >>
Esta no es la primera protesta que convoca la Comisión Provincial de Tierra exigiendo la Emergencia Habitacional de Córdoba. Hace unos meses se movilizaron a la municipalidad cientos de personas durante horas para pedir por acceso a la tierra y la vivienda. Villa la Maternidad cumplió 10 años de lucha aunque espera su urbanización. El Bordo lograron a través de una expropiación ser titulares de las tierras. Piedra Blanca accedieron a parcelas de tierra a un kilómetro de la zona de la toma en Barrio Ameghino, aunque siguen judicializados. En Cuesta Blanca sigue creciendo el emprendimiento popular, sin cargos judiciales sobre los detenidos en un procedimiento policial en Villa Carlos Paz. Ramona Bustamante, la emblemática abuela campesina, sigue resistiendo los intentos de desalojo y podríamos continuar con una extensa lista, donde cada movimiento que se organiza en la ciudad o las afueras del ejido urbano, plantea un reclamo frente a cada municipio. Pero cuando éste no encuentra en su inmediatez una salida, deben hacerse presente en las grandes capitales.
«No somos especuladores inmobiliarios. Somos vecinxs de la ciudad de Córdoba. Queremos planes que podamos pagar. Nos dicen que somos vagos que queremos subsidios, no queremos subsidios, somos trabajadores. Queremos una política real que nos incluya”, concluye la comisión junto a la marcha. Si no hay una pronta respuesta, volverán a marchar por tierra y vivienda digan para todxs.
Artículos relacionados:
La posesión de tierras se criminaliza según quien la haga efectiva
El informe completo sobre toma de tierras
«10 años desalojando al gobierno de nuestras tierras»
Deja una respuesta