
A donde vayan los iremos a buscar
Escrachan a directivos de Monsanto en Bariloche.
Ante el conocimiento de la presencia de numerosos ejecutivos de la multinacional Monsanto en Bariloche, vecinxs se manifestaron espontáneamente en el camino al aeropuerto, para denunciar y repudiar la represión en Malvinas. «Para que quede claro que vayan donde vayan los vamos a esperar para manifestar nuestro rechazo». dijeron en su comunicado de prensa la «asamblea de Bariloche contra la megamineria».
A continuación reproducimos el comunicado.
ANTE LA BRUTAL REPRESIÓN AL ACAMPE CONTRA MONSANTO EN MALVINAS ARGENTINAS, CORDOBA
Malvinas Argentinas somos todxs. La comunidad de Córdoba no está sola en la lucha. De distintos rincones de la Argentina el mensaje contra Monsanto y los agronegocios es simple: no los queremos, ¡fuera!
Pero tanto el gobierno nacional, como el provincial, buscan imponer el modelo Monsanto a toda costa.
En este escenario se produce la tensión entre dos modelos de agricultura. El de la agricultura campesina y el de los agronegocios. Este último, llamado también agricultura industrial, está impulsado por grandes corporaciones multinacionales, y se basa en el uso de semillas transgénicas, acompañado por agrotóxicos. Su principal objetivo es el lucro.
En esta situación este gobierno impulsa el modelo de las corporaciones, desde que en junio de 2012 la presidente Cristina Kirchner anunció su acuerdo con Monsanto y la intención de la multinacional de volver a hacer inversiones en Argentina.
La multinacional Monsanto viene presionando al gobierno argentino desde hace 10 años para que se apruebe la ley de semillas, lo que le permitiría patentarlas y hacerse dueño de ellas, obligando a los campesinos a comprar nuevas semillas en cada cosecha e impidiéndoles guardarlas o intercambiarlas. Con esto Monsanto se hace dueño de lo que se planta y el país pierde la soberanía alimentaria.
Sin embargo la resistencia popular se hace sentir en toda la Argentina, y un punto culminante se produce en la localidad de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba, donde la población se opone a la instalación de la mayor planta de Monsanto en el mundo.
Este pueblo trata de impedir los trabajos de construcción de la planta, pero se encuentra con el accionar de distintas patotas que, en las últimas semanas, amenazaron de muerte y luego agredieron a Sofía Gatica, una de las referentes.
La inacción estatal a nivel nacional y provincial, se agrava con la tercerización de la represión, llevada a cabo por la UOCRA, dirigida por el burócrata Gerardo Martínez, de pasado represor, ex integrante del batallón de inteligencia 601.
Este último viernes, 29 de noviembre, ante la mirada cómplice de la policía, un grupo de setenta patoteros, atacó el acampe, dejando veinticinco heridos, y destrozando el lugar luego de robar ropas, una computadora y otros bienes.
Es indispensable mencionar que el gremio de la construcción UOCRA, ya se transforma entonces en un grupo de choque en complicidad con el gobierno, ya que a la represión de Malvinas Argentinas se le suman la de los docentes de Santa Cruz, que reclamaban por sus derechos, y el pueblo de Rawson que se opone a la megaminería. En todas las ocasiones hubo zona liberada del cuerpo policial, que contempló como mero espectador. No hubo, en ninguno de los casos, acusados ni preocupación del sistema judicial por condenar estos hechos.
Ahora continua el asedio al acampe de Malvinas argentinas con fuerzas especiales de seguridad, quienes continúan con el trabajo de reprimir al pueblo en favor de las multinacionales y el modelo de saqueo y contaminación.
Desde la Asamblea de Bariloche contra la megaminería, manifestamos nuestra total solidaridad con el pueblo de Malvinas Argentinas y repudiamos la represión del gobierno nacional y las patotas mercenarias de la UOCRA.
- NO a la represión y criminalización de la protesta
- NO a Monsanto en Malvinas Argentinas
- NO a Monsanto en Argentina
- NO a Monsanto en América Latina.
- NO es NO