
Balance de una jornada agitada
El noveno día llegó cargado de violencia y aprietes manifiestos planteados desde un esquema represivo que puso en manifiesto las convivencias entre empresarios (Monsanto), Gobierno provincial (Guardia de Infantería) y burocracia sindical (UOCRA).
Desde el día anterior ya corrían los rumores de posibles aprietes por parte de la UOCRA para con lxs asambleístas, para expulsar a quienes vienen realizando hace nueve días, los cortes en los accesos a la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas.
Pero lo que verdaderamente sorprendió fue el accionar de la Burocracia sindical de la UOCRA, la cual hasta el día de la fecha no se había pronunciado sobre el dilema que atraviesa a la sociedad cordobesa sobre si se quiere o no la instalación de Monsanto. Esta conducción sindical cuyo Sec. Gral. Gerardo Martínez, es un hombre acusado de ser partícipe con trabajos de inteligencia en la última dictadura militar, no dudó de amedrentar con la noticia de posibles 40 despidos de trabajadores contratados que realizan sus tareas en la construcción de la planta, para generar una actitud negativa de estos para con lxs asambleístas.
Como garantes de los ánimos caldeados y de repudio contra quienes resiste la instalación de la multinacional, estaban varios pelotones de la Guardia de Infantería, tratando de cumplir el rol de consolidar y controlar los metros que perdían lxs asambleístas frente a la avanzada de la patota sindical.
Pero nada se definió hoy al medio día, y si bien la burocracia logro reabrir un acceso, la voluntad de quienes resisten fue mayor ya que cortaron la ruta y no permitieron el ingreso de camiones que transportaban materiales para la planta. Es de destacar la actitud de un puñado de mujeres que no dudaron en expresar su voluntad de resistencia al encadenarse en unas de las puertas para evitar que por la misma ingrese materiales
Por la tarde la solidaridad se fue manifestando y engrosando nuevamente el corte y al anochecer ya eran varias cerca de 150 personas las que se aprestaban para garantizar la continuidad de la medida. Mientras tanto en el centro de Córdoba más de un millar de personas se manifestaron bajo la consigna «Si nos tocan a uno, nos tocan a todxs» cuyo epicentro fue el repudio al accionar policial y de la burocracia en las puertas de Monsanto. También se realizaron manifestaciones en la «Casa de Córdoba» de diferentes provincias para denunciar las maniobras de la empresa.
Concluyendo el noveno día de corte en las puertas de Monsanto en Malvinas Argentinas, y luego de una jornada cargada de tensión por el accionar de la UOCRA y las fuerzas policiales sobre lxs asambleistas, publicamos aquí un programa especial de Radio Zumba la Turba, donde se analiza y recopila lo ocurrido.