
3º Ciclo de Cine Ambiental con Debate Público 2013
ENTRADA LIBRE | Miércoles: 20 hs.
La minuciosa investigación de la directora justifica la hora y media de reflexión para conocer cómo funciona una multinacional como Monsanto, que ha basado su riqueza en enormes lobbys financieros, gubernamentales y científicos, para justificar una de las armas más siniestras de apropiación del suelo agronómico de países como la Argentina, Paraguya, Brasil, etc. Desarrollando su empoderamiento en el comercio de alimentos en el mundo, con la pretensión de apropiarse también de la soberanía alimentaria del presente y del futuro que es un derecho inviolable de cualquier ciudadano.
10 de abril: Los piratas de los seres vivos, de Marie Monique Robin, 2005, 61 m.
Hoy en día las corporaciones o multinacionales de los países «desarrollados» entre ellos Estados Unidos, Japón y Europa, ávidos de obtener beneficios económicos envían a los territorios de los países subdesarrollados a sus agentes, a sus biopiratas. Luego ya de retorno con el botín en sus manos, con los genes de las especies que robaron, los describen, aislan los principios activos, enuncian los protocolos de utilización y se apresuran a patentarlos. De este modo les niegan a los países de orígen su propiedad, así como sus usos y sus conocimientos milenarios.
Promueven e Invitan: Asamblea Malvinas Lucha Por La Vida | Grupo Madres Barrio Ituzaingó Anexo | Colectivo Paren De Fumigar | FUNAM-Fundación Para La Defensa Del Ambiente | Red Universitaria De Ambiente Y Salud / Médicos De Pueblos Fumigados | Asamblea Córdoba Ciudad Despierta | Colectivo Por Los Bosques Nativos | Cátedra De Economía Ecológica De Ciencias Económicas De La UNC | Causa Sur | Seminario En Justicia Ambiental De La UNC | Asamblea No A La Megaminería Córdoba | Asamblea Villa Giardino Despierta | Comunidad de Ideas/periódico Saldán | Grupo Escalera Red Territorial | Mesa Provincial De Trabajo Por Los Derechos Humanos.