![](https://ecoscordoba.com.ar/wp-content/uploads/2013/09/1186737_10201531202936221_1752225339_n.jpg)
Expresan apoyo a la asamblea de Malvinas desde ATE-CTA, el kirchnerismo cordobés y la universidad católica
En las últimas horas se dieron a conocer nuevas manifestaciones de rechazo a la construcción inconsulta de la nueva planta de Monsanto.
Un comunicado de un sector de la Universidad Católica de Córdoba enfatizó que “no se puede desestimar la voluntad de las personas”, y remarcan que “es necesaria la licencia y el consenso social para llevar adelante cualquier emprendimiento que afecte la vida y la salud de las personas y del ambiente”. (ver comunicado completo en http://ecoscordoba.com.ar/sector-de-la-universidad-catolica-pide-que-se-respete-el-reclamo-vecinal-contra-monsanto/)
Luego de un año de conflicto y en un contexto electoral, Carolina Scotto, candidata a diputada nacional por el kirchnerismo, dijo a través de su cuenta en Facebook: «Quiero hacer llegar mi adhesión a Malvinas lucha por la Vida por su incansable lucha para que la comunidad de Malvinas sea escuchada. El conflicto abierto por la instalación de la planta industrial de Monsanto en la localidad de Malvimas Argentinas, solo podrá ser superado si se comienza a tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos. El compromiso con los procesos democráticos no puede reducirse a la posibilidad de elegir a nuestros representantes, cada tanto, mediante los procesos electorales tradicionales. La democracia también debe ser entendida como una herramienta para resolver los confictos y las diferencias que se generan cotidianamente. En el caso de Malvinas Argentinas, como en muchos otros, debe primar por sobre todos los argumentos y consideraciones políticas o económicas que se puedan hacer, la licencia social. Ningún emprendimiento de grandes dimensiones puede sostenerse sin el aval de los ciudadanos, que en definitiva, son los que deberán sufrir los cambios producidos por estos emprendimientos. Es por eso que es imprescindible que se convoque a un referéndum para conocer cuál es la voluntad mayoritaria de los vecinos de Malvinas Argentinas.»
Por su parte la Asociación Trabajadores del Estado emitió un comunicado titulado «Solidaridad con el acampe en Malvinas Argentinas», donde se lee que «ATE expresa su solidaridad con los manifestantes del acampe frente a la planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, y rechaza cualquier acto de violencia, de donde provenga, que intente desalojar a los compañeros que legítimamente se expresan en contra de la corporación multinacional. Asimismo, reclamamos que el intendente municipal habilite el consulta popular vinculante para que la comunidad exprese si realmente acepta la instalación de la planta, ante el cúmulo de pruebas que existen, tanto ambientales como sanitarias, sobre lo pernicioso que será la puesta en marcha de la fábrica de semillas en Córdoba. ATE y CTA vienen participando de la resistencia que llevan adelante los vecinos y continuará respaldando estas actividades hasta que haya una expresión popular que apruebe o rechace la iniciativa que avalan los gobiernos nacional y provincial.»