
#Córdoba sin Agua: No fue la lluvia, fueron los incendios
Por Daniel Díaz Romero para Sala de Prensa Ambiental «En una hora, el agua de las lluvias arrastró todo a su paso por las quebradas montañosas que sufrieron los incendios en agosto pasado y «limó» el suelo, arrastrando todos los sedimentos y cenizas hasta la planta potabilizadora de La Calera, que abastece al 70% de la población de Córdoba», señalaron

#PrimaveraSinPorta: «Solo confiamos en una economía verde al servicio de las necesidades humanas»
Cobertura ECOS Córdoba Cientos de personas y miles de afectadxs por la producción industrial en el mundo, esperan responsabilidad de los gobiernos y conciencia de los civiles para priorizar la salud y el ambiente, como lo indica en Argentina la ley nacional de ambiente y en Córdoba las leyes vigentes. Así lo manifiestan las vecinas de

Nuevas rutas Un problema o una solución para Córdoba?
La provincia invirtió todas las urnas en la expansión de rutas, sin cuidar los bosques, manteniendo un turismo convencional y sin invertir en transportes menos contaminantes. Por Melina Dassano | @MeliDassano A cualquiera que le hayan vendido el fu-turismo poniendo como ejemplo los problemas de tránsito en las rutas, los accidentes que ocurren a diario y

Monsanto: Habilitada por la justicia para demandar al municipio de Río Cuarto
El abogado del municipio Julián Oberti, considera que la violación legítima que acusa la empresa corre por otra vía y Monsanto SA demandará conforme a derecho. La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos convocó a una conferencia de prensa. Editorial ECOS Córdoba A pesar de las declaraciones en la prensa del letrado Julián Oberti, en mantener

#Feriazo en todo el país por la situación crítica de las economías regionales
En las plazas de todo el país se sumaron al Feriazo, en Córdoba en la ex plaza Vélez Sarsfield, campesinos y pequeños productores pusieron a la venta a precio de costo, 20 kilos de verduras y productos de campo. Nucleados en el MTE CÓRDOBA productores que promueven alimentos de manera tradicional, expresaron sus necesidades ante

“Están dejando que se prenda fuego el monte”
Comunicado de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo Punilla Centro El fuego devora las cercanías de la localidad de #Cosquín, en el corazón de Punilla, por segunda vez en menos de 30 días. En el día de ayer 18 de septiembre se quemó por completo una quinta ubicada en la pedanía de los campos de

Incendio en Córdoba: Ganaron los delitos, perdimos los cordobeses
En el contexto del combate del fuego en Córdoba, las críticas hacia la gestión de los gobiernos y emprendimientos inmobiliarios no se hicieron esperar. Sin ir más lejos, la Provincia no adhiere al Plan Nacional del Manejo del Fuego y aprueba cambios de uso de suelo para recreación. Por Melina Dassano | @MeliDassano Cobertura

Cormecor: Burda maniobra del rectorado de la UNC
Compartimos la gacetilla de prensa de vecinos, donde advierten que el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba remitió el pedido de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental a la Universidad Tecnológica Nacional. Por Vecinos Autoconvocados “Santa María sin Basura” ¿Por qué el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en vez de encargar la

Pablo Piovano muestra «El costo humano de los agrotóxicos»
Entrevista a Pablo Piovano en la presentación en el Palacio Ferreyra de “El costo humano de los agrotóxicos”. Por Leandro Ross │@LeandroRoss Imágenes Clau Peralta Edición ECOS Córdoba LR- ¿Cuál fue el disparador que inició a este proceso de realizar esta serie fotográfica? PP- Dos cosas, por un lado los informes que venían llegando a través

Porta Hnos y el Estado denunciados por contaminación ambiental y abandono
Por Carolina Ozán | @carolinaozanf En la mañana del lunes 7 de Agosto se llevó adelante una audiencia pública informativa en la Justicia Federal sobre la planta de Bioetanol de PORTA ubicada en el barrio San Antonio, zona sur de la ciudad de Córdoba. Los vecinos de ese lugar, organizados en V.U.D.A.S – Vecinos Unidos en