
Informe: Agroecología o Agronegocios
Los estudios científicos, los testimonios de vecinxs y la realidad socio ambiental que se observa en campos y ciudades evidencian de manera creciente que el modo de producción agrícola que se viene imponiendo desde hace casi 20 años en Argentina y América Latina ya es obsoleto. La alternativa de la agroecología empieza a ser el

3er Encuentro de la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra
Luego del excelente resultado obtenido con la convocatoria a la marcha del 8 de octubre pasado, en la que aproximadamente 10.000 personas se manifestaron por las calles de Córdoba exigiendo que se declare la Emergencia Ambiental en la provincia, las organizaciones nucleadas en la Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra se
Los feedlots atentan contra nuestra soberanía alimentaria
Durante fines de los 90 y bruscamente desde el año 2000 asistimos a un crecimiento sin límites del cultivo de la soja y su paquete tecnológico contaminante. Justo es decir que no sólo la soja se apoya en este paquete, sino que el resto de los cultivos también quedó atrapado en lo que conocemos como

Gran difusión mundial de efectos de los agroquímicos en Argentina
La agencia Associated Press difundió a partir del 20 de octubre un reporte fotográfico sobre los efectos de los agroquímicos en Argentina. Ver reportaje completo Según Wikipedia, “Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1848. Es una cooperativa empresarial. La información que se genera en AP se distribuye entre más

Voces contra el modelo extractivista
Para Maria Godoy, integrante de Madres de ituzaingo la acción de protesta contra los extractivismos en Córdoba, resultó un éxito de la unidad de distintos sectores que resisten a la instalación de Monsanto. «Los Movimientos populares, territoriales, piqueteros de Córdoba estamos contra Monsanto» explicó a ECOS Córdoba, Pablo integrante del Convergencia (FPDS) y agregó:

El 63,2% rechaza la instalación de Monsanto y el 66,8 apoya la protesta
Los porcentajes son el resultado de una encuesta provincial en mil hogares de Córdoba. A un mes del acampe y más de un año de iniciada las protestas ante el intento de instalar la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, se dio a conocer el resultado de una encuesta a nivel provincial que muestra el

Festival El Grito de la Tierra en Río Cuarto
Este sábado con un festival artístico en las costas del río Cuarto decimos Fuera Monsanto de América Latina y conmemoramos el último día de libertad de los pueblos originarios. Desde hace algunos años en la ciudad de Río Cuarto distintas organizaciones y grupos hemos venido celebrando el 11 de octubre como el último día de

«Las avionetas arrojan los agroquímicos para después pasar las topadoras»
Por Ecos Córdoba- Indymedia Córdoba. Agustín Santillán, vocero de la comunidad wichí Palmar Largo de la Provincia de Formosa, se acercó en estos días al acampe para solidarizarse con la lucha de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida. En una entrevista con Ecos Córdoba/Indymedia Córdoba, compartió los hechos que se repiten en su región con

Asamblea de Malvinas: «Vamos por la voluntad social»
Por Ecos Córdoba – Indymedia Córdoba. En el día 26 del bloqueo al ingreso de la planta de Monsanto, mantuvimos un diálogo con Celina Molina, vecina e integrante de la asamblea Malvinas Lucha Por La Vida: “siguen firmes las carpas, el acampe, en constante rotación de gente, lo que le da continuidad. Más allá de que

El debate que no fue
En La Calera, un grupo de manifestantes delasotistas impidieron la realización de un encuentro entre candidatos. El intendente de la localidad participó de dicha intervención. El debate público con los candidatos a diputados nacionales sobre el “Derecho al Agua y Problemáticas Socio-Ambientales”, organizado por la Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas,