Efectos en la salud a partir de la suspensión temporaria defumigar con agroquímicos
En el mes de diciembre de 2009 la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, hizo lugar a la sentencia dictada por el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de San Jorge, la que ordenaba “… se prohíba volver a fumigar en los campos de propiedad de Gustavo N. Gaillard y Durando Facino, en esa campaña agrícola y para el futuro, a menos de 800 metros, para fumigaciones terrestres y 1.500 metros, para fumigaciones aéreas ambos como mínimo, a contar del límite del ejido urbano (Barrio Urquiza) con ningún tipo de agroquímicos, teniendo en cuenta la Ley Provincial de Fitosanitarios 11.273, su decreto reglamentario 552/97, las condiciones particulares del lugar, las características tóxicas y los efectos nocivos que generan los productos utilizados para las fumigaciones (Roundup y/u otros) en perjuicio del medio ambiente, la salud de los seres humanos y los animales”1.
El fallo de la Cámara solicitaba al Ministerio de salud de la provincia realizar una investigación epidemiológica para evaluar los posibles impactos en la salud- enfermedad-cuidados (s-e-c) que la misma pudiese tener en la población. A fin de dar respuesta a dicha petición se conformó un equipo integrado por las autoridades sanitarias de la ciudad de San Jorge y representantes del Ministerio de Salud de la provincia, quienes tuvieron a su cargo el diseño y ejecución de la Fallo de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial. Dres. Armando Drago, Enrique Müller y María Cristina de Césaris de Dos Santos Freire. Santa Fe. Diciembre 2009.
Se presenta a continuación un informe abreviado para dar respuesta a la solicitud. El mismo está organizado de la siguiente manera: i) Los efectos del glifosato para la salud: búsqueda bibliográfica; ii) El diseño de la investigación: presentación de la investigación y sus tres componentes, con los objetivos, reparos metodológicos y plan de análisis respectivo; iii) Hallazgos mas sobresalientes y discusión final.