
Un puente represivo amenaza a Villa la Maternidad (Audio-informe)
La re-construcción del puente Letizia, que se haría este mes, pone en alerta a los vecinos del barrio por temor a desalojos. El pasado miércoles 29 de mayo, los vecinos de Villa la Maternidad realizaron un corte exigiendo que algún funcionario público se acercara a dialogar. Esto es a partir de las declaraciones del ministro

Lo que el «mayo capillense» nos dejó
Capilla del Monte permanece en pie lucha, en reclamo por la cota 1.050 y en contra los emprendimientos inmobiliarios. Por Lea Ross (@LeandroRoss) Se terminó mayo. Y mayo ha sido un mes muy agitado para el pueblo de Capilla del Monte. Una agitación que todavía no ha terminado. La disputa se centra en un sólo

Café Tacvba, sobre Monsanto: «¡Váyase caer!»
Durante su show por la conmemoración del 25 de mayo, el líder de la banda Rubén Albarrán hizo mención a la multinacional. Señaló que estuvo participando de la manifestación mundial Fuera Monsanto, realiza ayer por la tarde en Buenos Aires. Se realizó en plaza San Martín, en consonancia con otras 300 ciudad del planeta. Según

Morrison debate su futuro
Se trata de uno de los pueblos fumigados en Córdoba. Hoy, los pueblerinos caminan hacia un proyecto de vida saludable. Morrison es uno de los tantos pueblos afectados por las fumigaciones. Hoy en día, los pueblerinos buscan un sendero que escape de los pesares culturales que favorece los preceptos agro-industriales. Está ubicado a casi

117 abogados repudian las detenciones
Se trata de una declaración en repudio a los apresados por los que luchan por la tierra en Cuesta Blanca, como así también de los detenidos por la represión en Villa Carlos Paz (30/04/2013). Reproduciremos completo el comunicado. “Repudiamos detenciones que violentan el derecho a la protesta y el derecho de defensa Comunicado de

Imágenes de la Marcha por la Vida Digna
Se realizó en el marco de los desalojos y de las detenciones sufridas por la toma de tierras. Tierra y vivienda digna fue la consigna principal de la marcha, organizada por distintas organizaciones sociales, iniciada en la intersección de Colón y General Paz, hasta la mitad de la avenida Yrigoyen. Encabezado por el Encuentro de

Justicia ambiental, debate negado
(Marcha) Los investigadores Cecilia Carrizo y Mauricio Berger analizan la “democratización de la justicia”, a partir de la cual el poder popular que defiende los bienes comunes avizora un “horizonte crítico”. Por Leonardo Rossi. Los procesos de participación popular en torno a la resolución de conflictos por desmontes, fumigaciones, contaminación de ríos o pérdida de

Piedra Blanca: La lucha por vivienda digna (video)
(Indymedia Córdoba) Ocupaciones de tierras acompañados con proyectos autogestivos, apoyo escolar, entre otras cosas, es lo que ocurre en el barrio Piedra Blanca, donde la mayoría de lxs vecinxs son migrantes bolivianos y peruanos. El conflicto de tierras va tomando dimensiones importantes en Córdoba: Cuesta Blanca, El Bordo (Alberdi), Piquilín y barrio Piedra Blanca. Quizás

Audio-informe: Represión y desalojo en Córdoba
Por Naty, de la RNMA Córdoba. Voces de Erika del Encuentro de Organizaciones, Verónica de la Cooperativa Solares de Icho Cruz, policía a cargo del desalojo del barrio comechingones, Mery de la toma de Barrio Comechingones, voces y gritos de manifestantes durante la represión del 30 de abril, fiscal de Carlos Paz Marchetti, Sergio Job del Encuentro

Extractivismo en las grandes ciudades
Por Raúl Zibechi (*) Un hondo malestar asciende desde las entrañas de la ciudad. Pegajoso como este otoño cálido y húmedo. Irritante como las obras que están enrejando parques y destruyendo el paisaje de la convivencia. Un descontento generalizado que se escala en reproches, insultos y hasta se desborda en violencia contaminando la vida toda.