
«JUSTICIA AMBIENTAL. El trabajo interdisciplinario en transgénicos y agrotóxicos»
El Seminario en Justicia Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba invita a la presentación del libro «JUSTICIA AMBIENTAL. El trabajo interdisciplinario en transgénicos y agrotóxicos» este miércoles 21 de agosto a las 16hs. en el Archivo de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66), acompañando el primer aniversario del Juicio Ituzaingó Anexo. El libro, publicado en formato digital,

Córdoba: Marcha por el Aniversario del Juicio a las Fumigaciones
Comunicado de prensa CASA (Córdoba Asamblea Socio Ambiental) Invitación a Marchar en el Aniversario por el Juicio a las Fumigaciones La Marcha por Justicia para las “Madres de Barrio Ituzaingó Anexo”, para que Paren de Fumigar y no se instale Monsanto en Malvinas, Córdoba y América Latina, sigue vigente en la memoria de los cordobeses

VIDEO: Nonsanto, el documental
Bajo la coordinación de la Dra. Cecilia Estrabou, el documental refleja las problemáticas de la provincia de Córdoba por el modelo agroquímico-transgénico. Realizado por Lucas Schiaroli, Pablo Spollansky y Manlio Zoppi. Presentación: Video documental realizado en el marco del proyecto: “Producción y difusión de material para Talleres de Educación ambiental: problemáticas relacionadas con el paquete

CHARLA DEBATE: «El Famatina no se Toca»
El 16 de agosto a las 17:30 horas, se darán cita en la sala “Regino Maders” de la Legislatura Provincial para compartir la experiencia de la lucha “El Famatina no se toca”. Estará presente para narrar la experiencia, Normando “Piojo” Ocampo, secretario General de CTA La Rioja – Región Oeste y de ATE de esa

Presentación del video documental “NONSANTO”
El Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba presentará el próximo 15 de agosto, a las 18:00, el video documental “NONSANTO”, realizado en el marco del proyecto “Producción y difusión de material para Talleres de Educación ambiental: problemáticas relacionadas con el paquete transgénico del cultivo de la soja,con especial consideración al impacto

El reclamo campesino en el centro de Córdoba
Imagen Agencia CTA Integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), organizaciones estudiantiles y sociales se movilizaron por las calles de la capital cordobesa. Desde las 9 hs. se fueron concentrando en la plaza de la intendencia para luego marchar, culminando con un festival artístico en la puerta del Centro Cívico sede de la gobernación

A tres años de la Ley 9814. Una combinación letal para nuestros bosques nativos
30 de Julio de 2013 – Malas leyes, ausencia del Estado, falta de voluntad política y de responsabilidad de los funcionarios públicos. El 5 de agosto de 2010 a las 2:00 de la madrugada, la legislatura cordobesa sancionaba la Ley 9814, mal llamada ley de bosques, que un día más tarde sería promulgada por el Ejecutivo,

¡El acuerdo de Chevron e YPF, no va!
Con la iniciativa de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Allen y en una «movilización nacional simultánea» contra el acuerdo Chevron-YPF , se sumó a la convocatoria la provincia de Córdoba. Reclaman la aplicación de una medida cautelar, “sobre los principios precautorio y preventivo, garantizados en nuestra Constitución”, así lo explicó la Asamblea

Los socios silenciosos de Monsanto
Entrevista a Francisco Do Pico, Jefe de Asuntos Gubernamentales de Monsanto. Las relaciones con las universidades, la línea directa con las dependencias gubernamentales y las expectativas en la legislación y regulación son claves en el andamiaje de Monsanto. Desde las relaciones corporativas ya proyectan comprar el predio de Rio IV y asumen expectativas por la

En Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por año
En la última campaña se sembraron 6 millones de hectáreas de soja y maíz a nivel provincial que se fumigan con este herbicida. En Argentina, el consumo de agroquímicos creció un 858% en 22 años. Por Lucía Maina En la provincia de Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por