
Audio-informe: Represión y desalojo en Córdoba
Por Naty, de la RNMA Córdoba. Voces de Erika del Encuentro de Organizaciones, Verónica de la Cooperativa Solares de Icho Cruz, policía a cargo del desalojo del barrio comechingones, Mery de la toma de Barrio Comechingones, voces y gritos de manifestantes durante la represión del 30 de abril, fiscal de Carlos Paz Marchetti, Sergio Job del Encuentro

Video de la movilización contra las detenciones y los desalojos
El día miércoles 1ro de Mayo, cerca de 370 personas se movilizaron por las calles de Córdoba para pedir la liberación de lxs 21 detenidxs, 15 de ellxs en Carlos Paz el martes pasado, y denunciar la ilegalidad de los procedimientos realizados por parte de la Policía de Córdoba en Cuesta Blanca. El accionar de

Vecinxs de Malvinas Argentinas enfrentan a una Justicia «irresponsable»
Presentaron una denuncia por la omisión de la Jueza Graciela Escudero de Fernández en el proceso de prueba que lleva el amparo y en un acto que ha demorado más de un mes la causa judicial. Lxs vecinxs de Malvinas Argentinas llevan adelante una importante batalla socioambiental contra la Multinacional Monsanto, además de tener que

Por la identidad y el territorio ancestral
El viernes 19 de abril, Día de la Resistencia Indígena o Día del Aborigen Americano, la Comunidad De La Toma del Pueblo Comechingón junto al Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) se movilizaron por el centro de lo que actualmente se conoce como ciudad de Córdoba para continuar, por un lado, con el recorrido de fortalecer

Buen vivir: por el Derecho al territorio, por el Derecho a decidir
Una vez más, “la tierra es nuestra” resonó en Sebastián Elcano. No es casual. El territorio es más que el ‘lugar’ donde habitamos, es la posibilidad de desarrollar nuestra vida, nuestra cultura, nuestra identidad. Sin embargo, el sistema de monocultivo extensivo y tóxico, que sólo ve ganancias en la tierra, sigue expulsando a la vida campesina del campo,

Presentaron proyecto-taller para capacitar a fiscales de la provincia de Córdoba
Asambleístas que resisten al modelo extractivista en Córdoba presentaron el viernes 5 de abril en la fiscalía general un trayecto alternativo de la capacitación para fiscales provinciales y sobre agroquímicos. Lo hicieron pasado el medio día en Tribunales I, con la presencia de integrantes de la «Asamblea Malvinas Lucha por la Vida», «La Red de

Atrazina, con lupa ambiental
Por Leonardo Rossi (*) En el INTA de Jesús María analizan la degradación de la Atrazina, este herbicida utilizado en la producción de maíz, y sus posibles impactos en el agua. Busca evitar excesos en su uso. Raúl Candela, agrónomo, extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-Jesús María), realiza una maestría en Ambiente

Malvinas en la marcha del 24: Derechos Humanos Hoy
La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, junto a organizaciones sociales y Madres de Barrio Ituzaingó, participaron bajo la consigna «los Derechos Ambientales son Derechos Humanos», en la movilización por la conmemoración a los 37 años del golpe de Estado cívico-militar-eclesiástico. En el acto de cierre de la marcha, organizada por la Mesa de Trabajo por

Argentina, según Al-Jazeera
El documental, denominado «Malas semillas» y realizada por Guido Bilbao y Glenn Ellis, fue transmitido por el emblemático canal de televisión árabe. La problemática de la soja, los casos de barrio Ituzaingó Anexo y Malvinas Argentinas, son algunos temas presentes en este informe.

¿Dónde está lo público de la universidad pública?
El órgano del cogobierno universitario resolvió -casi por unanimidad – no hacer un debate público con los candidatos a rector. El pedido había sido realizado por diferentes colectivos que vienen luchando por la defensa de la salud pública y los bienes comunes. En la última sesión del Consejo Superior de la Universidad de Córdoba, diferentes