
Alberdi: 5 años de la demolición de la Chimenea histórica
Por Florencia Gordillo El 15 de abril se cumplieron 5 años de la demolición de la chimenea de la ex Cervecería Córdoba. Los vecinos de barrio Alberdi convocaron a un acto en Tablada y Orgaz para luego terminar en las puertas del emprendimiento inmobiliario que Euromayor desarrolla donde antes funcionaba la cervecería. Ahora en la

PORTA Hnos: «Una amenaza para el ambiente y la salud de los cuidadanos»
“Crímenes contra la gente, crímenes contra la naturaleza: la impunidad de los señores de la guerra es hermana gemela de la impunidad de los señores que en la tierra comen naturaleza y en el cielo engullen la capa de ozono. Las empresas que más éxito tienen en el mundo son las que más asesinan al

Sembrando conciencia de maíz
Desde Colombia Por Mae Londoño Rubio En medio de la imponente cordillera central, específicamente en el municipio de Chinavita, Boyacá, el colectivo campesino Semilla Nativa realizó el Primer Taller Maíz: Alimento y Territorio. El taller fue una apuesta al reconocimiento del maíz como alimento sagrado de los pueblos originarios y un llamado a la reactivación necesaria de

Córdoba: 24 Encuentro Unión de Asambleas Ciudadanas
Se prepara un encuentro socio-ambiental en el Bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, se trata de la unión de las luchas de todo el país bajo la propuesta “Construyendo Caminos Colectivos en Defensa de Nuestros territorios”. Que es la UAC? Será el 2, 3,4 y 5 de abril de 2015 en el Acampe y Bloqueo

«Estamos con la misma fuerza y con la misma desesperación de cuando empezamos» Madres y padres de Ayotzinapa
Por Heriberto Paredes para Agencia Autónoma SubVersiones.org Fotografías de Jorge Ramos, Lucero Mendizábal, Brenda Burgoa, Elis Monroy, Juan Manuel García y Amaranta Marentes. Han pasado 6 meses desde la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas, sus familiares siguen buscándolos con todos los recursos que tienen a la mano. No han descansado ni un día y

Fumigaciones: Preguntas y reflexiones en el Día de la Memoria
Por Meche Mendez* “La OMS confirmó que el glifosato puede provocar cáncer y daño genético” –Marzo 2015- Tal vez el 24 de marzo, Día de la Memoria sea un buen día para reflexionar sobre algunas cuestiones. En lo personal, no me hacía falta de este anuncio que llega mal, muy tibio y bastante tarde. Y,

PORTA Hnos. S A: En la mira de la Responsabilidad Social
Al sur de Córdoba existe una zona residencial no apta para actividad industrial, hoy funciona una fábrica de Bioetanol. Casi tres años de reclamo, enfermos, ruidos, olores y el fiscal José Mana falló en contra de lxs vecinxs. Silvia Cruz de Barrio San Antonio asume la responsabilidad no solo de defender a su familia, además

No hay remediación para el Ecocidio en las Sierras Chicas
Se demora en Córdoba desde años, una respuesta al pedido por la Emergencia Ambiental. Los esfuerzos por mejorar las condiciones ambientales se limitaron a la construcción progresiva de countries, lujosos hoteles e inversiones industriales con dinero del agronegocio. Por Melina Dassano | @MeliDassano Edición audios @JavitoenRed Una nueva marcha organizada por la Multisectorial de

La tragedia de Alta Córdoba cuatro meses después
Los cordobeses enfrentan las consecuencias del desastre provocado por la Química Raponi, ocurrido en noviembre de 2014. Lxs vecinxs siguen con las necesidades de vivienda y salud, conviven aún con una fuente de contaminación. Javier Astrada @JavitoenRed para ECOS Córdoba Edición @MeliDassano Al entrar a la zona de la tragedia se puede ver un

Piden suspensión por tres años para desarrollos inmobiliarios
Nota presentada en la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba La Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de Sierras Chicas es una red de vecinos y organizaciones ambientales que habitamos la vertiente oriental de las Sierras Chicas, desde Ascochinga hasta La Calera. Sus integrantes somos los afectados ambientales de las últimas inundaciones del