
Por qué perdieron?
Un análisis urgente sobre la derrota de Unión Por Córdoba en las elecciones de las PASO. Por Daniel Díaz Romero y Lea Ross A finales de marzo pasado, el legislador oficialista Carlos Presas había sido consultado sobre el rol que tuvieron las políticas públicas provinciales, ya sea por acción u omisión, sobre la actual situación

Elecciones, democracia, corrupción y salud
A días de las elecciones de las PASO, un análisis sobre la denuncia de fraude electoral en la ciudad de Malvinas Argentinas, lugar donde ocurrió el conflicto contra Monsanto. Por Lea Ross | @LeandroRoss Un reciente informe periodístico, redactado por los periodistas Florencia Gordillo y Ricardo Heurtley en colaboración con Open Data Córdoba, reveló la

“Le pido, señor juez, que vea lo que se está viviendo en el barrio”
Este lunes en Tribunales Federales se llevó a cabo la histórica audiencia en la que lxs vecinxs de zona Sur ofrecieron sus testimonios sobre las enfermedades y riesgos que está generando la planta de etanol de Porta Hnos. en el barrio San Antonio. En dos semanas Vaca Narvaja tomará una decisión. Por Cobertura Colaborativa «Fuera

Un año de #FueraMonsanto: entre la realidad y lo imposible
Una profundización al cumplirse un año de la retirada de la multinacional en Malvinas Argentinas. Por Lea Ross | @LeandroRoss El autor de esta nota venía pensando de qué escribir para la columna de los viernes. Una columna semanal dedicada a escribir sobre las cuestiones y conflictos socio-ambientales de la provincia de Córdoba. No se

Los pochoclos de Porta
Compartimos un análisis del Grupo Reflexión Rural sobre el caso de la fábrica productora de bioetanol en barrio San Antonio. El próximo lunes 07 de agosto se realizará una audiencia de conciliación, con exposiciones y convocada por justicia federal. Por Grupo Relexión Rural Si apelamos al imaginario colectivo sobre la palabra “Industria”, la primera asociación

Ley Agroforestal: Incertidumbre a horas de su posible sanción
El proyecto promueve los monocultivos forestales en la provincia. Ayer, el oficialismo discutía si incluiría un capítulo dedicado a la selección de especies, propuesto por el Foro Ambiental Córdoba. La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo rechazó el proyecto. Por Lucía Guadagno | @luciguadagno Si la Legislatura lo aprueba, Córdoba tendrá una nueva ley que promoverá

Ley Agroforestal en Córdoba: Se aprobaría este miércoles
e trata de una normativa que podría cambiar el paisaje cordobés, implantando pinares y eucaliptus reproducidos de modo artificial. Será tratada en comisión para este martes y será discutida para su aprobación el 02 de agosto. Por Daniel Díaz Romero | @DanielDiazRomer Artìculo publicado para Sala de Prensa Ambiental En la misma dirección que la

Qué onda las audiencias públicas?
Según un relevamiento periodístico, de las 220 convocatorias para discutir la viabilidad ambiental de proyectos, solo una convenció a la Provincia para rechazarlo. Por Lea Ross | @LeandroRoss El periodista Lucas Viano, encargado de la sección de Ciencia y Ambiente del diario La Voz del Interior, publicó una serie de artículos en base a los

Nuevo estudio confirma un “doble problema” al glifosato
Una prestigiosa revista publicó una investigación cordobesa. Asegura que el herbicida no solo mata especies nativas en dosis bajas, poniendo en juego la biodiversidad, sino también incentiva la aparición de otras que se vuelven malezas para los cultivos, las mismas que dice combatir. Cobertura ECOS Córdoba y FM 99.3 Radio Panamericana (Huerta Grande) Por Lea

Agrocombustibles
A partir del conflicto judicial sobre el caso “Porta”, un panorama sobre el nuevo modelo de agro-negocio y su impacto en la salud y el ambiente. Por Leandro Ross | @LeandroRoss Los biocombustibles son sustancias químicas, hechas a base de materia orgánica, cuya finalidad es el reemplazo paulatino de los combustibles convencionales, hechos a base