
Debate por la basura al galope
Nuevamente, la polémica por la iniciativa de prohibir la extracción a sangre en la ciudad de Córdoba. En medio de ello, el rol de los residuos materiales.
El jueves pasado, se realizaron dos manifestaciones en simultáneo, frente a la sede de la Municipalidad de Córdoba. Por un lado, la Fundación Sin Estribos exigiendo que el estado municipal ponga cartas en el asunto sobre la circulación de carreros. Por el otro, carreros organizados se manifestaron para reclamar 50 puestos de trabajos, prometidos por el estado.
Sin Estribos, junto con otras organizaciones pro-animales, consiguieron juntar más de 20 mil firmas, por parte de vecinxs, para que el Consejo Deliberante ponga en cuestión un proyecto para ilegalizar la circulación de carros por tracción de sangre. El principal argumento es por el supuesto maltrato a los caballos, por parte de quien maneja los carros. Distintas organizaciones de carreros denunciaron que, con esta iniciativa, se pone en peligro sus fuentes de trabajo.
Según Verónica Lerner, integrante de la Fundación Sin Estribos, “en todas las ciudades civilizadas del mundo ya no hay más tracción por sangre”. Ellxs proponen el reemplazo de carros tradicionales por zootropos: “Queremos darle otra dignidad a los carreros y que el caballo no trabaje”. Además, Lerner sostiene que “los carreros no están en contra nuestro, ellos quieren cambiar su situación”.
Finalmente, aseguró que la existencia de los basurales a cielo abierto son provocados por los carreros, «con complicidad del Estado».
Por su parte Héctor González, del Movimiento de Carreros Unidos de Córdoba, comenta que se concentraron para exigir que se cumpla la promesa del anterior intendente, Daniel Giacomino, para la creación de 50 puestos de trabajo para la concientización de separación de residuos secos y húmedos, mediante trabajos en los CPC y los centros vecinales. “Ante la falta de cultura sobre el reciclado por parte de la ciudadanía de Córdoba, creemos que podríamos hacer un aporte importante”, resalta Héctor. “Sin necesidad de usar cifras millonarias y con aporte de las organizaciones sociales”.
Según Héctor, “el 95 por ciento de la basura de Córdoba está enterrada. Y se puede recuperar el 50 por ciento”.
Con respecto a la iniciativa de la Fundación Sin Estribos, aclaró que “en 2011, el Movimeinto propuso un vehículo alternativo”.
Artículos relacionados: Una polémica que cuelga los estribos