
“Vos dejaste entrar a Monsanto a la Universidad”
El Consejo Superior de la UNC rechazó el convenio firmado por la Facultad de Agronomía con la multinacional. Asegura que quebranta la Ley General de Ambiente.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Fotos: Merce Cohen
Un calcitrante momento se vivió en la Universidad Nacional de Córdoba. “Fuí conciliario cuatro años y rector por dos años y nunca viví una situación parecida”, sentenció el rector Francisco Tamarit en el tramo final de una acalorada jornada. Con 28 votos a favor, 6 abstenciones y 0 negativos, el Consejo Superior de la UNC repudió el convenio firmado por la Facultad de Agricultura con Monsanto.
En ese día martes por la tarde, la sesión en el Consejo comenzó con tres temas agendados y comenzó con el pedido sobre tablas del rechazo contra el pacto sellado entre el decanato de ciencias agropecuarias y la multinacional. A pesar de que la primera votación no llegó a las dos terceras partes requeridas, más de 200 convocados se congregaron para exigir la clausurua del polémico acuerdo.
En medio de la discusión, el rector Tamarit presentó un escrito, redactado en conjunto con la vicerrectora Silvia Barei, fijandosé sus respectivas posiciones personales sobre el tema. Además de rectificar el apoyo de la universidad a la lucha de Malvinas Argentinas, firmado el 18 de septiembre de 2012, aseguran que el convenio “no considera el principio de precaución establecido por la Ley General de Ambiente invocado por el HCS (Honorable Consejo Superior) en su declaración de 2012, ni de la conflictividad social que desde hace varios años se ha generado nuestra provincia”. Finalmente, resalta que el convenio “no aporta soluciones integrales a la complejidad del problema y compromete a nuestra comunidad educativa con las actividades que dicha empresa pretende desarrollar en Malvinas Argentinas, las que son fuertemente cuestionadas por amplios sectores de la población”.
La sesión continuó en pleno bullicio de silbidos, cánticos y repudios. “Me apena que estudiantes de esta facultad estén tratando de degradar el propio título que van a recibir”, setenció Marcelo Conrero, decano de la Facultad de Agronomía, y señalado por el dedo del estudiantado. “Porque nadie habla de qué se trata esto. Nadie explica que se trata de una planta de procesamiento de semillas. De hecho, no quieren que se hable de esto. Y eso es lo que queremos hacer nosotros: de explicarle a la comunidad (de Malvinas Argentinas) de qué se trata una planta de este tipo. Y después será la comunidad que decida si quiere a Monsanto o no. Y eso es lo que nos ha motivado hacer este convenio”.
Entre las 250 personas convocadas estuvieron presentes vecinos de Malvinas, con miradas desafiantes. “Quiero recordarle que usted (a Conrero) firmó una resolución decanal. O sea que no lo consultó a nadie. Utilizó el metodo más anti-democrático y autoritario que tenía para poder dejar en manos de Monsanto a la Facultad de Agronomía. Me parece muy contradictorio su postura de que tenemos que discutir sabiendo que usted no consultó a nadie”, apuntó Gastón Mazzalay, de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Además, recordó que Monsanto está denunciado por quebrantar la Ley de Uso de Suelos. (Veasé: “La instalación de la planta de Monsanto sigue dando que hablar”): “Usted esta alentando a quebrantar la ley, con el sello de la Universidad”.
“El estudio de impacto ambiental que vos (a Conrero) pretendés avalar, con tu sello de la Universidad de Córdoba, ¿qué revisión pretendés hacer de un estudio de impacto ambiental, si el rechazo ya está hecho? ¡Date cuenta! -sentencia en forma eufórica Celina Molina, también vecina -. Nunca consiguieron (la gente de Monsanto) el aval. Y no lo van a conseguir. Y te quiero dejar en claro, lo último: esta lucha se va a ganar. Y Monsanto no se va a quedar. Y tu decanato va a ser la peor gestión de Agronomía”.
En medio de los aplausos y gritos, también se le otorgó la palabra a la presidenta del centro de estudiantes de Agronomía, Laura González del Campo: “Porque además de esto, vos elegiste como secretario general de nuestra facultad a Jorge Dutto, quien fue el que firmó el estudio de impacto ambiental de Monsanto, rechazado por la Provincia. Vos dejaste entrar a Monsanto a la Universidad”
Conrero: Yo preguntaría qué pasaría si de acá a un mes rechazaría este convenio. ¿Qué seríamos? ¿Ídolos? Digo, traten de respetar nuestros profesionales. Si no creen en los profesionales de esta universidad, me parece lamentable que estudien en ella. Y con respecto a Jorge Dutto, quiero recordarle a la presidenta del centro de estudiante que fue aprobado por decisión unánime del Consejo Directivo.
-¡Mentira!-gritaron los estudiantes.
“Yo creo que esto se nos fue de la mano. Yo me entere de este convenio leyéndolo en un diario. Por eso, quiero dejar en claro que la Universidad no tuvo nada que ver”, sentenció Francisco Tamarit, en medio del debate.
Finalmente, luego de revisar nuevamente la cuestión del convenio -esta vez, en una segunda votación que alcanzó las dos terceras partes-, se propuso que el propio documento de Tamarit y Barei sea apoyada por el Consejo Superior y que se declare como el posicionamiento oficial de la Universidad. “Queremos dejar en claro que no es nada en contra de la facultad de Agronomía. Esto es un problema sensible que no podemos estar ajenos y que la Universidad debe ofrecer una solución”, declaró el rector de la universidad.
Ya para cuando la noche caía, distintos consejeros han anunciado que iban a votar a favor del documento. Uno por uno declararon sentirse inseguros sobre el modo en que se firmó el convenio. Finalmente, en el tramo final, previo a la votación, Conrero expuso su última intervención: “Yo lamento profundamente esto. No leen, pero suponen. Siempre suponen mal. Siempre piensan mal. Este es el problema. Estan tomando decisiones que son banales. ¿Saben cuál es el problema? Que yo propuse debatir el tema. Yo invite a los vecinos de Malvinas Argentinas y me dijeron que no. Es lamentable que este Consejo esté cada vez más cerrado, esté cada vez menos plural, realmente me da pena que la Universidad Nacional de Córdoba no pueda afrontar esta situación. Porque nadie sabe lo que es una planta procesadora de semillas. Es lamentable que esté pasando esto. ¿Y saben qué?. No es una democracia ganar las elecciones. Yo les pido por favor, que haya democracia”.
Finalmente se procedió a votar por el apoyo del documento. 28 votos a favor y 6 abstenciones.
Audio: Intervención final de Conrero / Tamarit: “Estos problemas son inter-disciplimarios”
Las cenizas del asado
Marcelo Conrero lleva dos meses de gestión como decano de la Facultad de Agronomía. Y en este breve periodo, distintos puntos han abierto el manto de sospecha sobre sus relaciones con la multinacional Monsanto:
– El convenio fue firmado el 8 de agosto, en plena festividad por el Día del Ingeniero Agrónomo, en medio de otros convenios firmados de por medio, durante un asado. Docentes y consejeros que participaron de la celebración aseguraron no haberse enterado de dicho acuerdo.
– El convenio se realizó por resolución decanal, es decir, no pasó por el Consejo Directivo de la facultad. Estudiantes y docentes denunciaron que se enteraron de la existencia del convenio posteriormente a su firma.
– Tal como se señaló en ECOS Córdoba, el actual secretario general de la Facultad de Agronomía es Jorge Dutto, el ingeniero que firmó el primer estudio de impacto ambiental de Monsanto, rechazado por la Secretaria de Ambiente. Conrero asegura que Dutto asumió su cargo por votación del consejo; los estudiantes lo niegan. Efectivamente, Dutto asumió por decisión del decanato en la resolución 599 y ejerce su cargo desde 04 de julio. La trayectoria de Dutto se basó en el trabajo de tratamiento de residuos peligrosos con distintas empresas; a pesar de su conocimiento, la Provincia aseguró que el estudio de Monsanto nunca explicó cómo iba a tratar los residuos que generaría la planta. Aún con esta negligencia de parte del ingeniero agrónomo, no evitó que el propio decano lo asignara con el cargo de la secretaría más importante de la facultad.
– A penas asumió, Conrero organizó junto con la Provincia la charla de Mark Lynas. Y luego, una charla de cierre durante la semana del Día del Ingeniero Agrónomo, que contó con la participación estelar de Alicia Cavallo, una de las docentes referentes que apoya la instalación de Monsanto en Malvinas. La charla se realizó en la cooperativa del agua, denunciada por la Asamblea de ser cooptada por la multinacional.
Hoy, la Facultad de Agronomía deberá afrontar un convenio que no solo es rechazado por la Universidad, sino también acusada de ser ilícita.
El asado al horno.
Deja una respuesta