
El “código” de Weatherford y la resistencia de los trabajadores
Crónicas y lectura de la dominación omnipotente y de la resistencia esforzada: Weatherford, Río tercero, Córdoba, 2014. Por Susana Roitman (*). Artículo del Observatorio de Conflictos Córdoba. Lo sucedido desde abril de este año en la empresa Weatherford, en la localidad cordobesa Río Tercero, depara no pocas sorpresas. El modo en que se han cruzado cuatro elementos

Madres de barrio Ituzaingó: «Tuvimos 12 años esperando esto»
En una entrevista a Marcela Anahí Ferreyra del Grupo Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, nos cuenta sobre una lucha que sigue firme, como la condena de prisión efectiva que esperan para los culpables. Cobertura Ecos Córdoba Por @LeandroRoss Edición @Melidassano Los días pasan. Y aún se mantiene la espera para la fecha de un nuevo juicio

El peligro azul
Gatillo fácil, mega-allanamientos y represiones son algunas operaciones policiales que han sido puesto en foco en la marcha, realizada ayer en ciudad de Córdoba. Cobertura ECOS Córdoba Edición @Melidassano Por @LeandroRoss «Vamos a policializar la ciudad de Córdoba hasta que la sociedad cordobesa tenga la tranquilidad de poder andar en la calle libremente». Fueron las

“Triunfo el diálogo y el consenso. Perdieron los violentos y fanáticos”
Por @Melidassano Como resultado de la jornada de sanción de la Ley de Ambiente resistieron 26 “fanáticos” detenidxs y se integró la convivencia ambiental en Córdoba, con 7 represiones en menos de dos años. El Fiscal de instrucción de Primera Nominación Guillermo González -frente al conflicto del miércoles 11 de junio-, se acercó a

Nonogasta: “El pueblo más contaminado de La Rioja”
En el marco del encuentro número 22 de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), nos sirvió para escuchar, las repetidas palabras que fluyen detrás de una persona damnificada como Miriam, vecina de Nonogasta e integrante de la Asamblea El Retamo. Miriam nos relató las antiguas problemáticas que azota la localidad riojana, ubicada en el departamento de

Jornadas de luchas contra Monsanto y el modelo extractivista
Ya son 49 países unidos en la Jornada Mundial contra Monsanto, con un total de 200 ciudades confirmadas que se manifestarán contra la biotecnología, prohibida en diversos países entre ellos Austria, Bulgaria, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Japón, Perú, Francia y Suiza, entre otros. El Jueves 22 de mayo se desarrollará en Malvinas Argentinas un anticipo

Comenzó la campaña informativa en Malvinas Argentinas
Por Melina Dassano @melidassano Los vecinxs nucleados en la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, emprendieron el recorrido por los barrios de la ciudad, transitando una vez más la experiencia de un genuino intercambio vecinal. El propósito es informar el trabajo que vienen realizando como asamblea desde hace casi dos años, en la visible tarea de impedir la instalación

22° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas
Nonogasta, La Rioja | 1 al 3 de mayo 22° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Los vecinxs de la Asamblea El Retamo, de Nonogasta, seremos los anfitriones del 22° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. El pueblo de Nonogasta se encuentra en la intersección de la ruta 40 y la ruta 74,

Graves amenazas de muerte hacia Sofía Gatica señalan a Monsanto
Nuevas denuncias por amenazas de muerte al hijo de la fundadora de Madres de Barrio Ituzaingó, protagonizan un escenario de sospechas hacia funcionarios y quienes representan la firma Monsanto SAIC. Por Melina Dassano @melidassano Cobertura Debora Padilla Edición audio @Javitoenred Edición texto @LeandroRoss Pasaron cinco meses de las amenazas y golpizas que sufrió Sofía Gatica, a fines del

Conferencia de prensa por nuevas amenazas a Sofía Gatica
Comunicado: Nuevamente amenazan de muerte a Sofía Gatica y a sus familiares. El Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, la Asamblea de Vecinos –Malvinas Lucha por la Vida – y la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados – invitan a Ud. a una Conferencia de Prensa que se llevará