
Santa María de Punilla: Desmonte en el predio de la Reserva Sierras de Punilla
Por Editorial ECOS Córdoba
Denunciaron daños ambientales y desmontes por apertura de 100 metro de camino en la reserva Sierras de Punilla, en zona de cuencas.

La Reserva Forestal Natural «Sierras de Punilla» integra el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas por Ley 10568 , y en el marco de la Ley Nº 6964 a partir de septiembre del año 2018. Ubicado en el Departamento Punilla, sobre el corredor occidental de las Sierras Chicas, tiene una superficie de 3.887,00 ha (tres mil ochocientas ochenta y siete hectáreas), donde es compatible la conservación con el ecoturismo, y fue
pensada además para preservar, conservar, proteger y recuperar los recursos naturales existentes dentro del área protegida y su manejo a perpetuidad.
Entre otras acciones compartidas atraviesa varias localidades desde la reserva Vaquerías en Valle Hermoso llegando a Santa María de Punilla. Hasta el día de la fecha no se ha ejecutado trabajos planificados como tampoco la restauración de áreas dañadas. Esto implica que no se han asignado guardarques que monitoreen el nivel de intervención. Por esto es que desde las organizaciones se interpreta que se ha creado una “reserva de papel”, donde en la práctica no hay ningún tipo de control y manejo.
En las últimas semanas, han trascendido denuncias dentro del predio colindante al hospital Colonia en Santa María de Punilla, sobre apertura de calle y desmonte, bajo la denuncia N.º 20286. Como resultado del desmonte se eliminó por completo el estrato herbáceo y quedó el suelo completamente desnudo en un espacio de más de 100 metros lineales de superficie con una pendiente mayor al 15%. Además de estar en peligro la vertiente que provee de agua potable a todas las instituciones de la zona como el propio hospital, edificios de turismo de las colonias de vacaciones de la provincia, viviendas de empleados de la provincia, el Ceprocor y policía regional, por nombrar algunas de éstas dependencias. Aún no se ha hecho efectiva la clausura por parte de policía ambiental.
El pasado 10 de octubre y a un año de informar el gobierno de la provincia que no realizaría la Autovía por la Montaña, Caminos de las Sierras por parte de su vocero Jorge Alves, mencionaba en reunión con vecinxs de Punilla y organizaciones, que veía como un logro importante ésta acción de tener una reserva para la protección de la naturaleza, aunque se desconoce en muchas oportunidades su existencia y extensión, en defensa de la conservación. En este caso no solo se ve amenazada por el hombre sino que representa la pérdida de oportunidad para el desarrollo local, inversión y gestión ambiental en el interior provincial.
Esta reserva ya debería contar con un plan director, en calidad de ejecución de su autoridad de aplicación la Secretaría de Ambiente, la cual epecificará las condiciones para el ejercicio de las actividades permitidas en la Reserva. Es importante conocer las metodologías de trabajo por parte del gobierno e informar a la población sobre el tipo de manejo que se realizan en estos espacios. Sobre todo antes de establecer acuerdos ambientales y de sustentabilidad a largo plazo.
La verdad que la sordera que tienen las autoridades de Medio Ambiente, no las entiendo. Seguir desmontando en lugares no permitidos, arruinar las vertientes en lugares cómo Vaquerias cerca de Valle Hermoso, por la realización del camino del Cuadrado. No toman conciencia, algo de$$$$$$ debe haber . Lo mismo que permitieron la venta de una montaña, cerca de Agua de Oro, hay un vídeo que da cuenta de ésto. LO PEOR ES QUE LAS AUTORIDADES MIRAN PARA OTRO LADO. SEGUIREMOS ASÍ HASTA CUANDO?????