
La tragedia de Alta Córdoba cuatro meses después
Los cordobeses enfrentan las consecuencias del desastre provocado por la Química Raponi, ocurrido en noviembre de 2014. Lxs vecinxs siguen con las necesidades de vivienda y salud, conviven aún con una fuente de contaminación.
Javier Astrada @JavitoenRed para ECOS Córdoba
Edición @MeliDassano
Al entrar a la zona de la tragedia se puede ver un barrio con cicatrices y en el núcleo de la explosión un basural tóxico, sin remediar. La Fiscal Eve Flores informó días atrás el resultado de las pericias para un medio local y dijo “Eran combustibles, eran inflamables, eran tóxicas, corrosivas y otras. Muy peligroso”. Sin embargo aún se convive con la desidia, porque son tóxicos. Triste realidad de impacto económico, que se suma al despojo y le dan más poder al dolor y al miedo, soslayando la salud mental. Ver: (El temor al olvido).
Aunque la vida sigue, la memoria nos arroja nuestras propias frustraciones e injusticias. El daño se repara en el seno de gobiernos fuertes, no autoritarios y corruptos. Así lo demostró la habilitación que acompañó éste siniestro y el intento de hacer firmar al vecino un formulario para dejar sin efecto cualquier reclamo judicial. Detrás de todo accidente no hay un solo responsable, hay varios culpables de la radiación que provoca la ambición de poder. Así lxs vecinxs siguen reclamando por la situación procesal de Sergio Raponi.
- Encuesta vecinal sobre 100 casos de muestra aleatoria simple.
- Encuesta vecinal sobre 100 casos de muestra aleatoria simple.
- Encuesta vecinal sobre 100 casos de muestra aleatoria simple.
En los meses siguientes, varias casas de familias y locales comerciales se han visto imposibilitados de restablecer su vida cotidiana. Algunos vecinos que han logrado reaccionar a la impunidad crearon un relevamiento vecinal, así lo cuenta Nuria vecina del lugar en la protesta que realizaron a cuatro meses de la tragedia: “Particularmente lo que estamos viendo que hicimos un relevamiento propio en 100 casas, y nos encontramos con el panorama que el 91% no tiene ni los vidrios, problemas de infraestructura el 52% , problemas de aberturas casi el 80%, es decir a cuatro meses no están solucionados los problemas. Todavía no tenemos un plan de trabajo en la municipalidad para poder conseguir una solución pronta y no tenemos un compromiso serio. Estuvimos haciendo reuniones con la municipalidad y el gobierno, y no tenemos una planificación y recién éste lunes nos dijeron que ni siquiera tienen la base de datos de las casas relevadas”.
Audio >>
Entrevista
En el marco de ésta última protesta de vecinos damnificados de Alta Córdoba, al cumplirse 4 meses de la explosión de la Química Raponi, conversamos con Marcelo.
ECOS Córdoba: ¿A cuatro meses de la explosión, en que están hoy los vecinos damnificados de Alta Córdoba?
Marcelo: La verdad que estamos en la nada haciendo un esfuerzo impresionante para tratar de salir y no tenemos el apoyo ni de la municipalidad, ni del gobierno estamos tratando de hacer cosas para poder dibujar, hay vecinos como los de la fábrica “La Italiana” que tuvieron que cerrar porque ya no les daba para abrir de nuevo. El chico del taller mecánico también tuvo que cerrar, yo tengo 20 empleados y no los puedo dejar en banda entonces la idea es seguir peleandola, ellos están haciendo un esfuerzo muy grande y apoyando para que podamos seguir trabajando e ir para adelante y la idea es tratar de salir pero necesitamos que nos ayuden de alguna manera, hay gente que hoy todavía no tiene su casa, por ejemplo la señora que me alquila a mi se le voló los galpones y no tiene ningún ingreso, es una señora de 60 años que hace poco se le murió un hijo y nadie le quiere firmar un papel diciéndole que la van ayudar, nadie quiere hacer absolutamente nada.
EC: ¿Cuál ha sido en concreto la ayuda que ha brindado la municipalidad?
M: A mi ninguna ni siquiera me relevaron y tengo entendido que lo único que hicieron es poner algunos vidrios y algunas persianas, es más nosotros tuvimos una reunión con Walter R. Ferreyra donde nos dijo que tiene gastado seis millones de pesos en los cuatro meses que van desde la explosión. Resulta que ellos salieron a decirle a la prensa y a todo el mundo que llevan pagado ya el 85 % de la reconstrucción. Solo yo perdí más de 2 millones y medio de pesos, entre cosas, trabajo y mercadería, ya que mi galpón quedó caído en el piso totalmente. La señora que nos alquilaba el galpón perdió seis millones. La Italiana entre cámara de frío y mercadería seis millones, ahí nomas tenes 14 millones, solo en 20 en veinte metros de cuadra. Si vos das la vuelta de toda la manzana cero, tenés más de cincuenta millones, entonces se nos ríen, hablan, dicen cosas miente miente total, algo queda.
EC: ¿Por parte de ustedes han hecho un relevamiento a los vecinos?
M: Hay un relevamiento de los vecinos donde nos da que solo el 15 % de los daños fue cubierto. Y hay gente que le hicieron solo algunos arreglos pero, y le hicieron firmar y figura que firmaron como el total, no por la parte parcial. Si vos te das una vuelta por la manzana cero vas a ver una manzana fantasma no hay nadie, quedó todo en el piso, los galpones se están cayendo.
EC: Luego de la explosión circularon muchas versiones al respecto de lo que había en éste galpón.
M: Mira, nosotros en la reunión que tuvimos con la municipalidad no dijo la señora que es la secretaria de ambiente de la municipalidad, que lo que había allí eran químicos reactivos, ella nos dio el nombre específico de lo que había, de hecho el informe está disponible, esta en la municipalidad, no dijo que presentemos una nota para que nos entreguen y me parece que la fiscal en eso se equivocó al decir que se había mezclado detergente con lavandina, me parece o apresurado, o poco serio. La cuestión es que alguien tiene que investigar esto y hacerse cargo. Si esta explosión hubiese sido antes de las seis de la tarde, en mi taller había unas 20 personas muertas, entonces me parece muy poco serio que no hagan una investigación real.
EC: Lxs vecinxs denuncian que sigue habiendo movimiento dentro de la fábrica explotada.
M: Si es más, hay un auto que le sacaron fotos, que dicen es de Raponi, y si uno busca la patente es de Raponi, estaba con un camión sacando cosas de su depósito. Tengo entendido que nadie puede entrar porque esos esta cerrado por la fiscalía y sin embargo entra como si fuera su casa, me parece muy poco serio.
EC: ¿Por parte de los vecinos van a seguir movilizándose y haciendo acciones concretas?
M: Vamos a seguir movilizándose hasta que halla una solución concreta porque hay gente sin casa, o sea mientras Mestre está durmiendo en su country, hay gente que no tiene donde dormir, así de simple.
Audio >>
Reunión con el municipio
El pasado 6 de marzo, los Vecinos Damnificados de Alta Córdoba, se reunieron con Walter R. Ferreyra, SubSec. de Desarrollo Social de la Municipalidad de Córdoba. Entre preguntas y respuestas, el funcionario declaró: «Los trabajos se siguen llevando a cabo. De la provincia no hablo porque se alejaron y no sabemos de ellos, los materiales inclusive que estaban comprometidos la provincia para arreglar todo lo que hubiese que arreglar, es todo de la Municipalidad de Córdoba. Depositamos 800 mil pesos ya en reintegros a personas que ya habían hecho la presentación de facturas, faltan 100 mil pesos que van a ser en los próximos días y terminamos con todo el reintegro que se había planteado hasta fin de año. Y no se olviden que de la parte comercial se hacía cargo la provincia. Los funcionarios municipales no se han ido de vacaciones: saben quienes se han ido de vacaciones? La provincia. Hemos hecho el 85% de las reparaciones, de los que se habló en su momento fueron las reparaciones».
Otras notas >> Asesores que huelen mal | La ilegalidad que desató el infierno.
Deja una respuesta