
Córdoba: Un amparo ambiental tiene acceso en la Justicia Federal
Le negaron el acceso en la justicia provincial. Hoy más de 25 vecinxs son reconocidxs por la justicia federal mientras esperan la designación de un nuevo juez, para abordar un amparo ambiental colectivo contra la empresa Porta Hnos. Por Melina Dassano | @MeliDassano Una de las historias más impune convive en la zona sur de

Caminata por el bosque nativo en Bialet Massé
1° reconocimiento de especies nativas en el barrio Suncho Huayco, localidad de Bialet Massé, Córdoba. En el Valle de Punilla predominan especies como el algarrobo, espinillo, chañar, tala, molle, piquillín, aguaribay, mistol, entre otros árboles que siguen en pie y otros tantos que están siendo afectados por el avance inmobiliario. Caminar por placer, por deporte,

«Morir de pie o morir de rodillas»
Por Melina Dassano | @MeliDassano Video | Matías Spicogna Uno de los trabajos pendientes sobre el caso Monsanto, fue entrevistar al Fiscal de Instrucción Dr. Victor Hugo Chiapero. Necesitábamos conocer realmente a la persona del fiscal y sus intervenciones, y superar “las intrigas” que tiene una comunidad sobre la actuación de los gobiernos, la justicia

Simulación y partida
En el Bloqueo a Monsanto continúan circulando órdenes y alertas. Esta vez, es por la partida de la multinacional procesadora de semillas transgénicas. Texto Melina Dassano | @MeliDassano Cobertura Merce Cohen Hablar de la ineficiencia de un Estado es hablar de ilegalidades y de un retraso importante en materia productiva. ¿Cuánto le costó a los gobiernos

Cosquín: El Valle de Punilla tiene su propia feria agroecológica “En El Tanque”
El segundo domingo de cada mes y desde hace siete meses, tiene lugar al pie del Pan de Azúcar «Supaj Nuñu», la feria agroecológica artesanal, del Valle de Punilla. Por Melina Dassano | @MeliDassano Se trata de pequeños productores y artesanos, un encuentro que se organiza con la propia autonomía y necesidad de los feriantes.

Dos miradas de una audiencia nuclear
La palabra del biólogo Raúl Montenegro y el secretario provincial de ambiente Javier Britch sobre el debate de la extensión de vida de la Central Nuclear de Embalse. Cobertura ECOS Córdoba / FM El Brote Por Cristian Basualdo Entrevistas: Paola Barros / CB La audiencia pública del Estudio de Impacto Ambiental, correspondiente al Proyecto Extensión

Jesús María: Cuarto intermedio para una Audiencia Pública histórica
Más de 250 vecinos de toda la cuenca hídrica de Jesús María se hicieron presentes hoy para expresar su parecer frente a la construcción de un dique en Ascochinga, el cual evitaría nuevas inundaciones. Masiva participación ciudadana, una empresa constructora que ya instaló mojones en el lugar y un estudio de impacto ambiental que ofrece

Vandana Shiva y Marie-Monique Robin, en el conflicto por Monsanto en Malvinas Argentinas
En su visita al país, la filósofa y activista india y la periodista francesa tendrán una reunión con la intendenta Silvina González y darán una charla en el bloqueo frente a la multinacional. Gacetilla de prensa La reconocida filósofa y activista india en favor del ambiente Vandana Shiva y la periodista de investigación y documentalista

Deconstruyendo un comunicado nuclear
Un derrame de agua pesada radiactiva en la Central Nuclear Embalse, el comunicado de la operadora de la planta, y algunas consideraciones sobre la seguridad de los trabajadores que realizan la extensión de vida de la vieja central. Por Cristian Basualdo La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina SA emitió un comunicado el 20 de abril de

Cordobazo: Aniversario de la «CGT de los ARGENTINOS»
Por Taurino Rufino Atencio (*) El 28 marzo del año 1968, se realizó un plenario para elegir la dirección de la CGT, plenario que llevó el nombre de AMADO OLMOS. De allí surge una dirección encabezada por el secretario general del Sindicato Gráfico, Raimundo Ongaro, y conformada por dirigentes que se planteaban enfrentar a los