
Los Molinos: “En 3 o 4 años vamos a terminar con un lago contaminado como el San Roque”
El lago Los Molinos abastece de agua al 30 % de la población de la ciudad de Córdoba y está contaminado desde hace más de una década por la ausencia de redes cloacales, desmontes e incendios forestales, pastoreo en las márgenes, balsas y agrotóxicos. Las comunas de la región siguen sin reconocerlo. Entrevistamos a Claudia

Zona de emergencia
El Noroeste de Córdoba celebra la creación de una reserva natural de 105 mil hectáreas para la conservación de bosque nativo. La Fundación Aves Argentinas proyectó el trabajo del Parque Nacional Traslasierra en el Centro Cultural Cura Brochero, en el Encuentro por el Monte. Por Melina Dassano | @MeliDassano Malena Srur y Mariana Ripoll,

Incendio en Córdoba: Ganaron los delitos, perdimos los cordobeses
En el contexto del combate del fuego en Córdoba, las críticas hacia la gestión de los gobiernos y emprendimientos inmobiliarios no se hicieron esperar. Sin ir más lejos, la Provincia no adhiere al Plan Nacional del Manejo del Fuego y aprueba cambios de uso de suelo para recreación. Por Melina Dassano | @MeliDassano Cobertura

Raúl Zibechi: “No veo un ciclo que pueda tener crecimiento y reparto”
Entrevista por Leandro Ross | @LeandroRoss y Melina Dassano | @MeliDassano Edición: ECOS Córdoba Raúl Zibechi, nacido en Montevideo, es escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Hacia mediados de la década de 1980 comenzó a publicar artículos en revistas y periódicos de izquierda (Página Abierta, Egin, Liberación)

Pablo Piovano muestra «El costo humano de los agrotóxicos»
Entrevista a Pablo Piovano en la presentación en el Palacio Ferreyra de “El costo humano de los agrotóxicos”. Por Leandro Ross │@LeandroRoss Imágenes Clau Peralta Edición ECOS Córdoba LR- ¿Cuál fue el disparador que inició a este proceso de realizar esta serie fotográfica? PP- Dos cosas, por un lado los informes que venían llegando a través

Nuevo estudio confirma un “doble problema” al glifosato
Una prestigiosa revista publicó una investigación cordobesa. Asegura que el herbicida no solo mata especies nativas en dosis bajas, poniendo en juego la biodiversidad, sino también incentiva la aparición de otras que se vuelven malezas para los cultivos, las mismas que dice combatir. Cobertura ECOS Córdoba y FM 99.3 Radio Panamericana (Huerta Grande) Por Lea

Fallo 2×1 y la sangre en resistencia
Un análisis urgente sobre el dictamen de la Corte Suprema en beneficio a los crímenes de la última dictadura. Entrevista al primer funcionario judicial de Córdoba que rechazó los pedidos por parte de los represores cordobeses. Cobertura ECOS Córdoba y FM Radio Panamericana de Huerta Grande Por Lea Ross | @LeandroRoss El país quedó conmocionado

“Para llegar a su mesa el vinagre Casalta y el Fernet 1882, hubo niños que se enfermaron”
¿Cuál es la situación actual del caso “Porta Hnos.”, la fábrica productora de bioetanol acusada de contaminar a los vecinos? Por Lea Ross | @LeandroRoss Ayer por la tarde, vecinos y vecinas del barrio San Antonio, ubicada al sur de la ciudad de Córdoba, estuvieron entregando volantes en Plaza España, pleno centro de la capital,

Vecinas/os contra GAMA: «De no ser por el amparo, las torres ya estarían construidas»
Entrevista a Marcela Fernández, abogada y vecina de San Antonio de Arredondo, donde habla del proyecto inmobiliairo El Gran Dorado, del empresario Jorge Petrone. La audiencia pública se realizará el próximo martes. Tiempo de inscripción hasta el domingo a la mañana, aquí. Por Javier Astrada | @JavitoEnRed

#LeyDelEcocidio: Apicultores en resistencia
Durante la Concentración en Defensa del Bosque Nativo, entrevistamos a los apicultores del norte cordobés que comentaron sobre sus trabajos en el monte y el riesgo que tendrían con la aprobación de la reforma de la Ley de Bosques. Artículos relacionados: Ley de Bosques: Schiaretti y los socios del desierto #LeyDelEcocidio: La madre de todas