
El «conflicto» no es el problema
A casi dos años del anuncio de la instalación de Monsanto y a siete meses del acampe que bloqueó la construcción de la planta, el problema de Malvinas Argentinas profundizó la crisis política y socioambiental en Córdoba. Por Débora Padilla y Melina Dassano Edición audio: @JavitoenRed Video: Débora Padilla Detrás de perseverantes manifestaciones en la vía

Ley de Convivencia Ambiental: Tres cámaras industriales plantearon su posición
El pasado 15 de abril, representantes de la Asociación de Semilleros Argentinos, de la Bolsa de Cereales y de la Cámara de Madera de Córdoba, se reunieron con las comisiones encargadas de tratar el proyecto de ley ambiental, para exponer sus dudas y apreciaciones sobre la normativa propuesta. Por Lucio Negrello (@lucionegrello) | Cobertura, fotos

De la Sota: “Hay que controlar los emprendimientos urbanísticos”
Finalmente, el Gobierno de la Provincia anunció el inicio de obras del acueducto de Los Molinos. Confesó que el desarrollo inmobiliario es uno de los responsables de la crisis hídrica. Por Lea Ross (@LeandroRoss). Esta mañana, el gobernador José Manuel de la Sota anunció el inicio de la tan mentada obra del acueducto de

Arman una Ley Pro-Monsanto
La nueva Ley es Pro-Monsanto y no responde a las verdaderas necesidades ambientales de la provincia. Asambleas y grupos de vecinos autoconvocados de toda la provincia de Córdoba, y la Coordinadora provincial para la soberanía popular de la tierra y el agua, denunciamos que el debate sobre una nueva Ley de Ambiente es una maniobra

Las tres leyes doradas para las multinacionales semilleras en Chile
Luego de que se retirara de la discusión parlamentaria la llamada “Ley Monsanto”, las organizaciones chilenas celebran pero se mantienen alertas y en lucha. No cesarán su combate contra las tres normas que favorecen al monopolio de las multinacionales semilleras y atentan contra la biodiversidad. Por Lucio Negrello (@lucionegrello) La disputa de Chile, en relación

Dónde está el expediente de Monsanto?
El pasado 18 de febrero, la asamblea Malvinas Lucha Por la Vida presentó en la Secretaría de Ambiente un pedido para acceder al expediente presentado por Monsanto, para su radicación en la localidad, el cual incluye el Estudio de Impacto Ambiental rechazado . La Secretaría sostuvo que ya no se encuentra en su poder y tampoco

La resolución de conflictos con la instalación de Monsanto aún es una decisión política
En la reunión que mantuvieron José Manuel De la Sota, Fabián López (Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos) y los legisladores de los diferentes bloques, se presentó un proyecto de actualización de la Ley de Ambiente de la Provincia. Esta iniciativa, que se creó bajo el slogan «convivencial ambiental provincial», prevé la obligatoriedad de

El desastre ambiental del Vertedero Regional Calamuchita
Fotografías: No al vertedero regional de Calamuchita Las fotografías muestran la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Calamuchita, o vertedero regional, ubicada en el paraje denominado Cañada Grande. La basura es arrojada en la cava sin procesar, donde la presencia de animales -vacas y cerdos- completan un ominoso panorama. Cañada Grande es una

Imágenes testimoniales de la agresión a Daniela Pérez
Mediante registro de imágenes, ECOS Córdoba revela la procedencia del proyectil que provocó un hematoma en la cabeza a una de las manifestantes, durante la represión efectuada por la policía en el día de ayer. Daniela Pérez es la persona herida en estado más crítico. Se trata de la vecina de Malvinas Argentinas que recibió

Jornadas de volanteada para exigir la consulta popular
Si bien la justicia dicto a favor del amparo contra la construcción de la planta en enero de este año y el pasado lunes la secretaría de ambiente de la provincia rechazó el Informe de Impacto Ambiental que la empresa Monsanto presentó para continuar con el proceso de la instalación de su planta en