
PORTA Hnos: «Una amenaza para el ambiente y la salud de los cuidadanos»
“Crímenes contra la gente, crímenes contra la naturaleza: la impunidad de los señores de la guerra es hermana gemela de la impunidad de los señores que en la tierra comen naturaleza y en el cielo engullen la capa de ozono. Las empresas que más éxito tienen en el mundo son las que más asesinan al

Quién se ha tomado todo el “glifo”?
La resolución de la OMS sobre la relación entre el glifosato y el cáncer. Qué otras sustancias compara el organismo con el herbicida. La mortalidad por tumores en Córdoba. Los detalles de la evaluación salud-ambiental en Monte Maíz. Por Lea Ross | @LeandroRoss Viernes. 20 de Marzo. 06:15 am. Todavía no amanece. El señor H.G.

PORTA Hnos. S A: En la mira de la Responsabilidad Social
Al sur de Córdoba existe una zona residencial no apta para actividad industrial, hoy funciona una fábrica de Bioetanol. Casi tres años de reclamo, enfermos, ruidos, olores y el fiscal José Mana falló en contra de lxs vecinxs. Silvia Cruz de Barrio San Antonio asume la responsabilidad no solo de defender a su familia, además

No hay remediación para el Ecocidio en las Sierras Chicas
Se demora en Córdoba desde años, una respuesta al pedido por la Emergencia Ambiental. Los esfuerzos por mejorar las condiciones ambientales se limitaron a la construcción progresiva de countries, lujosos hoteles e inversiones industriales con dinero del agronegocio. Por Melina Dassano | @MeliDassano Edición audios @JavitoenRed Una nueva marcha organizada por la Multisectorial de

La tragedia de Alta Córdoba cuatro meses después
Los cordobeses enfrentan las consecuencias del desastre provocado por la Química Raponi, ocurrido en noviembre de 2014. Lxs vecinxs siguen con las necesidades de vivienda y salud, conviven aún con una fuente de contaminación. Javier Astrada @JavitoenRed para ECOS Córdoba Edición @MeliDassano Al entrar a la zona de la tragedia se puede ver un

#InundacionesEnCórdoba: Entre la vulnerabilidad y el aguante (primera parte)
Primera parte de una serie de informes que analizan el contexto en que ocurrió el temporal vivido en distintos puntos de la provincia cordobesa. En este número: Crecimiento urbanístico y desmonte en las Sierras Chicas a través de la historia. Por Lea Ross | @LeandroRoss “Indudablemente hay que controlar que se llevan adelante los emprendimientos

La muerte de Pagani y sus pajaritos fúnebres
El fallecimiento de uno de los dueños de Arcor revela los lazos del poder económico y político en la provincia de Córdoba. Por Lea Ross | @LeandroRoss (Inspirado en un artículo de Lázaro Llorens) Rogelio “Pajarito” García Lupo es uno de los referentes del llamado Nuevo Periodismo, que se esparció a partir de la década de

“El Nudo Vial nos arruinó la vida”
Fragmentos de la entrevista realizada a un grupo de vecinas de Villa El Tropezón, acerca de sus problemáticas surgidas a partir de la construcción de Nudo Vial frente a la villa. Por Vale Indymedia Córdoba/RNMA y Aldo Morales. Segunda Entrega Mónica: Mi nombre es Mónica. Somos vecinos de la Villa El Tropezón que estamos luchando

La lucha por las tierras en El Tropezón
Vecinas y vecinos de Villa El Tropezón denuncian atropellos por parte del Gobierno Provincial por motivo de las actuales obras del Nudo Vial; atropellos que se suman a los sufridos durante los últimos años. Por Vale Indymedia Córdoba/RNMA y Aldo Morales Primera Entrega El día 18 de octubre de 2014 relataron en una extensa entrevista,

En la república unida de la Soja, y en Malvinas Argentinas
Por Julia Espina especial para @ECOSCórdoba En 2012, el nombre de Daniel Arzani -el intendente del pequeño municipio cordobés- ha ganado cierto renombre, de la mano de un conflicto internacional que pone en tela de juicio el sistema alimentario. Arzani también se ha encontrado con un obstáculo insalvable: la ilegalidad evidente de los permisos otorgados