
1° Encuentro Nacional por la Tierra y La Vivienda en Córdoba
El 16 de Agosto se reunieron en la provincia de Córdoba (Argentina) más de 30 organizaciones sociales de todo el país, con el fin de construir un nuevo hábitat a «fuerza de resistencia y lucha». Dos jornadas de encuentros, talleres e intercambio de autonomía desde el comedor universitario y los barrios.
Cobertura ECOS Córdoba
Texto e imagen: Melina Dassano | @melidassano
Edición: Debora Padilla
Audio: Lea Ross
«La sociedad no consiste en individuos sino que expresa la suma de las interrelaciones, las relaciones dentro de la cual estas personas se levantan». Karl Marx
«La hora de la dignidad» ha llegado. Así reconocen el motivo para darle apertura al encuentro del año 2014, en una treintena de organizaciones sociales, políticas, referentes de comunidades originarias, convocadxs para compartir experiencias de lucha desde cada territorio nacional, por el derecho a la tierra, siendo el anfitrión local el Encuentro de Organizaciones de Córdoba.
Durante la jornada de encuentro e intercambio, sostenido por una mayoría de personas agrupadxs y organizadxs para defender sus derechos de tierra y vivienda en toda la extensión de nuestro territorio, celebraron la acreditación de una convocatoria de más de 800 habitantes, con una contundente mística de bienvenida.
El grupo de participantes realizó una lectura de nuestra realidad, en un documento que dió continuidad a la jornada, con distintas voces, géneros, edades, experiencias, el verdadero significado de la inclusión a la que convoca, la defensa por nuestros bienes comunes. Aquí la voz de un pueblo que se levanta >
Talleres internos en cada barrio y territorio con diversas problemáticas convocaron a trabajar distintas temáticas dentro de un eje de lucha, Urbanización y Hábitat; Producción, Autogestión y Economías desde Abajo; Lucha contra el saqueo de nuestros Bienes Comunes; Autodefensa de nuestra Tierra y Territorio; Alquileres/Inquilinatos y Edificios. En este caso se reflexiona sobre el acceso a la tierra como un objetivo político de las organizaciones para construir proyectos desde las necesidades de los de abajo. Así «Habitar la tierra, sea en el campo y la ciudad, supone poder gozar de acceso a la vivienda y en ella también a múltiples servicios…y con la naturaleza que hagan a la construcción del territorio que queremos vivir» argumenta el trabajo de una de las comisiones.
Entrevistamos a Roxana vecina de Barrio Villa La Lonja >
Se desarrollaron debates abiertos y constructivos sobre el eje de la convocatoria que continúa en la jornada del 17 de Agosto con un gran ronda de plenario y puesta en común para luego pasar a ser parte de numerosos talleres, una movilización a las 17.30hs. y un cierre del encuentro que tendrá lugar desde la Plaza de las Américas a las 19.30hs.
Deja una respuesta