
Delitos Sucesorios
Ante una serie de hechos delicitivos, en lo social, en lo ambiental y hasta cultural, en el Valle de Punilla el conflicto no logra resolución y se multiplica, como así la posibilidad de desalojo, violencia de género, delitos económicos en su conjunto por nombrar algunas de las probemáticas territoriales que conducen a ser las causantes

Una casa poco Común
Columna n° 9 para Radio Panamericana por @Melidassano en @EcosCórdobaAudio del informe de Junio >> https://archive.org/details/20210601-mdassano No fue un mayo cuaquiera, se reanudaron las actividades después de un feriado puente extensivo. Fue una sensación volver a fase 1, sin tantos cuidados, porque el crecimiento del Covid 19 en el 2021 y la mortalidad sigue en

Punilla: Colgados de la palmera
Columna de @MeliDassano en @EcosCordoba para Radio Panamericana Audio al informe: https://radiopanamericana.wordpress.com/2021/04/29/colgados-de-la-palmera-por-melina-dassano/ “ Soy una sombra lejos de poblados oscuros, de Dios bebi silencios de la fuente del Bosque” G. Trakl Recurrimos a los dichos populares para expresar la diferencia entre una persona responsable de otra que no lo es. Y que hace alusión al

Punilla: ¿Quién se hace cargo de la traza de la “Autovía de Punilla”?
Nombramos la importancia de los mapas para ordenar el territorio ante cualquier obra pública o privada. Una herramienta secundaria si no existe una previa y verdadera participación de los actores sociales*. Edición @ECOSCórdobaColumna radial Radio Panamericana Por @MeliDassano Informe preliminar ABM (Asamblea de Vecinas/os de Bialet Massé) Link radio Panamericana >> https://bit.ly/3wf5L1dAudio: https://archive.org/details/20210329-mdassano Trascendió la

Punilla Centro: El agua un recurso estancado
Link Columna Radio Panamericana >> https://archive.org/details/20210322-mdasano Por @MeliDassano En el día mundial del Agua se vivió en el país distintas manifestaciones por un recurso que vale más que el oro. El agua ya no es un recurso humano por encontrarse limitado al sector extractivista. Hoy como todas las semanas abordamos las políticas sociales, y esto

Amenazan de muerte a familia campesina en Bialet: “Los voy a matar”
Mientras sigue el avance sobre zona de bosque nativo y la Reserva de Comunidad indígena, continúan la impunidad y las amenazas de muerte por parte de un emprendimiento de loteo sin aprobación ambiental. En esta zona de bosque nativo, de manera ilegal y con autorización del juez Carlos Fernando Machado de Cosquín, se está dando

Advierten sobre un riesgo que pone en peligro la Soberanía Alimentaria
Por ANRedLa pediodista y autora del libro “Malcomidos” Soledad Barruti, advierte sobre el tratado que se esta negociando entre Argentina y China, en el cual nuestro país pasaría de producir 6/7 millones de cerdos por año a 100 millones. Este incremento podría transformarse en un desastre de proporciones inimaginables para nosotros, con un impacto similar

Secreto en la Montaña: Urbanizar ilegalidad
Desde hace 4 años, en la ciudad de La Calera, se discute una futura urbanización llamada Altos de la Estanzuela, enclavada en un área

Incendios de Bosques Nativos: Un daño gravísimo para todo el planeta y la humanidad
Advierten de hace décadas sobre las consecuencias del deterioro de los bosques con el avance del capitalismo global. En el 2019 se registran solo en el Amazonas 71.500 focos de incendios forestales, un 52,5% de incendios en todo el planeta. Por Melina Dassano – @MeliDassano A dos semanas del grave daño que repercutirá en el

Comunicado de campo comunitario «La Libertad»
“Las mas de veinte familias que viven en el comunidad desde toda la vida y las de nuestros antepasados nos sentimos extremadamente preocupados porque nos quieren quitar nuestra tierra donde venimos produciendo desde siempre de manera continua leña,carbon,cabritos,vacas, etc fuente de nuestra subsistencia para quienes poblamos este nuestro territorio ubicado al norte de la provincia