
Taller de Justicia Legítima: El caso Monsanto, Malvinas Argentinas
Mañana martes 21 de Mayo y a dos días de la marcha en Córdoba contra Monsanto, Justicia Legítima organiza un taller para poner en evidencia el caso de la Multinacional Líder en Biotecnología en Malvinas Argentinas. Se realizará análisis y debate sobre el tratamiento Judicial en Córdoba del caso Monsanto. PANEL: Federico Macchiochi (Ab. patrocinante); Medardo Avila

El pueblo lucha y se organiza por una vida digna
DE LA SOTA: EXIGIMOS TIERRA Y VIVIENDA. BASTA DE CÁRCEL Y REPRESIÓN. En todos los tiempos de la historia los pueblos nos damos formas de organización para enfrentar los dolores, las necesidades, faltas e injusticias que sufrimos lxs de abajo, lxs humildes, lxs trabajdorxs, lxs ciudadanos. En la provincia de Córdoba la lucha por la

Presentación del documental «Desierto Verde»
El próximo Sábado Ulises de la Orden llega a Córdoba para mostrar un adelanto de su documental «Desierto Verde», con la participación de las Madres de Barrio Ituzaingó en la lucha por un Medio Ambiente Sano. 11 de Mayo 20hs. | Auditorio UEPC – Salta 140 – Córdoba. Con la presencia de sus director Ulises de

«Consecuencias Socioambientales del Modelo Agroindustrial: Caso Malvinas Argentinas»
En los próximos días la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y su compromiso con el Medio Ambiente, presenta desde la Cátedra Libre Ciclo 2013, Bioética, ambiente y sociedad, «Consecuencias Socioambientales del Modelo Agroindustrial: Caso Malvinas Argentinas». Los panelistas a Cargo de el Dr. Medardo Ávila Vázquez, Facultad de Medicina (UNC) – Ver encuesta de Salud

Vecinxs de Malvinas Argentinas enfrentan a una Justicia «irresponsable»
Presentaron una denuncia por la omisión de la Jueza Graciela Escudero de Fernández en el proceso de prueba que lleva el amparo y en un acto que ha demorado más de un mes la causa judicial. Lxs vecinxs de Malvinas Argentinas llevan adelante una importante batalla socioambiental contra la Multinacional Monsanto, además de tener que

Desalojo, enfermedad e impunidad en Piquillín
Siguen los desalojos en la provincia de Córdoba, dos familias de la localidad de Piquillín, lo perdieron todo. Trabajadores campesinos que vivían en el paraje «Tres Esquinas» ( a 50 km de la capital cordobesa) sin cometer ningún delito, fueron desalojados de sus propiedades y despojados de su lugar de pertenencia, derrumbaron sus casas y

Presentaron proyecto-taller para capacitar a fiscales de la provincia de Córdoba
Asambleístas que resisten al modelo extractivista en Córdoba presentaron el viernes 5 de abril en la fiscalía general un trayecto alternativo de la capacitación para fiscales provinciales y sobre agroquímicos. Lo hicieron pasado el medio día en Tribunales I, con la presencia de integrantes de la «Asamblea Malvinas Lucha por la Vida», «La Red de

Atrazina, con lupa ambiental
Por Leonardo Rossi (*) En el INTA de Jesús María analizan la degradación de la Atrazina, este herbicida utilizado en la producción de maíz, y sus posibles impactos en el agua. Busca evitar excesos en su uso. Raúl Candela, agrónomo, extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-Jesús María), realiza una maestría en Ambiente

Paren de fumigar
La organización a nivel nacional de las agrupaciones “Paren de fumigarnos” realizará un encuentro los días 30 y 31 de Marzo, en la ciudad de Mar del Plata, donde intentará difundir y visibilizar la delicada situación (con las consiguientes luchas vecinales) que se vive en muchas localidades del país por la contaminación con agrotóxicos.

Detrás de las promesas de Monsanto
Bajo las promesas de nuevos puestos de trabajo y posibilidades de desarrollo para la población, Monsanto busca la licencia social. Sin embargo las diferentes denuncias sobre los contratos de trabajo precarios, enmarcados en otra actividad y prestaciones “terciarizadas” desmienten las publicidades de la Multinacional. Por Ximena Cabral (*) y @melidassano Trabajo insalubre y para pocos operarios La