“Empresarios” porteños invaden el Balcón de Punilla
Un grupo de propietarios de lotes, que se encuentran en una zona sin jurisdicción, se disponen a urbanizar a su modo, coordinando las acciones en reuniones que se realizan en Buenos Aires.
Por Julian Santi Vargas. Especial para ECOS Córdoba
¿Es posible pensar en términos de colonización, invasión o conquista en pleno siglo XXI dentro del territorio argentino? Claro que no, más aún cuando se entiende que vivimos en democracia y bajo la plena vigencia del Estado democrático de derecho. Sin embargo, deberíamos entonces innovar en el plano semántico para definir una circunstancia como la que vive hoy el Balcón de Punilla, a escasos kilómetros de la localidad de Casa Grande en el Valle de Punilla. Este magnífico lugar, con más de 875 hectáreas de bosque nativo, con sitios arqueológicos de importancia, ríos cristalinos y vertientes que brotan a borbotones, se encuentra hoy en la mira de un reducido grupo de porteños nucleados en la denominada “Unión de Propietarios del Balcón de Punilla”, quienes se preparan hoy para colonizarla, sin autorización previa de ninguna característica, sin jurisdicción local que regule dicha instalación masiva de propietarios (400 lotes aproximadamente), sin estudio de ningún carácter, y por sobre todas las cosas y lo que resulta realmente grave, sin reparar en los daños que le ocasionarán a los actuales habitantes del lugar o en las actuales normas de convivencia de un territorio arrojado a la buena de Dios.
Aunque resulte difícil entender de que se trata este asunto, vale aclarar que el Balcón de Punilla pertenece dentro del Iplam (Instituto de Planificación Metropolitana de la Ciudad de Córdoba) que rige en este momento en el sector de acuerdo a la ley de uso de suelo en vigencia, dentro de lo que se denomina en la zonificación allí diseñada como “Área de Urbanización Diferida”, superficie donde se prevé construir en el mediano o largo plazo estructura e infraestructura para el asentamiento y desarrollo de actividades humanas que generan tejido y densidad en la ocupación del suelo. El área delimitada por esta clasificación recibirá la futura expansión del asentamiento urbano. Manteniendo hasta tanto la condición normativa que impide la urbanización. En los términos del artículo 14 de la Ley 9841 de “Regulación de los Usos del Suelo en la Región Metropolitana de Córdoba” también se aclara: En las zonas grises departamentales constituidas por porciones de territorio que no están incluídas dentro de los -radios municipales- intervienen las comunidades regionales.
En este caso particular, la Comunidad Regional Punilla asegura no tener autorización para acceder al control del territorio y que es potestad del municipio de Casa Grande garantizar la regulación y administración jurisdiccional del Balcón de Punilla. Mientras tanto la comuna de Casa Grande ha dejado en claro que este sector del territorio no pertenece a su ejido municipal, y que de acuerdo a la ley de usos del suelo es responsabilidad de la Comunidad Regional regir en las zonas de Urbanización Diferida. Mientras los funcionarios se patean la pelota uno al otro, la UPBP (Unión de Propietarios del Balcón de Punilla) se prepara para colonizar esta tierra de nadie, para lo cual han desarrollado su municipalidad paralela directamente en Buenos Aires, y se preparan para urbanizarlo a su modo en los próximos días. Todavía más, se amparan en la falta de jurisdicción para avanzar de esta manera. He aquí una copia del mail a través del cual ya planifican su conquista territorial, vale decir su plan de atropello a todas las leyes vigentes, a los actuales habitantes del lugar, y a cualquier cosa que pueda llamarse “convivencia socio-ambiental”:
“…Les informamos a todos Uds. que durante las fechas arriba mencionada, parte de la Comisión de la UPBP estará viajando al loteo para la reparación de la calle principal debido a que con la últimas lluvias se ha tornado en varios tramos de la sección «A» prácticamente intransitable, lo que requerirá la ayuda de maquinaria para poder arreglarla…”
“…Por tal motivo queremos hacer extensiva la invitación a aquellos propietarios que quieran viajar para colaborar dentro del período citado:
El plan de viaje es el siguiente: (sujeto a modificaciones ante imprevistos generados durante las tareas)
Jueves 06 de noviembre:
Llegada estimada 14 hs
Por la tarde: Reunión con la Empresa de la Pala Mecánica / Retroescavadora para evaluar tipo de maquinaria a traer y trabajo a realizar
Viernes 07 de noviembre:
De 8 a 18 hs: Trabajo de maquinaria, Mallado de bacheo y relleno con hormigón.
Sábado 08 de noviembre:
Activación de Funcionamientos de tanques de agua y trabajos en lotes
Tiempo libre que destinará cada propietario
Domingo 09 de noviembre:
A partir de las 11 hs regreso
Los que esten interesados en ir podrán contactarnos por esta vía a ver si podemos armar grupos para que coordinen transporte y estadía y les salga más económico
Plazo para la respuesta hasta el 31/10…”
La UPBP asegura contar con el apoyo verbal del diputado nacional Juan Schiaretti y ya han realizado perforaciones e instalaciones de tanques para provisión de agua en terrenos privados. Sin embargo, no poseen personería jurídica ni se han constituido de manera legal para realizar dicho desembarco en la zona y no cuentan bajo ningún punto de vista con el apoyo de los vecinos, quienes han elaborado un código de convivencia en el que se destaca el cuidado de la flora nativa, las vertientes naturales, y el rechazo a las modificaciones topográficas con retroexcavadoras o maquinarias de importancia así como también al relleno o bacheo con hormigón. La asamblea de vecinos, lleva varios años solicitando se declare a la región “Reserva Natural Protegida”, promovida por el importantísimo patrimonio natural del lugar. Lo cierto es que a pocas horas de la llegada de la UPBP, este reducido grupo de vecinos se prepara para intentar detener el avance que están propiciando más de 400 propietarios foráneos, que poseen títulos de un loteo del año 40 con origen dudoso. Vale aclarar, no cuentan con autorización de ningún tipo y han demostrado no importarle bajo ningún punto de vista simular si quiera algún tipo de aprobación, no les importa tampoco lo que puedan pensar los habitantes del lugar respecto a su llegada, así como tampoco pareciera preocuparles la conservación de la naturaleza del lugar.
Claudio Gauna es un vecino del Balcón de Punilla que se ha ganado el título de Guarda Ambiente a causa de su incansable trajinar por los senderos de la zona evitando que se tale algún árbol, se desvíe algún río, o se abra una calle y afirma: “Ya recorrí todos los municipios con el proyecto de la reserva bajo el brazo, los visite a todos, fui hasta la Comunidad Regional, hable con la persona encargada de resolver estos problemas, y le dije que era él la persona encargada de resolver esta situación de acuerdo al Iplam, me dijo que no podía hacer nada, que no tenía autorización para acceder al control del territorio, que vaya a decirles en la comuna de Casa Grande. (…) Cada vez que veo a alguien que está alambrando un lote, me tomo el trabajo de ir a explicarle que estamos trabajando en un proyecto de reserva, que tenemos un código de raleo selectivo de la flora nativa, que también hay un código de convivencia, muchas veces cortan un árbol nativo sin saber si quiera los años que a la naturaleza le llevó desarrollar esta especie, algunos de los turistas que llegan a construir confunden un siempre verde con un chañar”.
“Esta es una zona con muchas contradicciones, llega gente de la ciudad cansada del cemento a construir con barro, mientras los nativos dicen estar cansados del barro y sueñan con una casa de cemento, también llegaron aquellos que sostienen un proyecto de vida alternativa lo cual respetable, y aseguran estar en contra del sistema, entonces ni si quiera participan de las reuniones vecinales para ver cómo nos ponemos de acuerdo para resolver el problema de la basura”, sostiene Gauna.
Claudio es la única persona que padece de cerca este abandono del territorio por parte del estado provincial, el Balcón de Punilla cuenta con gran cantidad de habitantes que viven en calles mal dibujadas sin nombre ni numeración, sin acceso a la salud pública, sin recolección de residuos, ni acceso al agua potable. Cuando ocurre una emergencia a cualquier hora todos van a la casa de Claudio, que es el único que conoce donde vive cada uno. La situación es realmente insostenible entre familias incomunicadas que viven en situaciones infrahumanas y nuevos propietarios que llegan para cumplir su sueño de tener una casa de veraneo en las sierras.
Hace algunas semanas, tuvieron que lamentar el deceso de un niño que falleció por desnutrición a causa de un cuadro de “parasitosis”, una pintura más de la situación que como otras de similar envergadura vienen conmocionando a los habitantes del Balcón de Punilla. Esta es la pintura rupestre de un paraíso natural que esconde un verdadero infierno jurisdiccional.
Claudio Gauna vuelve a levantarse, esta vez a las 4 de la mañana, para ayudar a una señora que no posee obra social pero que sufrió la picadura de una araña, la llevará al hospital regional más cercano, a 10 kilómetros del Balcón de Punilla. Incansablemente, ha recorrido todas las reparticiones públicas y agotadas todas las instancias administrativas para solicitar se declare “Área Natural Protegida”, aunque aquellos que lo conocen saben que en el fondo está pidiendo ayuda, saben que en el fondo es la única persona que sintetiza en su accionar la ausencia de un Estado demagogo que solo los visita en tiempo de elecciones; este incansable guarda ambiente no tiene horarios, ya sea para proteger al monte o para socorrer a un nuevo propietario que no sabe de dónde sacar agua.
El próximo jueves 06 de noviembre estará junto a sus amigos esperando la llegada de los “Hidalgos Quijotes de la Urbanización Espontanea con su Retroexcavadora Monumental” a dibujar su ciudad soñada y los estará esperando para decirles que en el Balcón de Punilla vive gente, que no son ni un municipio ni una comuna, pero que merecen cierta consideración, para decirles que llevan muchos años sufriendo el lugar, protegiéndolo y soñándolo a su manera, pero por sobre todas las cosas ejerciendo la mas legitima de las posesiones, la de aquel que preserva el entorno natural y vecinal, y decirles que están dispuestos a colaborar en lo que sea frente a una carencia total de estado, frente al absoluto abandono por parte de aquellas autoridades que se facultan el derecho de redactar leyes, sancionarlas y ejecutarlas para luego finalmente violarlas.
Sr. Julián Santi Vargas:
Como propietaria con escritura me siento difamada por su nota, carente totalmente de seriedad periódística, falaz y absolutamente errada en la «informació», si es que se le puede llamar así a un montón de mentiras, a menos que considere «empresaria porteña» a una jubilada docente que compró un lote de una tía que a su vez lo compró en el año 1978, a una inmobiliaria legal. Y así como ella, muchos, en una gran cantidad, empleados de la Municipalidad de Morón. ¿Origen dudoso? Pues está poniendo en dudas cientos de escrituras públicas, registradas en el Registro de la Propiedad, a menos que, el Registro sea nuestro cómplice, o tengamos algún contacto político. ¿Cree ud. que si esto fuera así, haría 8 años o más que estamos recorriendo autoridades para que alguien se digne a reconocer nuestro derecho a la propiedad? No puedo creer con el desparpajo que usted se hace eco de los comentarios del sr. Gauna, que permanentemente avasalla los derchos de los propietarios, pidiendo declarar una reserva en el lugar sin consultar con los verdaderos protagonistas: los propietarios, ya que él. no lo es en el lugar. Ha usurpado un terreno de una señora que tiene…96 años, y sabe que no va a ir, su famosa «empresaria». Por cierto, es su amigo, no? Entiendo que le crea todo lo que dice. Pero sabe qué? no estamos tan alejados. También sufrimos la ausencia del Estado, porque si hubiera autoridades en el Balcón, esto seguramente no pasaría. Entiendo que es un lugar bello y apetecible para muchos, y más sabiendo que la mayoría de sus propietarios son ya muy grandes y que sus hijos o herederos no se interesan por este lugar, no es evidente que se quiera tomar posesión de esas tierras con el fin de «protegerlas»? Pero sabe qué? Lo que no sabe el sr. Gauna, que si el Estado está dispuesto a hacer una reserva, yo estoy dispuesta a vendérselo al valor de mercado, se lo vendo con moño y todo, pero que lo compre. Yo lo compré, no me apropié. Tengo la escritura en la escribanía Bustamante Zambón Registro N° 36, de la Ciudad de Córdoba. Las expropiaciones, según la Carta Magan que rige el Estado argentino y a sus habitantes, usted y yo incluídos, ah, y el sr. Gauna también (creo que porteño, no?)dice en su art. 17 dice:»La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ely. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada.» Por último, le dejo otro artículo muy interesante, el 19 de la Ley Nacional 25675 de Medio Ambiente (2002), que dice: » Toda persona tiene derecho a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general.» Yo también tengo derecho a opinar.Atte: Claudia Espínola, propietaria de los lotes 8 y 9 de la manzana 12 de la sección B.
Sr Julian Santi Vargas ignoro si ud es periodista o no Por lo que deduzco creo que no lo es porque su comentario o investigación es FALSA , FANTASIOSA y MAL INTENCIONADA entre otras cosas
Si fuera realmente periodista hubiera buscado también otras voces para ver realmente cual es el problema en la zona
Le escribe un HIDALGO QUIJOTE DE LA URBANIZACIÓN DE UNA EMPRESA PORTENA AMIGO DE UN DIPUTADO( citado por ud) CON RETROEXCAVADORA QUE HA FORMADO UNA MUNICIPALIDAD PARALELA film escrito por STEVEN SPIELBERG
A quien corresponda,es mi deber y derecho informarle que me siento discriminado al no poder ejercer mi derecho de posesion de mis lotes comprados de buena fe y legalmente inscriptos en la direccion general de la propiedad de la provincia de cordoba. quiero informarles para la tranquilidad de las personas autoctonas que no pienso instalar una planta nuclear ni mucho menos, solo instalarme y disfrutar de la tranquilidad y belleza del lugar que adquiri en tan buena ley,tambien les informo que abono los impuestos a la propiedad(rentas cordoba)y mi futuro hogar dispone de mensura de los lotes y cuento con copia de catastro de la zona con sus correspondientes trazados de calles,puedo aportar un psicologo para los bichos al que pueda llegar a transtornar en mi invasion y colonizacion al lugar.le pido señor periodista que no sea resentido y si no le alcaza para adquirir un lote en el lugar, en la provincia de bs as sera muy bien recibido.
Sr julian santi vargas, la verdad q su nota deja mucho que desear. Habla del resentimiento que la gente de cordoba tiene hacia los porteños, que en definitiva no somos mas que argentinos igual que ustedes. Entiendo su inquietud y la del Sr Gauna sobre nuestra supuesta «colonizacion», pero me parece que utilizar esos terminos es remontarnos a la epoca de la conquista de las americas, ni nosotros somos colon ni ustedes aborigenes. Antes de vertir opinion alguna sobre nosotros, a los q usted tan despectivamente llama “Hidalgos Quijotes de la Urbanización Espontanea con su Retroexcavadora Monumental», deberia escuchar la otra parte de la historia.Ese Sr Gauna al q usted tan fervientemente defiende y aporta para q se siga victimizando no es mas q un charlatan inescrupuloso, q no solo realiza trabajos en el loteo x $2.50 sino q tambien es uno de los colonizadores, con la diferencia de q lo suyo se llama usurpacion lisa y llanamente, xq ninguna escritura ni titulo avala los terrenos q tomo, o sera q se los prestaron?.
mal q les pese, a usted a Gauna o a quien sea, yo como propietaria voy a disponer de mis 3 lotes en tiempo y forma, porque tengo todo el derecho y tengo toda la documentacion correspondiente para avalar q dichos lotes fueron pagados en muy buena ley y voy a tomar posesion de lo q me corresponde.
como psicologa q soy no tengo ningun problema en ofrecer mis servicios gratuitamente para atender a todo aquel q se sienta traumado x mi colonizacion en el lugar. lamentablemente poniendose en victimas y haciendo notitas tipicas del diario del colegio o de paka paka, las cosas no se van a solucionar.Cordoba es una provincia bellisima y grande…hay lugar de sobra para hacer reservas ecologicas y todo proyecto ambientalista q se les ocurra. Yo no se si ese loteo fue adquirido de forma dudosa como usted dice, yo se q lo mio lo pague, lo escriture y figura en rentas y catastro a mi nombre, asi q esta aceptado legalmente x el gobierno de la provincia.no se quede solamente con la voz de un simple guarda ambiente, escuche lo q tenemos q decir los propietarios y luego saque sus propias conjeturas. Ni somos empresarios ni colonizadores, somos personas q luchamos a diario x tener algo legalmente.
A quien corresponda,es mi deber y derecho informarle que me siento discriminado al no poder ejercer mi derecho de posesion de mis lotes
comprados de buena fe y legalmente inscriptos en la direccion general de
la propiedad de la provincia de cordoba. quiero informarles para la
tranquilidad de las personas autoctonas que no pienso instalar una
planta nuclear ni mucho menos, solo instalarme y disfrutar de la
tranquilidad y belleza del lugar que adquiri en tan buena ley,tambien
les informo que abono los impuestos a la propiedad(rentas cordoba)y mi
futuro hogar dispone de mensura de los lotes y cuento con copia de
catastro de la zona con sus correspondientes trazados de calles,puedo
aportar un psicologo para los bichos al que pueda llegar a transtornar
en mi invasion y colonizacion al lugar.le pido señor periodista que no
sea resentido y si no le alcaza para adquirir un lote en el lugar, en la
provincia de bs as sera muy bien recibido
Sr julian santi vargas, la verdad q su nota deja
mucho que desear. Habla del resentimiento que la gente de cordoba tiene
hacia los porteños, que en definitiva no somos mas que argentinos igual
que ustedes. Entiendo su inquietud y la del Sr Gauna sobre nuestra
supuesta “colonizacion”, pero me parece que utilizar esos terminos es
remontarnos a la epoca de la conquista de las americas, ni nosotros
somos colon ni ustedes aborigenes. Antes de vertir opinion alguna sobre
nosotros, a los q usted tan despectivamente llama “Hidalgos Quijotes de
la Urbanización Espontanea con su Retroexcavadora Monumental”, deberia
escuchar la otra parte de la historia.Ese Sr Gauna al q usted tan
fervientemente defiende y aporta para q se siga victimizando no es mas q
un charlatan inescrupuloso, q no solo realiza trabajos en el loteo x
$2.50 sino q tambien es uno de los colonizadores, con la diferencia de q
lo suyo se llama usurpacion lisa y llanamente, xq ninguna escritura ni
titulo avala los terrenos q tomo, o sera q se los prestaron?.
mal q les pese, a usted a Gauna o a quien sea, yo como propietaria voy a
disponer de mis 3 lotes en tiempo y forma, porque tengo todo el derecho
y tengo toda la documentacion correspondiente para avalar q dichos
lotes fueron pagados en muy buena ley y voy a tomar posesion de lo q me
corresponde.
como psicologa q soy no tengo ningun problema en ofrecer mis servicios
gratuitamente para atender a todo aquel q se sienta traumado x mi
colonizacion en el lugar. lamentablemente poniendose en victimas y
haciendo notitas tipicas del diario del colegio o de paka paka, las
cosas no se van a solucionar.Cordoba es una provincia bellisima y
grande…hay lugar de sobra para hacer reservas ecologicas y todo proyecto
ambientalista q se les ocurra. Yo no se si ese loteo fue adquirido de
forma dudosa como usted dice, yo se q lo mio lo pague, lo escriture y
figura en rentas y catastro a mi nombre, asi q esta aceptado legalmente x
el gobierno de la provincia.no se quede solamente con la voz de un
simple guarda ambiente, escuche lo q tenemos q decir los propietarios y
luego saque sus propias conjeturas. Ni somos empresarios ni
colonizadores, somos personas q luchamos a diario x tener algo
legalmente.
Sr. Julián Santi Vargas, como legitima propietaria en el Balcon de Punila, le exijo a Ud la explicación, pruebas o investigación donde conste lo que Ud esta diciendo, a saber:
– “Unión de Propietarios del Balcón de Punilla”, quienes se preparan hoy para colonizarla, sin autorización previa de ninguna característica,
– «y por sobre todas las cosas y lo que resulta realmente grave, sin reparar en los daños que le ocasionarán a los actuales habitantes del lugar o en las actuales normas de convivencia»
– la UPBP (Unión de Propietarios del Balcón de Punilla) se prepara para colonizar esta tierra de nadie, para lo cual han desarrollado su municipalidad paralela directamente en Buenos Aires, y se preparan para urbanizarlo a su modo en los próximos días.
– «La UPBP asegura contar con el apoyo verbal del diputado nacional Juan Schiaretti» Por que Ud dice que la UPBP asegura algo, si Ud no se ha comunicado con la UPBP ?
– Le pregunto también si ha estado Ud espiando cuentas de e-mail ? y el derecho a la privacidad ? porque Ud publica un e-mail privado del cual no es destinatario ? Podría responder por eso ?
– «el avance que están propiciando más de 400 propietarios foráneos, que poseen títulos de un loteo del año 40 con origen dudoso» Me puede explicar lo de «Origen Dudoso»
– «no les importa tampoco lo que puedan pensar los habitantes del lugar respecto a su llegada, así como tampoco pareciera preocuparles la conservación de la naturaleza del lugar.» Como sabe Ud lo que nos importa si no ha hablado con nosotros ??
– «Claudio Gauna es un vecino del Balcón de Punilla que se ha ganado el título de Guarda Ambiente » Se lo gano en una rifa ??
Olvidaba decirle que soy una propietaria CORDOBESA
Señor «periodista», lameto haber leído esta nota en donde se injuria a todos los que somos propietarios de lotes comprados legalmente a su dueño original y por lo cual poseemos una escritura y pagamos los impuestos provinciales en donde, según el catastro, la zona figura como urbana y no rural.Se intenta poner la zona como reducto ecológico del monte serrano, cosa que de ser así, debería erradicar a todo el ganado cimarrón que se encuentra en el loteo y a toda la gente que vive allí, sea legal o ilegalmente, erradicar todas las especies potencialmente invasoras que se encuentran en el loteo como ser Crataegus, Melia azedarach ( paraíso) ya que en otras zonas del país y especialmente en la zona serrana de Córdoba causó estragos desplazando a la flora nativa.Por si no lo mencioné yo soy encargado del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Buenos Aires, creo que un poco más que usted y su paladín de la ecología sé del tema, me conozco palmo a palmo la flora del lugar, sé lo que está en peligro y que no, asi que no me corran con esa vaina. La realidad es que hay gente que no está interesada en que la zona prospere y eso se lo puede decir cualquiera de los que somos propietarios de los lotes, pese a que les caiga mal rige la propiedad privada por sobre cada terreno escriturado y si un propioetario quiere hacer una modificación para edificar o lo que fuese, está en pleno derecho de hacerlo. Si en realidad quieren hacer una reserva, háganla, pero le pagan a cada propietario el valor de mercado de los lotes más los daños y perjuicios, vamos a ver si la Provincia está dispuesta a desembolsar esa suma…..ni usted ni nadie puede negar el derecho constitucional de cada uno de nosotros a la propiedad privada, a la disponibilidad de agua potable, luz y servicios básicos que es lo que venimos reclamando desde un primer momento, amén que poseemos los impuestos al día y desde el momento de la compra ha sido todo transparente.
¿Qué empresarios? Que me digan cuándo me volví empresaria, porque no me enteré… En mi recibo de sueldo dice «Docente de la Provincia de Bs As»…. ¡Ah!!!! ¿Será porque me descuentan Ganancias?
Me parece Señor Periodista, (si es que lo es), que le faltó MUUUUUCHA investigación y datos fidedignos.
Yo, como otras personas, buscamos ese zona para tener un lugar donde vivir tranquilos cuando nos retiremos….
Si pretender vivir en libertad (usufructuando NUESTRA propiedad en derecho constitucional, buscando vivir dignamente), es un acto criminal, entonces vivimos en países distintos.
Y si no ser hippie, te hace ser empresario, bueno…. Nos quedamos en la década del 60 pero mal…
Ignorantes y malinformados con un espacio de opinión son tan peligrosos como un loco con un arma.
Soy propietario desde hace 40 años y si no fuese por la upbp (una union de vecinos) no sabria cual era mi lote ya que gracias a estos jovenes se realizaron en conjunto agrimensuras, reamojonamientos, reapertura de caminos segun planos originales, encuentros entre propietarios y habitantes del lugar(titulo al que tambien añoro) en Bs As y en Casa Grande, siempre se invita a participar en las mejoras del lugar, por mi parte estoy a 2800 metros del ultimo tomacorrientes a 220 volts, y me agrada!. Tambien se trato de proveernos da agua «elemento de vital importancia». Todo esto se hace en forma comunitaria con el consenso y el aporte de los propietarios . No soy un Empresario, si un Tecnico Metalurgico de la UOM, Quiero tener mi lugar en el mundo donde descansar cuando me jubile. Desamos tener un municipio que nos ampare.Por favor Retractese Publicamente de las incoherencias que dijo! Y el Sr.Periodista(qepd) Americo Barrios terminaba diciendo: No Le Parece?
Todo le que «informa» es mentira, el loteo de Ghiardina no tiene 875 hectáreas sino 280 y pico, y según lo que me dijo telefónicamente Clara Ghiardina, casi la totalidad de los lotes 2500 aproximadamente, tienen propietario, yo particularmente lo tengo escriturado, y nadie me va a venir a decir que tengo que hacer con mi única propiedad.
Estoy completamente de acuerdo en el cuidado del medio ambiente, pero poner trabas al desarrollo de un loteo aprobado no es la forma de hacerlo, al contrario es violar la propiedad privada, las calles hay que abrirlas, y el agua es indispensable para la vida, inclusive para reforestar.
Señores periodistas de ecos cordoba me gustaria leer o escuchar de su parte una retractación sobre la nota por la cual se genero semejante polemica.Por mi parte no me voy a diferenciar en porteño o cordobes o malvinense, porque en definitiva somos todos argentinos, solo expresarle el deseo de conformar e implementar algun tipo de consenso para poder seguir adelante con mi sueño, que a su vez es el sueño de muchos, el poder vivir en un entorno de respeto entre todos. quiero por otra parte aclararle que de ninguna forma dare marcha atras en mi proyecto de mudarme al lugar ni tampoco dejarme atropellar por nadie sea de la provincia que sea y por ultimo expresarle que son personas aisladas las cuales repliegan e informan maliciosamente respecto al tema porque la mayoria de las veces en que visito su hermosa provincia no recibo mas que gentilesa y amabilidad de los cordobeses es por esto una de las razones por la cual voy a construir mi hogar en el balcon.desde ya muchas gracias y quedo a la espera de su pronta respuesta.Atte. Angel A Arroyo.
Señor Vargas, solicito que se rectifique en sus comentarios acerca de los propietarios , ya que en mi caso soy propietario legal con escritura e impuestos pagos al día y no soy nungún colonizador ni usurpador, invito a acercarse a coordinar una visita al Balcón de Punilla y de esta manera tener nuestro derecho a réplica, considere que en el cedulón el terreno figura como zona urbana, no es ninguna reserva o mención alguna .
SALUDOS,
Gustavo
Seccion A Mza 14
gusbenn@yahoo.com.ar
Nunca contestaron nada, ni dieron derecho a replica. Pero sin embargo, la mancha sigue, ya que ni siquiera sacaron la nota. Cuanta impunidad. Ninguna decencia como para decir: señores, debimos averiguar antes de publicar. Que poco creíbles son!