
Autovia de Punilla: El desplazamiento de la cultura
Panorama Informativo |Radio Panamericana FM 99.3 Columna radial de @MeliDassano en @EcosCórdoba. Audio columna radial >> https://archive.org/details/20210405-mdassano El Valle de Quisquisacate (Punilla)estaba poblado por los Comechingones, quienes desarrollaban sus chacras y pastorales, rituales y costumbres, recordados por Los conquistadores como una comunidad de gran resistencia. En el siglo XVI el territorio comechingón estaba siendo invadido

4º Encuentro de UTR: La fortaleza de la organización
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar el 4º Encuentro de la Unión de Trabajadores Rurales (UTR) en Alta Gracia. A un año de su creación, se multiplican los movimientos rurales en la provincia de Córdoba. Editorial ECOS CórdobaCobertura Especial El encuentro, que contó con una buena asistencia de organizaciones sociales de distintas regiones, se

Bialet Massé: Encuentro por la Tierra
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN COMUNICADO DE PRENSA Bialet Massé, Córdoba, 5 de diciembre de 2018 Encuentro por la Tierra Por los Derechos Colectivos! La Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla convocan al ‘Encuentro por la Tierra’, en el final del 2018 para trabajar en el resguardo, rescate,

Originariamente (Neo)colonizados
El devenir de los Pueblos Indígenas en la Argentina y Latinoamérica extractivista. Discursos y acciones más allá de la democracia. Por Débora Padilla Vivimos una neocolonización, inserta en una sociedad de consumo tecnologizada y sustentada por un doble discurso de derechos conseguidos y políticas populistas parche. El intercambio de espejitos por oro cobra mayor vigencia

“Nuestro territorio se encuentra avasallado por los negocios inmobiliarios y el turismo”
Entrevista a Mariela Tulián, autoridad originaria de la comunidad comechingón Tulián, luego de haber sufrido una imputación por “usurpación” de su territorio. La problemática territorial de lxs indígenas tiene como trasfondo el desenfrenado loteo en San Marcos Sierras y la lentitud de los procedimientos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Por Córdoba Originaria

El monte como comunidad
Los días 31 de enero y 01 de febrero de 2014 se llevó a cabo la sexta edición de la “Algarrobeada, fiesta de culturas aborígenes” en Toco- Toco. Hubo molienda, ceremonia, artesanías y un festival. Participó el artista Rubén Patagonia. Por Córdoba Originaria / Ecos Córdoba. El norte cordobés es conocido por sus intensos calores

Autoridad del Pueblo Comechingón imputada por “usurpación” de su propio territorio
El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada bajo la figura de «usurpadora» de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje. En una confusa

Por el derecho a la comunicación indígena
Los días 21, 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo el Sexto Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en la ciudad de Resistencia, Chaco. El encuentro sirvió una vez más para compartir las producciones audiovisuales de cientos de comunicadorxs indígenas latinoamericanxs. Por Córdoba Originaria / ECOS Córdoba. Tarde en el Chaco. El sol

Criminalización en la política de derechos indígenas
Entrevista exclusiva a Félix Díaz: «El estado argentino está violando constantemente los derechos humanos de los pueblos indígenas, a través del despojo territorial». Desde Córdoba Originaria mantuvimos un diálogo telefónico con el qarashé qom Félix Díaz de la comunidad Potae Napocná Navogoh de la provincia de Formosa. Reconocido pero también perseguido por ser uno de los referentes