
Empiezan las pericias que definirían si las fumigaciones causaron enfermedades
CAUSA MADRE EN BARRIO ITUZAINGÓ ANEXO Por Lucía Maina La nueva causa que investiga pulverizaciones ilegales en el barrio de la ciudad de Córdoba entre 2003 y 2004 tiene ocho imputados, dos de los cuales ya fueron condenados en el juicio realizado el año pasado A un año del primer juicio en América Latina que

Primer Seminario Internacional: Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas
En la Ciudad de Buenos Aires el día 29 de agosto de 2013 y con la participación de activistas, investigadores, movimientos y organizaciones sociales, tendrá como objetivo debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos. Diversas transformaciones en el sistema político, jurídico y legislativo facilitan, consolidan y profundizan la destrucción de

UEPC: Ciclo de Cine Ambiental
Continúa en la UEPC el 6to. Ciclo de Cine Ambiental de nuestra ciudad. Los miércoles de agosto y setiembre a las 19.30hs. está programado un ciclo de documentales entre los que se encuentran: – Construcción de una ciudad de Néstor Frenkel, Argentina. – Hogar (HOME) de Yann Arthus Bertrand, Francia. – Fluir, por amor al agua

Respuesta de REDUAS al artículo periodístico de Adrián Simioni
Nota periodística de Adrián Simioni cuestionando estudio de salud colectiva en Bº San Antonio afectado por planta de bioetanol de Porta Hnos.
A continuación Carta del Dr. Avila Vazquez, Coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos de Pueblos Fumigados, RESPONDIENDO artículo periodístico de Adrian Simioni que los ataca por su estudio de daño a la salud colectiva por planta de Bioetanol de maíz transgénico.

Sin licencia social
Condena popular Hoy, y para conmemorar el año del importante juicio contra dos productores y un aeroaplicador, por las calles de Córdoba marcharon hermanadxs distintos sectores sociales y políticos de nuestra ciudad, pero lo más importante fue la presencia de sectores poblacionales que vienen luchando contra variadas problemáticas ambientales expresaron su voluntad de que no

«JUSTICIA AMBIENTAL. El trabajo interdisciplinario en transgénicos y agrotóxicos»
El Seminario en Justicia Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba invita a la presentación del libro «JUSTICIA AMBIENTAL. El trabajo interdisciplinario en transgénicos y agrotóxicos» este miércoles 21 de agosto a las 16hs. en el Archivo de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66), acompañando el primer aniversario del Juicio Ituzaingó Anexo. El libro, publicado en formato digital,

Vecinxs del Barrio San Antonio denuncian penalmente por contaminación ambiental a Porta Hermanos
COMUNICADO DE PRENSA Vecinos Unidos en Defensa del Ambiente Seguro – VUDAS – Bº San Antonio, Córdoba VECINOS DE BARRIO SAN ANTONIO DENUNCIAN PENALMENTE POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A LA EMPRESA PORTA Hnos. S.A. En el día de la fecha vecinos del Barrio San Antonio promovieron denuncia penal contra la Empresa Productora de Bio Etanol perteneciente

Córdoba: Marcha por el Aniversario del Juicio a las Fumigaciones
Comunicado de prensa CASA (Córdoba Asamblea Socio Ambiental) Invitación a Marchar en el Aniversario por el Juicio a las Fumigaciones La Marcha por Justicia para las “Madres de Barrio Ituzaingó Anexo”, para que Paren de Fumigar y no se instale Monsanto en Malvinas, Córdoba y América Latina, sigue vigente en la memoria de los cordobeses

Rojas: Informe de auditoría sobre calidad de agua de red y sistema de cloacas
Auditoría Ambiental CELMA 2013: Rojas (Provincia de Buenos Aires) Resultados de Análisis sobre calidad de agua de red y sistema de cloacas. En el marco de la Auditoria Ambiental Rojas 2013. EL CELMA accedió a los análisis de la calidad de agua de red domiciliaria y de efluentes cloacales de la Planta Depuradora de la

Presentación del video documental “NONSANTO”
El Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba presentará el próximo 15 de agosto, a las 18:00, el video documental “NONSANTO”, realizado en el marco del proyecto “Producción y difusión de material para Talleres de Educación ambiental: problemáticas relacionadas con el paquete transgénico del cultivo de la soja,con especial consideración al impacto