
«La violencia territorial hacia las comunidades indígenas en Córdoba»
El lunes 14 de diciembre, a las 11 hs, se llevará a cabo una conferencia de prensa a través del canal de Youtube del Museo de Antropología UNC. Se trata de visibilizar de manera pública distintas situaciones de violencia y desalojos sucedidos en tierras de comunidades indígenas en la provincia de Córdoba. El avance de

¿Quiénes están detrás de los nuevos proyectos mineros en La Rioja?
Parte 2 – En la primera parte describimos la información que hay a disposición sobre un proyecto que fue anunciando en Sierra de las Minas entre Chepes y Ulapes, al sur de la provincia de La Rioja. En esta segunda entrega, analizaremos algunos datos de los que surgen interrogantes sobre el rol de las autoridades

Amenazan de muerte a familia campesina en Bialet: “Los voy a matar”
Mientras sigue el avance sobre zona de bosque nativo y la Reserva de Comunidad indígena, continúan la impunidad y las amenazas de muerte por parte de un emprendimiento de loteo sin aprobación ambiental. En esta zona de bosque nativo, de manera ilegal y con autorización del juez Carlos Fernando Machado de Cosquín, se está dando

Nueva alerta por megaminería en La Rioja
Parte 1 – Vecinos y vecinas del sur riojano manifiestan temor por un proyecto de la empresa Ultra Resources Inc. al que accedieron, el cual afirma contar con habilitación para realizar una explotación de oro y cobre a cielo abierto con proceso de lixiviación en cercanías de las ciudades de Chepes y Ulapes. Dicho emprendimiento

«Tomamos el propio camino construido y también las luchas que nos anteceden.»
Cobertura 14º Marcha de la Gorra Córdoba + Crónica: Marcha de la gorra + Fotos: Esteban Morales El peor virus es la yuta / Crónica #14MDLG Pasó la 14. Y nos plantamos, enfrentando la política represiva y defendiendo nuestros derechos.La pandemia puede cambiar muchas cosas, pero no la esencia. Porque el peor virus es, fue

Polémica por fumigaciones irregulares en Berrotarán
Las derivas de las fumigaciones en la periferia urbana son un problema recurrente en Berrotarán, Córdoba, una localidad donde la principal actividad económica es la agricultura intensiva. Por Cristián Basualdo BERROTARÁN, 4 noviembre 2019.- En el salón de usos múltiples municipal se realizó una reunión en la que participaron el intendente Fredi Decarlini (Cambiemos), el

Festival Primavera Sin Porta
Nos encontramos a la espera de un fallo que exigimos que haga historia en materia de derechos humanos. El juez federal Hugo Vaca Narvaja tiene en sus manos el amparo ambiental que lxs vecinxs de zona sur presentamos hace más de 3 años, y es AHORA el momento de dar una respuesta a favor de

Violentaron el domicilio y robaron dos computadoras a comunicadores de ECOS Córdoba
El viernes 13 de septiembre por la tarde, dos de nuestrxs compañerxs sufrieron el robo de sus computadoras en su domicilio particular ubicado en la zona rural de Bialet Massé, Punilla. Al ingresar a la vivienda alrededor de las 18.30 hs, alertaron de lo sucedido al darse cuenta que no tenían las notebooks. El delito

MARA: «El plan nuclear argentino fuera de control»
Posicionamientos del 2° encuentro del MOVIMIENTO ANTINUCLEAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (MARA) realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba el 27/04/2019- – Denunciamos la ilegalidad original del proceso de extensión de la vida útil de la central Nuclear de Embalse, para lo cual se montó –en pleno reacondicionamiento- una Evaluación

Comunicado de campo comunitario «La Libertad»
“Las mas de veinte familias que viven en el comunidad desde toda la vida y las de nuestros antepasados nos sentimos extremadamente preocupados porque nos quieren quitar nuestra tierra donde venimos produciendo desde siempre de manera continua leña,carbon,cabritos,vacas, etc fuente de nuestra subsistencia para quienes poblamos este nuestro territorio ubicado al norte de la provincia