
Atentan contra la vida de una mujer y su hermano en Justiniano Posse
El martes pasado Carolina Bersezio fue violentamente fumigada al sufrir un accidente con su vehículo por el mal estado en el que se encuentra la ruta provincial 3, al quedar en la banquina fue tres veces rociada con agrotóxicos por un aeroaplicador.
Justiniano Posee es un pueblo que se encuentra en el departamento Unión de la provincia de Córdoba, Argentina a 235km de la capital cordobesa. El martes 5 de febrero pasado a las 7:20 de la madrugada Carolina Bersezio sufrió un accidente al romper la cubierta y llanta de su vehículo sobre la ruta 3 con destino a Villa María. En el interior del vehículo viajaba su hermano y la medicación bajo cadena de frío, para realizarle tratamiento de quimioterapia. Mientras esperaba que la auxilien permaneció sobre la banquina por el tiempo de dos horas, en la que fue fumigada por «una avioneta blanca con letras negras». Como en un callejón sin salida «un avión fumigador nos roció a mi y a mi hermano con agrotóxicos en más de dos oportunidades» comenta Carolina.
El pueblo de Justiniano Posse cuenta con una población de 8.365 habitantes según datos del último censo del 2010. En el mapa publicado se puede visibilizar una gran franja de campos que rodean la zona urbana. Los acopios de semillas, incluso la zona industrial se encuentran tan solo a tres cuadras donde vive Carolina, quien es maestra y profesora del lugar, al ser entrevistada por nuestro medio nos transmite una total realidad por la que atraviesa la gente en el interior de nuestra Córdoba. Con su madre fallecida de Cáncer y actualmente acompañando a su hermano ante nada menos que una de las enfermedades que alertan los científicos en el mundo como consecuencia de la aplicación de plaguicidas, hablamos del el Mal de Hopkins, detectado en octubre 2012.
Cuando le preguntamos si hizo efectiva la denuncia ante el atentado que sufrió su persona, la de su hermano y el mecánico que la asistió, respondió «No tengo malas intenciones, solo quiero que cumplan con las ordenanzas». Lo único que nos pudo transmitir ante el dolor que sufre por las enfermedades que atraviesan sus seres queridos, una sensación de inseguridad que persiste en los habitantes del Departamento Unión, vivir sin saber hasta cuando y con una profunda impotencia que los silencia, «la bronca de no poder hacer nada», aclara Carolina. Atravesó por los síntomas de una intoxicación por agrotóxicos pero, lo que más le preocupa es el estado de su hermano quien se encuentra con las defensas muy bajas. Su denuncia radica en el piloto, la preocupación por su hermano no la hizo reaccionar «Era tan grande mi indignación que no pude registrar más que los colores de la avión, el piloto nos vio sin embargo no nos dejó de fumigar durante dos horas que permanecimos al costado de la ruta, porque la soja llega a la banquina».
En la zona el clima corresponde a la región subhúmeda seca, de acuerdo a la información tomada de la carta de suelos INTA. No se tiene información fidedigna de las temperaturas. No obstante se estima que las mismas están en el orden de 37 a 39 °C de máxima absolutas y de 4 a 6 °C de mínima media. Todo plaguicida tiene indicaciones al respecto en su aplicación, al no cumplirse es riesgoso para la salud humana, esto tiene que ver con las altas temperaturas y con la velocidad del viento. Para el caso la culpabilidad recae sobre el productor que tiene su campo en cercanías del aero club, el mismo que debe tener al momento de fumigar un profesional autorizado con su receta fitosanitaria y maquinarias habilitadas para «asesinar» y el respectivo control del municipio.
La ley provincial de agroquímicos 9164 prohíbe toda fumigación aérea a menos de 1.500 metros de zonas pobladas. Y a las terrestres las restringe parcialmente, estipulando que en los 500 metros vecinos a viviendas no pueden aplicarse algunos productos aunque sí otros, considerados por el ente nacional Senasa como de menor riesgo tóxico, como el Glifosato. Hecha la ley tendida la trampa. Vigente desde 2004, aún no ha alcanzado para evitar los reclamos y denuncias de vecinos afectados por aplicaciones a metros de sus hogares. Alguna autoridad deberá responder por el estado de la ruta, como el sembradío de soja autorizado en las vanquinas sobre una ruta pública y urbana. La Ley habla de responsabilidad del aeroaplicador en el caso de afectar a terceras personas, claro también menciona que el conductor debe estar protegido para prevenir alguna intoxicación. Entonces podemos hablar literalmente de un intento de homicidio.
Son 12 los municipios que lograron poder aprobar una ordenanza propia, sobre 427 restantes. Y son pobladores de otros 10 municipios aproximadamente que están luchando por restricciones a las fumigaciones entre las que se encuentran la ciudad de Bellville. Consultamos con miembros del Paren de Fumigar de Bellville quienes nos informan que aún no tienen resuelta su ordenanza, esperan poder ingresar en el consejo deliberante a principios de marzo del 2013, para lograr restricciones que protegan la salud de todxs. Al hablar con Mariana Fresco nos comenta la delicada situación que enfrentan ante la política que gobierna el departamento Unión liderado por décadas por Domingo Carbonetti y la fuerte relación con el agronegocio, esto hace que de manera permanente «los productores nos rocían los techos de nuestras casas a propósito» desoladora declaración de Mariana.
En la Legislatura se presentaron tres proyectos el año pasado para fijar prohibiciones más estrictas de fumigaciones en campos pegados a viviendas, escuelas y cursos de agua. Aún no fueron tratados, ni esperan que haya un compromiso por el oficialismo al menos le bajen directivas del Ejecutivo, que a la fecha no permiten la libre actuación de los legisladores de Unión por Córdoba, ni del Radicalismo, quienes promueven la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas, el fabricante directo de estos plaguicidas que producen daños colaterales en la población. Recordemos que el 27 de noviembre de 2012 la Comisión de Industria y Minería bajo la dirección de Nacy Lizzul del Frente Cívico, recibió a los vecinos de Malvinas Argentinas en la sala de comisiones nro. 1, con la presencia de algunos legisladores, la ausencia de Unión Por Córdoba, el Radicalismo y el Taquígrafo para registrar los datos necesarios de lo manifestado en la reunión de comisión. Café no faltó.