
Fogón del Nuevo Año en el Barrio Ferreyra
Un año atrás quemaron una avioneta fumigadora que hicieron los chicos de la Barra Ambiental, el taller que lleva adelante el Grupo Dar en el Barrio Ferreyra. El sábado, ahí cerquita de las Madres de Ituzaingó, se celebró el fogón del año nuevo. Cebil y el Grupo Dar organizaron varias actividades en el marco del

Se presentó Umbrales | 25 ediciones de coherencia editorial
Daniel Klocker – Prensared El Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (Córdoba), Carlos Valduvino presidió el jueves la presentación del número 25 de la revista Umbrales (crónicas de la utopía) de la Secretaría de Cultura del gremio, en esta oportunidad con un dossier dedicado a la problemática del agua: ¿bien común o mercancía? La

Monsanto presentó su “Plan de Sustentabilidad” para radicarse en Malvinas Argentinas
Tras las persistentes protestas en la comunidad de Malvinas Argentinas, la multinacional norteamericana Monsanto presentó ayer en el Hotel Holiday Inn el Tercer Balance de Sustentabilidad 2012 donde resaltó la necesidad de una “nueva forma de comunicación con la comunidad”. Mientras

Con el agua al cuello
Por Daniel Díaz Romero (@DanielDiazRomer) (*) Un antiguo refrán sostiene que el agua es lo único que puede golpear sin dejar heridas. Sin embargo, en varias regiones de la provincia aseguran que la falta de agua golpea, hiere y provoca verdaderas tragedias en la vida cotidiana de muchos cordobeses que habitan un suelo con tendencia

9 años de resistencia
Fotos del Festival contra el desalojo de Villa La Maternidad.

El informe completo de investigación sobre toma de tierras
Fue realizado por el colectivo Llano en Llamas. El documento completo aquí. A fines de mayo, el colectivo Llano en Llamas presentó un informe preliminar sobre la problemática de las tomas de la tierra. Se titula “Territorios en Disputa. Un estudio sobre los conflictos territoriales urbanos y rurales en la Provincia de Córdoba”. «Las detenciones

Un puente represivo amenaza a Villa la Maternidad (Audio-informe)
La re-construcción del puente Letizia, que se haría este mes, pone en alerta a los vecinos del barrio por temor a desalojos. El pasado miércoles 29 de mayo, los vecinos de Villa la Maternidad realizaron un corte exigiendo que algún funcionario público se acercara a dialogar. Esto es a partir de las declaraciones del ministro

Lo que el «mayo capillense» nos dejó
Capilla del Monte permanece en pie lucha, en reclamo por la cota 1.050 y en contra los emprendimientos inmobiliarios. Por Lea Ross (@LeandroRoss) Se terminó mayo. Y mayo ha sido un mes muy agitado para el pueblo de Capilla del Monte. Una agitación que todavía no ha terminado. La disputa se centra en un sólo

«Abogados, movimientos y organizaciones sociales. Repensando el rol profesional»
Charla-debate sobre «Abogados, movimientos y organizaciones sociales. (Re) Pensando el rol profesional». En las últimas semanas ha tenido gran visibilización una problemática estructural para nada nueva en nuestra provincia de Córdoba que es la falta de vivienda de un gran número de la población. El amedrantamiento, la criminalización y judialización por parte del gobierno a

La década extractiva
Soja, minería, monocultivo de árboles y petróleo. Desalojos, fumigaciones, desmontes y tierra en pocas manos. Judicialización y represión sobre campesinos, indígenas y asambleas socioambientales. Las corporaciones y los asesinatos en el campo profundo. Diez años que dejaron heridas. Por Darío Aranda. El monocultivo de soja abarcaba 12 millones de hectáreas en 2003 y, en diez