
Monsanto, del oscurantismo a poner la cara en San Luis
Por Leonardo Rossi. “´Monsanto en una empresa muy chiquita; grande es Coca Cola.’” “’Discutan con los Estados.’” Las frases de Francisco do Pico, representante de Asuntos Gubernamentales de Monsanto, fueron pronunciadas el jueves pasado durante un encuentro con vecinos en el municipio de Santa Rosa de Conlara, San Luis. Frente a la resistencia local al avance

Vecinos de Bouwer protestaron frente al Ministerio de Ambiente
Los vecinos volvieron a cuestionar el informe realizado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (ISEA), que consideró «óptima» para nuevos vertederos la zona de Bouwer, sin haber tenido en cuenta que en Bouwer ya se acumularon más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos durante 28 años.

La soberanía está perforada
Por Lea Ross (@LeandroRoss). El kirchnerismo se vuelve tan líquido como el petróleo. Y su liquidez se luce cada vez más acelerado. Así, debería ser como un cuento de terror para aquellos que se movilizaron por la recuperación de la soberanía hidrocarburífera. Y sin embargo, el silencio es el resguardo más seguro para la

La Calera: Donde hay penas y olvido
Todo empezó en 1980, con el traslado de la cementera. Se profundizó a comienzos del 2000, con el cierre de la fábrica Adidas, que dejó a 900 trabajadores en la calle. Ahora sufren las consecuencias del “boom inmobiliario”. No tienen agua, ni servicios, ni derechos básicos. Por Lázaro Llorens (*). Hace unos años atrás,

Vecinos de Bouwer protestaron contra la Provincia
Bouwer (Córdoba, Argentina), 4 de julio de 2013.- Habitantes de Bouwer protestaron hoy contra la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba por su participación en el proyecto de instalación de un nuevo vertedero regional de residuos lindante a esa localidad. Acompañados de vecinos de Juárez Celman que se oponen a la instalación de una

Con el agua al cuello
Por Daniel Díaz Romero (@DanielDiazRomer) (*) Un antiguo refrán sostiene que el agua es lo único que puede golpear sin dejar heridas. Sin embargo, en varias regiones de la provincia aseguran que la falta de agua golpea, hiere y provoca verdaderas tragedias en la vida cotidiana de muchos cordobeses que habitan un suelo con tendencia

Por qué indigna la Copa Mundial
En Brasil se han formado doce Comités Populares en cada una de las ciudades que albergarán el Mundial para resistir desalojos y denunciar los alcances de un negocio que Raúl Zibechi desnuda en esta investigación. Por Raúl Zibechi (*). Aunque parezca difícil de creer, el fútbol es cosa de elites: tanto por los que

Alta Gracia, una “bomba” ambiental
El siguiente trabajo recibió una mención especial en el último Concurso Provincial de Periodismo Rodolfo Walsh, llevada a cabo por el CISPREN. Por Adrián Camerano (*) 1 Alta Gracia “vende” a los foráneos su marca de fábrica, una tranquilidad jesuítica. Conservadora, con ínfulas aristocráticas y elitistas, la ciudad del Tajamar esconde una “bomba”

Ante el encierro, la movilidad
Por Sergio Job (*) Hace dos décadas atrás, ante el masivo desempleo y sin fábricas para tomar, el campo popular argentino y nuestroamericano se percató que en la circulación del capital residía gran parte del poder del capitalismo en su etapa financiera. Entonces se tomaron palos, gomas y pañuelos para salir a cortar esa

El informe completo de investigación sobre toma de tierras
Fue realizado por el colectivo Llano en Llamas. El documento completo aquí. A fines de mayo, el colectivo Llano en Llamas presentó un informe preliminar sobre la problemática de las tomas de la tierra. Se titula “Territorios en Disputa. Un estudio sobre los conflictos territoriales urbanos y rurales en la Provincia de Córdoba”. «Las detenciones