
Monsanto no podrá instalarse en Río IV
La intención de Monsanto de poner en funcionamiento una planta experimental de semillas en Río Cuarto acaba de ser negada por el intendente de la localidad, quien expresó que: “el informe de impacto ambiental fue denegado por el municipio” y agregó: “más allá de la cuestión técnica, hay un análisis político, tengo que pensar en

El pueblo de Río Cuarto le dice: NO a Monsanto
La Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos lxs convoca a una concentración y marcha el día Martes 26 de Noviembre a las19 hs en la plaza central, bajo la consigna: “el NO a Monsanto es ahora”. Marcharemos hasta el Concejo Deliberante y de ahí a la placita Olmos de la Municipalidad donde se continuará con un festival cultural. Estamos convencidxs de la

«Carnaval por la vida» frente al acampe contra Monsanto
Seis murgas cordobesas integrantes de la Regional Córdoba del Movimiento Nacional de Murgas, estuvieron presentes en una jornada de música y baile en el acampe contra Monsanto en Malvinas Argentinas. El evento comenzó aproximadamente a las 16 con una caravana hacia el acampe desde la Plaza de Malvinas Argentinas. Las murgas Fisurados por la Historia,

Vecinxs de Río Cuarto exigen audiencia pública por la instalación de Monsanto
La multinacional presentó en la Municipalidad riocuartense el estudio de impacto ambiental de la planta experimental. Después de que la multinacional presentara el martes el estudio de impacto ambiental de la planta experimental que pretende poner a funcionar en la ciudad, la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos junto a vecinos y organizaciones realizaron una concentración

Crónica de un acampe no anunciado
Por Débora Padilla. Dañar una parte es dañar el todo… lo que daña a la tierra me daña a mi… Malvinas Argentinas, Córdoba- Noviembre 2013 Qué pasaría si un día estamos viendo la televisión junta a nuestra familia o amigxs y sale un gran anuncio en el cual acaba de explotar una bomba en nuestro

Encuentro de Pueblos Fumigados en el acampe contra Monsanto
El día sábado 9 de noviembre, autoconvocadxs de la provincia de Santa Fé integrados en el colectivo Paren de Fumigarnos, vecinxs de Rosario y de Santiago del Estero, entre otros, recorrieron junto a integrantes de la asamblea Malvinas Lucha Por La Vida y organizaciones sociales de Córdoba los diferentes bloqueos que se sostienen en el

La Justicia según Monsanto
Por Dario Avila (*). La elección del título para la nota constituye simplemente un juego de palabras, que devienen del famoso documental francés “El mundo según Monsanto” de la periodista Marie M. Robin sobre la famosa multinacional y que pone al descubierto las maniobras de la Empresa para obtener la aprobación de sus productos. La

Chile: Declaración Pública por Proyecto de Ley Monsanto
Organizaciones ciudadanas y campesinas demandan a los candidatos que expresen claramente su postura ante el Proyecto de Ley de Obtentores Vegetales (conocido como Ley Monsanto) que actualmente está en trámite en el senado de Chile. Este proyecto de ley que reemplazaría a la ley nº 19.342 y que pretende legislar en materia de obtenciones vegetales
Transgénicos: ¿Producen o no?
Sigue la resistencia social contra la siembra de transgénicos en México, con protestas y foros en varios estados. Ante la demanda de Monsanto, DuPont y Dow para sembrar millones de hectáreas de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas, Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) continúa sin hacer pública su decisión ante
Villa Carlos Paz: Foro sobre regulación del Área Protegida de las Sierras
FORO URBANO AMBIENTAL en Villa Carlos Paz: Regulación del Área Protegida de las Sierras El Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) invita a la comunidad a participar del Foro sobre regulación del Área Protegida de las Sierras Chicas, a realizarse el día martes 12 de noviembre a las 19.00 hs en el Salón Auditorio Municipal, Liniers 50. Actualmente, el CPUA se encuentra