La Corporación
Monsanto es la multinacional de semillas y agroquímicos más poderosa del mundo. Cuenta con apoyo político y rentabilidad millonaria, y su modelo implica corrimiento de la frontera agropecuaria, desalojos rurales, desmontes y masivo uso de agroquímicos. Su desembarco en Córdoba de la mano de la Presidenta y del Gobernador, maíz para agrocombustibles, la nueva ley

Más mentiras, menos democracia
(Comunicado oficial de la Asamblea «Malvinas Lucha por la Vida») El municipio de Malvinas Argentinas ha dado un paso más en este proceso de “desmocratización” que consciente o inconscientemente se ha desatado en la ciudad desde el anuncio de la intención de MONSANTO de radicar una planta acondicionadora de maíz en nuestra ciudad. Hoy 15

Mentir, mentir y mentir que algo quedará
por @josecomunicando Monsanto tiene permiso La Municipalidad de Malvinas otorgó el permiso para el comienzo de obra de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas sin conocerse el informe de impacto ambiental. Aun falta el ok de la provincia de Córdoba para que la planta pueda operar. El vicepresidente de Monsanto en América Latina, Pablo

Un pueblo acorralado por los agroquímicos
Corralito: Pueblo liberado para el uso de los agroquímicos. En la localidad cordobesa de Corralito, la situación socioambiental es de extrema gravedad. No solo por la altísima cantidad de personas enfermas con problemas respiratorios y alergias (se estima que siete de cada diez niñxs sufren estas afecciones), sino también por la inexistencia de un marco

CUPLÉ DE LOS AGROQUÍMICOS
Por: Murga Contraflor Al Resto Es Negocio el alimento, no levantes la perdiz, que aunque te mate por dentro es un bien para el país. El consumo se ha vuelto cada vez más masivo y por eso los ingenieros han ideado una suerte de brujería pa´ los cultivos que incrementa el rendimiento de lo sembrado.

“Hay una división en el pueblo: quienes estamos en contra de Monsanto y quienes están a favor del Intendente”
Entrevista a Matías Marizza, integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida Por: Cecilia Sozzi La tranquilidad de las calles de tierra en una ciudad de 14.000 habitantes. Al fondo, los campos sembrados. En esa apacible imagen cotidiana de Malvinas Argentinas, Matías Marizza, docente lasallano e integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la

Río Cuarto: Prohibieron fumigaciones aéreas pero se podrán aplicar agroquímicos de manera terrestre junto a viviendas
La Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos cuestionó la regulación del nuevo éjido urbano ya que la ordenanza permite las fumigaciones terrestres al lado de las casas como indica la ley provincial y sigue poniendo en riesgo la salud de lxs vecinxs En la última sesión del año y sin la participación de las

Dakar: Una de piratas
Ante el inicio del Dakar 2013, desde EcosCórdoba aportamos al debate y compartimos esta nota escrita en 2009. por Alejandro Yanniello* Leí una explicación interesante que definía qué es la Huella Ecológica en relación al Territorio: la superficie necesaria para producir lo que una persona consume en un año más la superficie necesaria para depositar

Río Cuarto limita las fumigaciones aéreas con agroquímicos a 800 metros
El Concejo Deliberante fijó nuevas exigencias ambientales al reordenar el uso del suelo en el nuevo ejido urbano de dicha localidad. Está expresamente prohibida la fumigación aérea a menos de 800 metros de los límites urbanos. El ejido urbano de Río Cuarto pasó de 64 a 240 hectáreas, y casi el 90 por ciento del

Ordenan frenar desmontes en barrio cerrado de Mendiolaza
El Juzgado Civil y Comercial 6º hizo lugar a una medida cautelar por la que ordenó paralizar toda actividad dentro del predio de la estancia El Terrón, que implique cualquier tipo de alteración del bosque nativo existente. La jueza Clara Cordeira estableció además que el fallo deberá ser supervisado por la Secretaría de Ambiente de