
Asambleístas de Malvinas Argentinas presentaron nuevo amparo ante el Ejecutivo provincial
Se trata de un nuevo recurso de amparo, que les permita tener acceso al expediente iniciado por Monsanto en la Secretaria de Ambiente en el año 2012 y que incluye el rechazado Estudio de Impacto Ambiental. Por Melina Dassano (@melidassano). Por el mes de febrero, lxs vecinxs de Malvinas Argentinas permanecían inquietos en la Secretaría

Cambia el paradigma ambiental en Villa General Belgrano
Unión por Córdoba ha transformado la idea de un pueblo respetuoso del entorno natural y paisajístico en dos años de gestión. Por Alejandro Montbrun (*) para ECOS Córdoba. El municipio de la localidad serrana hace 20 años que es motivo de estudio y admiración por las rigurosas leyes ambientales que resguardan su ambiente y que

Contundente rechazo al proyecto de ley de «Convivencia Ambiental”
El pasado 11 de abril expusieron con mirada crítica sobre la nueva Ley de Ambiente más de diez organizaciones, asambleas y vecinxs de la provincia de Córdoba. El rechazo fue total hacia la autoridad de aplicación de las leyes vigentes como en tratamiento. Cobertura ECOS Cordoba Por @melidassano Edición audio @JavitoenRed Sucedió en la legislatura provincial entrada

Segundo año del Ciclo de Cine Ambiental en Córdoba
Por @melidassano Sigue el debate socio ambiental en el marco del Ciclo de Cine Ambiental y en su octava presentación apto para todo público. Esta vez en el auditorio de Radio Nacional Córdoba ubicado en Av. Gral. Paz esq. Santa Rosa presentan a las 20 horas el documental completo de “Desierto Verde” del director Ulises de

Desmonte ilegal para la explotación minera en el Quilpo
Por Charly Astorelli | Producción: Gabriela Pécora y Violeta Collado (*) La máquina que trabaja desde el 31 de marzo ya realizó un daño importante y busca descoronar el Cerro Blanco para extraer cuarzo. Aún no se conoce si tiene permiso de Ambiente para operar. Referentes de las comunidades originarias pudieron hablar con el dueño del campo

Audio – informe #13M: La convivencia ambiental se da en las calles
Audios de los participantes en la última marcha de #ChauMonsanto del 13 de Marzo en Córdoba Capital. Marcela | Frente Popular Darío Santillán ( FPDS) Las Organizaciones Sociales apoyan la lucha para que Monsanto se vaya definitivamente de Córdoba y América Latina > “Nosotrxs peleamos todos los días contra el hambre y la inflación. Con este

Malvinas Argentinas: Denuncia penal contra el abuso policial
El 12 de marzo en horas de la mañana denunciaron penalmente en tribunales II a policías de civil, al municipio y a la provincia, por lesiones graves en la última represión sucedida en Malvinas Argentinas, donde fue herida de gravedad Daniela Pérez Andrada. Los abogados patrocinantes Darío Ávila y Carlos Gonzáles Quintana, en la mañana

Exigen la salida definitiva de Monsanto
Mañana miércoles 12 de marzo a las 11 horas asambleístas realizan una conferencia de prensa para anunciar posturas frente a las últimas decisiones administrativas y políticas, sobre la empresa Monsanto. Será en el Cispren, Obispo Trejo 365. Realizan una Marcha que lleva como lema de la lucha ¡CORDOBA GRITA, CHAU MONSANTO!. Un motivo más para que

Monsanto: La preocupación de Arzani sobre eventuales demandas, es real?
Por Darío Ávila (*) El pasado día 10.02.2014, la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI) del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos emitió el Dictamen N° 01 por el que recomendó a la Secretaría de Ambiente: “NO AUTORIZAR el Estudio de Impacto Ambiental de la “PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ”, en la localidad de Malvinas Argentinas, departamento

«La instalación de la planta de Monsanto sigue dando que hablar”
La Legislatura de Córdoba inició un nuevo pedido de informe al Poder Ejecutivo provincial. Bajo un plazo de siete días, se le exige al Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, que responda sobre el criterio de aprobación del «Uso del Suelo» referido a la Ley vigente 9841, que otorga el beneplácito para la instalación