
Artistas, encadenados, radio abierta y olla popular
Nuevas manifestaciones se hacen presentes en Córdoba, en reclamo de la liberación de los detenidos. Ya solo quedan cuatro de ellos en la cárcel de Bouwer y se espera la liberación de dos en la Comisaria Primera. Se convoca para el próximo lunes, una concentración en Tribunales II, a las ocho y media de la

Ley de Ambiente: La «convivencia» policial
ACTUALIZAMOS: En el día de ayer fueron liberados siete detenidos y aun quedan diez. Estarían por liberar a cuatro más. Continua las concentraciones frente a la Comisaria I. Se convoca para HOY una marcha a las 18hs. en Patio Olmos y una conferencia de prensa en Cispren a las 19:30hs. Cobertura ECOS Córdoba Córdoba padeció

El periodismo en el escenario del conflicto social
En el marco del Día Nacional del Periodista, distintxs trabajadores de prensa profundizaron sobre el trabajo de cubrir las problemáticas que vive la sociedad. Por Lea Ross | @LeandroRoss El viernes pasado, se realizó una charla especial sobre el rol del periodismo en los conflictos sociales. Bajo el título de “El periodismo en el escenario

El otro Milani
Un importante funcionario del Estado Nacional figura como colaborador civil de la última dictadura cívico-militar. Cobertura ECOS Córdoba Por Lea Ross | @LeandroRoss El caso de César Milani – sospechado de haber sido partícipe en crímenes de lesa humanidad- sigue manteniendo un escándalo dentro del ámbito nacional que no tiene un final claro, por ahora.

Es sólo una cuestión de gustos?
Por Ezequiel Arrieta (*). Especial para ECOS Córdoba. Generalmente, cuando hablamos de alimentación, suele darse prioridad lo que a uno le gusta. Los patrones alimentarios y el arte culinario que hay en la preparación de los alimentos responde a contextos culturales. Esto es algo evidente si se lo analiza desde el punto de vista antropológico:

Cañada Grande, un desastre ecológico y sus versiones
El arroyo Cañada Grande es un afluente del río Santa Rosa, el cual desemboca a muy corta distancia en el lago de Embalse. En Cañada Grande se instaló un vertedero de basura para las localidades del Valle de Calamuchita. Las irregularidades en su diseño y funcionamiento amenazan una cabecera de cuenca de la principal fuente

Edisur y el muro de la vergüenza
Por Mario Albera. Gentileza de Periódico La Décima. El muro de Berlín dividió a Alemania durante 28 años. Fue construido para impedir la emigración masiva de la Alemania comunista a la Alemania capitalista. La opinión pública internacional lo apodó el “muro de la vergüenza” por restringir la libertad de circulación y porque muchas personas murieron

Claudio Lozano: “Sostenemos una estructura productiva deficiente con dólares-tóxicos”
En una entrevista especial para ECOS Córdoba, el diputado nacional realiza un relevamiento de la crisis económica y algunas tajantes sobre el extractivismo ambiental. Cobertura ECOS Córdoba Entrevista: Lea Ross | @LeandroRoss Fotos: Débora Padilla Edición: Melina Dassano | @MeliDassano La Economía es uno de los temas que se ha metido, con mayor fuerza,

Sembrar una Cátedra de Agroecología
En la Universidad Nacional de Córdoba, avanza un espacio académico para la agricultura campesina. En tiempos de agronegocio y multinacionales deteriorando los suelos, una iniciativa necesaria. Por Leonardo Rossi. Artículo publicado para Marcha. «Enfrentarse al agronegocio». Con ese faro delante avanza la propuesta académica de construir una Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria

La sangre derramada
En los últimos diez años, 908 personas de todo el mundo fueron asesinadas por enfrentarse al saqueo ambiental. La mitad de los casos ocurrieron en Brasil. El informe interactivo aquí. Por Lea Ross | @LeandroRoss “Nunca ha sido tan importante proteger el medio ambiente, y nunca ha tenido unas consecuencias tan mortales”. Así arranca el resumen ejecutivo de