
Río Ceballos: Festival Cero Impacto Ambiental 2014
El Festival Cero Impacto Ambiental es una convocatoria cultural/ambiental que ya lleva su cuarta edición, llevada a cabo el pasado fin de semana en el Anfiteatro Ricardo Rojas de Río Ceballos. El mismo se encuentra autogestionado por artistas locales de la región de las Sierras Chicas de Córdoba y se vincula año a año con

Denuncia contra el juez Miguel Ángel Azar por el Caso Monsanto
En la mañana de hoy, Cintia Frencia, Legisladora de la Provincia de Córdoba por el FIT, junto a la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, denunció al juez Miguel Ángel Azar (Vocal de la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de Córdoba) por incumplimiento de funciones. El pedido de sumario al juez Miguel Ángel

Autoridad del Pueblo Comechingón imputada por “usurpación” de su propio territorio
El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada bajo la figura de «usurpadora» de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje. En una confusa

8vo festival por el Agua, la Tierra y la Vida: cierre de una caravana contra el modelo extractivista
Después de haber pasado por las localidades de Malvinas Argentinas y de Agua de Oro, la Caravana por el Agua, la Tierra y la Vida, llegó a su última parada, el sábado primero de febrero. La ciudad de Cosquín estaba llena de folklore, ensordecedoramente llena de folklore. El festival tradicional desplegaba todo su exclusivo esplendor,

Más datos científicos contra el maíz transgénico
David Schubert, doctor en inmunología y profesor del Instituto Salk para Estudios Biológicos en San Diego, California -considerado uno de los mejores institutos de investigación médica en el mundo- entregó al presidente de México un estudio con importantes datos sobre los impactos a la salud generados por la siembra y consumo de maíz transgénico. Por Silvia

#CandongaNoSeToca, festival por el agua del Chavascate
El pasado primero de febrero se realizó el encuentro-festival por el agua, en Chavascate. El mismo, se realizó en el marco de la Caravana por el agua, la tierra y la vida, que también incluyó actividades en Malvinas Argentinas y en Cosquín. Alrededor de las 17, se largó la transmisión de Radio Curvas –de Salsipuedes-

Piedra Blanca: más violencia como respuesta
Piedra Blanca ha entrado nuevamente en escena. Las tierras tomadas por una decena de familias, en reclamo de mejores condiciones de vida, han padecido un nuevo embate. Esta vez, la misteriosa quema de una de las viviendas. Se trata de la casa donde se alojaban Raúl y Marina, junto a sus hijas. Es una de

Idas y vueltas en el laberinto de la (in)Justicia
Para éste miércoles, se dictará sentencia al amparo presentado por Malvinas Argentinas, para la no instalación de Monsanto, Por Débora Padilla. Este miércoles 8 de enero, se dará a conocer la resolución sobre el amparo presentado en septiembre de 2012, donde se pidió la paralización de la obra de la empresa Monsanto, la cual fue

Policía atacó con balas de goma a acampantes contra Monsanto
Veinte efectivos de la policía provincial y diez de la Guardia de Infantería atacaron esta mañana a quienes sostienen el acampe contra Monsanto en Malvinas Argentinas. A las 9:30 se presentaron para hacer ingresar al predio a cinco trabajadores de mantenimiento, y ante la negativa de los vecinos iniciaron la represión. Hubo ocho heridos. El

Exigen a la provincia que cumpla la ley nacional en el caso Monsanto
Asambleas y organizaciones sociales se concentraron hoy desde las 11 frente a la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Según explicaron en un comunicado, insisten en «pedirle a Germán Pratto que derogue la resolución 595, que aprueba el aviso de proyecto de la planta de Monsanto sin previa evaluación de impacto ambiental, algo