
«Es una victoria del movimiento estudiantil»
Entrevista a la principal agrupación de estudiantes de Agronomía, luego de la derogación del convenio. Las dudas sobre el supuesto glifosato del martes pasado.
- @LeandroRoss
- @LeandroRoss
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Edición audio | @JavitoenRed
Finalmente, el decanato de la Facultad de Agronomía de la UNC resolvió dejar sin efecto el convenio con Monsanto, mediante la resolución decanal número 970. Luego de varias movilizaciones realizadas en distintos puntos de la Ciudad Universitaria, el polémico Marcelo Conrero decidió tomar esta decisión luego de unos frenéticos tres meses de gestión. La discusión, a su vez, quedó casi opacada por los hechos ocurridos el martes pasado en el Consejo Superior, a partir de las últimas movilizaciones desarrolladas adentro del recinto.
ECOS Córdoba entrevistó a Cynthia Garay y Franca Giannini, estudiantes del MBA/Sudestada -principal fuerza estudiantil de Agronomía- e integrantes del Consejo Directivo de Agronomía, para conocer el panorama actual dentro del campus.
ECOS Córdoba – ¿El convenio está derogado?
-Cynthia: Sí, esta derogado. Quizás no hubo claridad por las intervenciones del Consejo Superior de ayer (o sea, el martes pasado). Pero sí, estuvimos hablando en la facultad y se encuentra derogado. Esto es una victoria del movimiento estudiantil. Demostramos que cuando nos organizamos y luchamos, pudimos darle el brazo torcer a Conrero y también a la gestión de Cambio Universitario (lista oficialista) y a (Francisco) Tamarit (actual rector de la UNC).
ECOS – ¿Por qué “a Tamarit”?
-Cynthia: Porque el señor rector tenía la potestad. Si bien hay marcos legales en los que no se puede entrometer, como Sudestada habíamos presentado un recurso jerárquico que era el mecanismo que él tenía en sus manos para ir a accionar, para derogar el convenio. ¿Por qué? Porque tenía vicios formales y atentaba contra la autonomía de la universidad. Y aun así todo, ese recurso jerárquico nunca llegó a discutirse en el Consejo Superior. Sin embargo, esto es una victoria. Como Sudestada, hemos estado accionando debates, foros y festivales, toda una campaña masiva bajo el eslogan “Fuera Monsanto en la UNC”. Y hemos logrado una presión para que hoy termine resultando en la derogación del convenio. Es una alegría inmensa.
ECOS – Pero aún así, ¿va haber una concentración este viernes?
-Cynthia: Para el viernes a las 15hs. estamos convocando movilizar al Consejo Directivo de Agronomía, porque ahí vamos a tener las certezas que esperamos tener. Porque si bien este convenio esta derogado, todavía queda una instancia de debate institucional, que se va a realizar el miércoles 29 de octubre, y que tiene por definición que la institución debata en torno si conviene o no tener un convenio con Monsanto, de cara a otro convenio. La derogación es una victoria, pero la lucha continua.
-Franca: A partir de las presiones que se fueron generando en distintas vías, fue lo que se pudo dar en la situación de hoy. Fueron muchos los mecanismos que se generaron para contrarrestar todas las posiciones. Si bien creemos que todas las acciones sumaron y aportaron, los acontecimientos del día de ayer (martes) no los acompañamos. Es más, los consideramos contraproducentes y realmente violentos por demás, que esas no son las formas que nosotros queremos construir. Y que, de hecho, entorpecen los procesos que hemos estado dando con un montón de esfuerzo a lo largo de todo este tiempo.
ECOS – ¿Por qué creen que Conrero firmó ese acuerdo con Monsanto?
-Franca: Los intereses son muchos. Por un lado, hay intereses personales. Lo puede ejemplificar la relación que tiene el secretario general, que es el dueño de la consultora que hizo el primer estudio de impacto ambiental de Monsanto en Malvinas. También lo ejemplifican el ímpetu con el que el decano ha querido llevar el convenio adelante, desoyendo las voces internas de la facultad disidentes, desoyendo de todas las observaciones que habían alrededor de as formas que tenía el convenio, desoyendo el posicionamiento de la Universidad. La empresa venía a buscar cierta legitimación en nuestra casa, porque realmente esta muy cuestionada a nivel mundial y en Córdoba con mucha fuerza. Somos blanco de eso.
-Cynthia: Esta bueno decir que la lucha no termina acá, porque lo que resulte de este debate del 29 de octubre va a ser para que Conrero después salga a decir que la facultad debatió y que ahora es legítimo. Porque es una metodología armada a la medida de Conrero y Monsanto. Pero nosotros creemos que este debate es extemporáneo e ilegitimo, y la certeza de que si sigue en pie este debate o no la vamos a tener el viernes. Por el momento, tenemos entendido que sí se va a dar, pero bajo otro contrato con la multinacional.
ECOS – Todo el debate se generalizó apuntando a la relación que establece la universidad con las multinacionales. ¿Cómo ven esa relación entre esas empresas con la universidad o, en particular, con su facultad?
-Franca: Es una vinculación que hoy no se discute. Identificamos que las no acciones a nivel universidad pasan por ese lado; de no querer discutir cómo es la vinculación de la universidad pública con estas empresas en general. Es una discusión que nuestra universidad está pendiente y nuestra facultad esta dando claros ejemplos de una cierta mercantilización de la educación. Entendemos que las fallas educativas que hoy vienen de la mano de articulaciones con privadas y las estamos s naturalizamos. Entendemos a la vinculación como algo fundamental, pero creemos que tiene que haber una discusión abierta y bastante profunda en la comunidad universitaria, porque se está tendiendo a eso, a depender de fondos e intereses privados para tomar decisiones.
-Cynthia: Sí. También es una locura pensar que las multinacionales vienen a hacer convenios con la universidad pública. Y por otro lado, si bien este convenio abrió un frente de lucha estudiantil y abrió caminos a la participación y a la organización estudiantil, lo que se tiene que poner en discusión profundamente es una discusión que no se da y que la universidad, a 400 años, tiene una base dada sobre la mercantilización de la educación y que resulta bastante problemático. La universidad aun no ha generado mecanismos para frenar la mercantilización y esa es la profunda discusión que se debe.
Violencia institucional
En un documento conjunto, firmado por la Asamblea de Malvinas Lucha por la Vida, la CTA y la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, celebraron la derogación y afirmaron no haber participado de la movilización del martes pasado: “No podemos, sin embargo, desconocer que los primeros hechos de violencia fueron los llevados a cabo por las autoridades de la FCA y Monsanto que firmaron un convenio ilegal a espaldas de los estudiantes y a escondidas de todos los ciudadanos, que pretendía legitimar la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas. Este tipo de violencia institucional no puede gestar nada positivo, aunque afirmamos que no se puede responder con violencia a más violencia”, señalaron.
¿Glifosato?
Entre las intervenciones desarrolladas el día martes, se roció con un líquido al decano de Agronomía. Sorpresivamente, el diario La Voz del Interior sentenció que Conrero fue rociado con glifosato. En ningún tramo de sus notas, aclararon cuál fue su fuente para confirmar ese dato. De hecho, el propio decano señaló a Canal 10 que se enteró por el propio matutino sobre esa posibilidad. Hasta el día de hoy, no se ha confirmado esa información. Según testimonios, se trataba en realidad de agua con jugo.
Escuchar audio con testimonio de las conciliarias d ela Facultad de Agronomía >>
dejarlo sin efecto NO ES DEROGAR.
Esta es la resoluciòn decanal:
http://www.digesto.unc.edu.ar/agronomia/decanato/resolucion/970_2014_1/?searchterm=970
sin efecto hasta el 29 de octubre, donde se hace un «taller interno» con caracter vinculante, es decir que lo que se resuelva ahi serà la desicion que tomarà el decano. un taller interno con el objetivo de «debatir» con la comunidad agropecuaria. taller organizado por empresas, pagado por la universidad. taller donde todavia fecha y hora no se sabe, a confirmar. taller donde si a pesar de ser miembro de la facultad, no estàs alineado, no podes participar.
violencia es lo que hacen ellos. entiendo que se puede entender como violento personas que entran al centro de toma de decisiones para que sean visibilizados sus reclamos que hasta aahora, han sido ignorados.
y confirmo informaciòn, era una intervencion artistica con agua y jugo en un bidon etiquetado «glifosato».
comparto comunicado de los estudiantes, la otra campana que los hegemònicos no tomaron :
Córdoba, Jueves 23 de Octubre 2014
Carta abierta a la comunidad
A dos años de lucha en contra de la instalación de la Planta de Semillas de Monsanto en la Localidad de Malvinas Argentinas, durante los que se han desarrollado movilizaciones masivas, difusiones, marchas; y a mas de un año de bloqueo, a pesar de haber sufrido ataques, represiones, detenciones, falsas acusaciones, procesamientos y causas penales, aún con estos antecedentes la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) firmó un convenio con esta Empresa.
Estudiantes, organizaciones y autoconvocados que venimos dando pelea en contra de la instalación de la Planta y por la derogación del convenio entre la FCA y Monsanto, hacemos público nuestro rechazo y repudiamos el cúmulo de mentiras que las autoridades de la UNC, junto con los medios de comunicación han venido difundiendo en los últimos días. Nuevamente señalamos este tipo de maniobras como parte de su intento de continuar defendiendo un modelo de universidad al que pocos tienen acceso, y que busca poner el conocimiento al servicio de las empresas y no al de las necesidades populares.
A su vez, denunciamos el intento de judicialización a compañeros por las falsas agresiones inventadas por el Decano de la FCA y el Rector de la UNC. Señalamos esta actitud como un intento de criminalizar la protesta social como mecanismo de control a quienes tratamos de transformar la Universidad.
El pasado Martes 21, luego de numerosas actividades de difusión y medidas de lucha, nos hicimos presentes por tercera vez en la sesión del Consejo Superior que NO se disponía a debatir el asunto, ya que ni siquiera estaba en el orden del día y que solo como resultado de nuestra presencia allí, se decidió hacer formal (por medio de una votación) un acuerdo entre los trece decanos para pedirle al Decano Conrero que dejara sin efecto el convenio con Monsanto. Una vez mas los que gobiernan nos quisieron conformar con palabras y se negaron sistemáticamente a darnos una resolución que derogase el convenio. Ante esta respuesta nos quedamos impidiendo la sesión hasta que ellos, incapaces de dar soluciones, decidieron pasar a un cuarto intermedio.
Solo con posterioridad a esta situación, mediante resolución decanal, se deja “sin efecto” el convenio (RD-FCA 970/14), con la salvedad de que se continua convocando a un Taller interno en la FCA excluyente y manipulado, para discutir la conveniencia o no de un acuerdo que dice haber “derogado”. Para colmo saldrá $23.500 del presupuesto universitario, al que todos contribuimos.
A continuación Conrero y las autoridades universitarias salieron a desfilar por los medios denunciando una “descomunal violencia”, la cual nunca existió.
Nos acusan de gritar, insultar y no escuchar, pero nadie salió a denunciar su censura a nuestras voces. Ningún medio hizo público las reiteradas veces que nos negaron la palabra, tampoco han salido a decir que firmar convenios con Empresas que nos envenenan es un insulto mil veces mas grave que gritarle corrupto a un decano.
Nos acusan de llevar barbijos y de taparnos las caras. Llevábamos barbijos para mostrar simbólicamente que así deberemos vivir todos si es que el modelo que ellos impulsan continua contaminando nuestro aire, nuestra tierra, nuestra agua y hasta nuestra sangre. Nos tapamos la cara porque ellos tienen los medios para criminalizarnos, porque el Rector ha puesto cámaras en el recinto para intimidarnos y perseguirnos. El Decano de Agronomía presentó acusaciones por agresiones en la Justicia por lo cual esta actuando de oficio la Fiscal Federal Lopez de Filoñuk.
Nos acusan de llevar palos, los cuales en realidad eran elementos para la intervención artística. Nos acusan de llevar picanas y botellas, las cuales nunca existieron. El espanto que esto produce, no se compara con la poca repercusión de las represiones, heridos y detenciones que hemos sufrido en esta lucha. Cuando los medios, que con tanta vehemencia denuncian esto, han callado frente a la presencia de personal policial armado, de civil y patota dentro del recinto en la sesión del Martes.
Nos acusan de arrojar cosas, de llevar un bidón con líquidos y de arrojar un vaso con jugo y agua con tempera (definido como Glifosato). Ante esto respondemos, que un par de granos de maíz no lastimaron a nadie, como si lo hace el maíz envenenado que ellos producen. Que quienes luchamos por defender la vida, la salud y la dignidad de todos, jamas utilizaríamos el veneno con el que nos dañan para agredir a nadie. Que el vaso de jugo que mojó el saco de Conrero es solo la expresión de la bronca contra estos gobernantes corruptos que viven con tranquilidad mientras se llenan de plata a costa de nuestra salud y educación. Que ahora, en su intento de inculparlos por hacer algo que no hicimos, se contradicen con la mentira que estuvieron tratando de hacernos creer: que el Glifosato es inocuo y que no tiene consecuencias en la salud humana.
Ante la denuncia de violencia desproporcionada que se aduce, respondemos que no se golpeo a nadie, que no se rompió nada, que no hubo lesionados. Lo único roto allí es la mentira de que su Consejo es legítimo, que es democrático, que es abierto. Lo único herido allí es la confianza en las autoridades y en las instituciones que tratan de inculcarnos mientras se sientan a decidir entre ellos que harán con nuestro futuro y nuestra salud.
Repudiamos y denunciamos el accionar de los medios que difunden una “verdad” hecha a medida de sus intereses, mientras al lado publicitan los productos de Monsanto.
Seguimos y no descansaremos resistiendo convenios con empresas que no producen saberes para nosotros, sino para enriquecerse. Como lo es el último convenio resuelto por el mismo Decano, recientemente venido en víctima, con la Empresa Pionner. Empresa que mantuvo a 140 trabajadores en condiciones de esclavitud en nuestra Provincia.
Denunciamos al Rector, Decanos y autoridades de la UNC que defienden el modelo productivo saqueador y contaminante, en complicidad con todos los niveles de Gobierno que le abrieron las puertas a estas multinacionales depredadoras, estos otros buitres a los que parece que no hay problema en pagarles.
Ante lo ocurrido el Martes pasado nos mantenemos en alerta, seguimos organizados y movilizados. Frente a las acusaciones de no respetar sus instituciones y su democracia, sostenemos que no valen nada si sirven para perjudicarnos, mentir, engañar, envenenar, entregar nuestra tierra, nuestros recursos, nuestros saberes, nuestra agua y nuestra vida. Su falsa democracia y sus instituciones no nos contemplan, por eso seguiremos luchando como ha sido a lo largo de la historia.
Frente a esta mentira de quienes nos gobiernan y frente a la violencia que sufrimos todos los días, seguimos oponiendo los métodos que tenemos para defendernos los de abajo, estamos de pie, así seguiremos poniendo el cuerpo y alzando la voz, cada vez que sea necesario para defender la vida y empezar a cambiar esta realidad que no nos conforma.
FUERA MONSANTO DE LA UNC, DE MALVINAS ARGENTINAS Y DEL PAIS.
DEROGACIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA DE TODOS LOS CONVENIOS ENTRE MONSANTO Y LA UNIVERSIDAD.
REPUDIO AL TALLER INTERNO DE LA FCA Y A LA COMISION SURGIDA DEL CONSEJO SUPERIOR.
NO AL INTENTO DE JUDICIALIZACION DE L@S COMPAÑER@S.
SI NOS TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S.
POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD, AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES POPULARES.
FUERA LAS MULTINACIONALES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA.
BASTA DEL MODELO EXTRACTIVISTA, SAQUEADOR Y CONTAMINANTE.
ESTUDIANTES EN LUCHA CONTRA MONSANTO