
Reforma de Ley de Hidrocarburos: El huevo de la serpiente
Los articulados del proyecto que permiten un pase libre para que los dueños del fracking exploten el territorio argentino. Por Lea Ross | @LeandroRoss Imagen: Melina Dassano | @MeliDassano Tanto para los que están a favor como los que están en contra del fracking, coinciden en que Argentina no puede sustentarse a largo plazo si su base energética está conformada únicamente

Triunfo Mapuche en Vaca Muerta
El Gobierno neuquino inscribió la personería jurídica de la Comunidad Mapuche Campo Maripe. En 90 días se debe relevar el territorio comunitario. Por Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI) En un gran triunfo de la organización y lucha del Pueblo Mapuche, la Comunidad Campo Maripe obtuvo la inscripción de la personería jurídica por

«Es una victoria del movimiento estudiantil»
Entrevista a la principal agrupación de estudiantes de Agronomía, luego de la derogación del convenio. Las dudas sobre el supuesto glifosato del martes pasado. Por Lea Ross | @LeandroRoss Edición audio | @JavitoenRed Finalmente, el decanato de la Facultad de Agronomía de la UNC resolvió dejar sin efecto el convenio con Monsanto, mediante la resolución decanal número 970.

El asador de Monsanto se mandó otra tira
El decano de Agronomía, Marcelo Conrero, selló hace un mes otro polémico acuerdo. Esta vez, con una empresa denunciada por evasión fiscal y trata de personas en Córdoba. Por Lea Ross | @LeandroRoss Marcelo Conrero, quien lleva tres meses de gestión como decano de la Facultad de Agronomía de la UNC, sigue dando que hablar. Por el

Donde ponen el ojo
Tres colectivos de fotógrafos, de distintos lugares, profundizar el rol de sus actividades frente a la acción política y las organizaciones sociales. Por Lea Ross | @LeandroRoss Colectivo Manifiesto nació en Córdoba a fines de 2013, luego de la séptima Marcha de la Gorra. Los que integran MAFIA (Movimiento Argentino de Fotografxs Independientes y Autoconvocadxs) se

UCC: Modelo de desarrollo y extractivismo en América Latina
«Diálogos de Política y Sociedad sobre Modelos de desarrollo y extractivismo en América Latina». Así se denominó la charla realizada en la Universidad Católica de Córdoba (UCC), durante la semana pasada. Cobertura ECOS Córdoba Audios y fotos: Javier Astrada | @JavitoenRed Texto: Lea Ross | @LeandroRoss La actividad contó con la participación de cinco panelistas:

Cañada Grande, un desastre ecológico y sus versiones (segunda parte)
La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba junto a la Comunidad Regional Calamuchita, intentan mejorar la imagen de la planta. Pero su mal funcionamiento persiste, y los costos aumentaron sin que haya cambiado sustancialmente la forma de tratar la basura. Aquí, la primera parte. Por Cristian Basualdo. Especial para ECOS Córdoba Escuela Belisario Roldán,

Reforma del Código Civil: Cruz Diablo
Los polémicos puntos detrás de la flamante normativa, en el ámbito ambiental, territorial y de los pueblos originarios. Por Lea Ross | @LeandroRoss «Debemos decir que a diferencia del Código de Vélez Sarsfield, [el Nuevo Código Civil y Comercial] es un producto cultural auténticamente argentino, hijo de la democracia, no pertenece a ningún partido político ni

Monsanto y los modelos de vivir, según la academia
Por Leonardo Rossi. Especial para ECOS Córdoba Marcelo Conrero se puso en el centro de la escena. Tras firmar un acuerdo con Monsanto, el decano de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se ubicó como un emblema de la academia que bajo argumentos técnicos, cuestiona la lucha ambiental. Más allá de que

Feliz #PrimaveraSinMonsanto
Al cumplirse un año del bloqueo a la planta de la multinacional, la localidad de Malvinas Argentinas lo celebró con un festival multitudinario. Cobertura ECOS Córdoba (*) Alrededor de dos mil personas pasaron por la plaza San Martín para disfrutar del segundo Festival Primavera Sin Monsanto. Pasada las 13hs., una vez más la plaza central