
Written by ECOSCórdoba on 13 diciembre, 2013
Asamblea de Río Cuarto pide respetar decreto contra Monsanto
Comunicado
Monsanto busca impugnar la voz del pueblo
La impugnación administrativa que presentó Monsanto contra el decreto que le impide a la multinacional instalarse en la ciudad no es solo contra el municipio sino fundamentalmente contra los vecinos y las vecinas de Río Cuarto.
El decreto firmado por el intendente Juan Jure días atrás plasmó la voluntad del pueblo, la cual se evidenció en las cientos de personas que marcharon para ratificar el rechazo a la multinacional en la ciudad el pasado 28 de noviembre.
Desde la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos consideramos que la no instalación de Monsanto es un hecho consumado, legal y legítimo. Por lo tanto, esta impugnación no es viable, ya que, como declaró el intendente, se trata de una decisión irrevocable.
Además, esto se sustenta no solo en la voluntad popular de Río Cuarto sino también del resto de la provincia de Córdoba, de Argentina y América Latina. Así lo demuestran las adhesiones recibidas hasta ahora de alrededor de 60 organizaciones sociales, instituciones y partidos políticos y 40 referentes políticos, sociales y académicos de diversos lugares a un documento elaborado por la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos que manifiesta el apoyo a la decisión del intendente y denuncia las consecuencias que el modelo impulsado por Monsanto está provocando en el ambiente y la población.
Frente al cuestionamiento de la empresa de que no se les permitió modificar y corregir el Estudio de Impacto Ambiental, reafirmamos que el mismo es ilegal dado que fue presentado fuera de término, una vez construida la obra, violando las normas vigentes. No hay nada que corregir en ese documento hecho por la empresa porque el mismo carece de validez.
Además, lo que se rechaza con esta decisión es lo que esta multinacional representa en nuestra región y en el mundo, en base a los innumerables estudios que demuestran que la actividad desarrollada por Monsanto genera graves daños en la salud y el ambiente.
También denunciamos que esta empresa está haciendo uso de su poder económico para manipular la información, gastando cuantiosas sumas de dinero en publicidades y solicitadas para cooptar a los medios de comunicación y silenciar otras voces. Esto ha generado un cambio evidente en los espacios y la visibilidad que los medios locales nos dan como asamblea. Ante ello, apelamos y exigimos una real democratización de los medios de comunicación.
Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos
Deja una respuesta