
«La violencia territorial hacia las comunidades indígenas en Córdoba»
El lunes 14 de diciembre, a las 11 hs, se llevará a cabo una conferencia de prensa a través del canal de Youtube del Museo de Antropología UNC. Se trata de visibilizar de manera pública distintas situaciones de violencia y desalojos sucedidos en tierras de comunidades indígenas en la provincia de Córdoba. El avance de

«Tomamos el propio camino construido y también las luchas que nos anteceden.»
Cobertura 14º Marcha de la Gorra Córdoba + Crónica: Marcha de la gorra + Fotos: Esteban Morales El peor virus es la yuta / Crónica #14MDLG Pasó la 14. Y nos plantamos, enfrentando la política represiva y defendiendo nuestros derechos.La pandemia puede cambiar muchas cosas, pero no la esencia. Porque el peor virus es, fue

Llenar un changuito, entre la pesadilla y la fantasía
Por María Eugenia Boito y Juliana Huergo El último viernes 13 de marzo varios medios de comunicación informaron acerca de las largas colas en supermercados. El temor al desabastecimiento produjo un colapso en la atención a los/as clientes/as. El imperativo de “stockearse” operó como fantasía de protección frente al fantasma del coronavirus y del aumento

1º Marcha plurinacional del agua para los pueblos
INVITACIÓN >> Evento en facebook 22 de marzo de 2020. DÍA MUNDIAL DEL AGUA El domingo 22 de marzo de 2020, iniciaremos la 1ra Marcha Plurinacional por el Agua para los Pueblos y la vida tangible y no tangible, desde Congreso hacia Plaza de Mayo, CABA, territorio ancestral originario.Llegamos con la urgencia por la escasez

Comienza en Villa General Belgrano una nueva edición del Curso Fundamental de Agricultura Biodinámica
El pasado sábado 15 de febrero se realizó en Villa General Belgrano la charla introductoria al “Curso de Agricultura Biodinámica”, organizado por la regional cordobesa de la Asociación para la Agricultura Biológico-Dinámica de Argentina (AABDA) y que comienza el sábado 21 de marzo. La charla se realizó en las instalaciones de la huerta biodinámica Inambú,

Polémica por fumigaciones irregulares en Berrotarán
Las derivas de las fumigaciones en la periferia urbana son un problema recurrente en Berrotarán, Córdoba, una localidad donde la principal actividad económica es la agricultura intensiva. Por Cristián Basualdo BERROTARÁN, 4 noviembre 2019.- En el salón de usos múltiples municipal se realizó una reunión en la que participaron el intendente Fredi Decarlini (Cambiemos), el

Festival Primavera Sin Porta
Nos encontramos a la espera de un fallo que exigimos que haga historia en materia de derechos humanos. El juez federal Hugo Vaca Narvaja tiene en sus manos el amparo ambiental que lxs vecinxs de zona sur presentamos hace más de 3 años, y es AHORA el momento de dar una respuesta a favor de

Juicio Ambiental: Tribunales Federales deberá resolver un conflicto ambiental de 7 años
Vecinxs de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) de la zona Sur de Córdoba, llevan una larga lucha, con un claro abandono del Estado. Hoy en camino de resolverse un Amparo presentado en el año 2016 . Por @MeliDassano – Melina Dassano para @EcosCórdoba El próximo 22 y 23 se preparan para

JuicioAmbiental contra PortaHnos
38 HORAS DE VIGILIA Y RESISTENCIA (Gacetilla de Prensa) Instancias decisivas en el JUICIO AMBIENTAL contra Porta Hnos. Entre el 22 y 23 de abril, en Tribunales Federales, se presentarán las últimas pruebas testimoniales en la causa contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos., un juicio histórico que sienta precedentes para la ciudadanía de
La Canción del 24M
#Memoria #Verdad #Justicia «Cada 24 con mí trapo de memoria y corazón. Traigo la alegría reciclada para las madres y abuelas en la calle voy con ellas cantando esta canción …»