
Nonogasta: “El pueblo más contaminado de La Rioja”
En el marco del encuentro número 22 de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), nos sirvió para escuchar, las repetidas palabras que fluyen detrás de una persona damnificada como Miriam, vecina de Nonogasta e integrante de la Asamblea El Retamo. Miriam nos relató las antiguas problemáticas que azota la localidad riojana, ubicada en el departamento de

Claudio Lozano: “Sostenemos una estructura productiva deficiente con dólares-tóxicos”
En una entrevista especial para ECOS Córdoba, el diputado nacional realiza un relevamiento de la crisis económica y algunas tajantes sobre el extractivismo ambiental. Cobertura ECOS Córdoba Entrevista: Lea Ross | @LeandroRoss Fotos: Débora Padilla Edición: Melina Dassano | @MeliDassano La Economía es uno de los temas que se ha metido, con mayor fuerza,

“Nuestro territorio se encuentra avasallado por los negocios inmobiliarios y el turismo”
Entrevista a Mariela Tulián, autoridad originaria de la comunidad comechingón Tulián, luego de haber sufrido una imputación por “usurpación” de su territorio. La problemática territorial de lxs indígenas tiene como trasfondo el desenfrenado loteo en San Marcos Sierras y la lentitud de los procedimientos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Por Córdoba Originaria

Germán Pratto: «Era prácticamente imposible que saliera aprobado»
El Secretario de Ambiente aportó su mirada y algunos datos sobre el trasfondo que provocó la reprobación oficial del estudio de impacto ambiental de Monsanto. Los puntos viciados sobre el manejo de los Residuos Peligrosos. El enigma numérico del consumo del agua. Algunos dijeron: “Uh, va a producir agroquímicos contaminantes”… ¡Nada que ver! Van a

Asamblea de Malvinas: «Es un triunfo momentáneo»
Vecinxs de Malvinas Argentinas están en éstos momentos festejando la noticia de la resolución negativa del gobierno de la provincia de Córdoba ante el informe del EIA. Luego del anuncio del Gobierno de la Provincia de rechazar el Estudio de Impacto de Ambiental de Monsanto, vecinos y vecinas del pueblo de Malvinas Argentinas salieron

“No se puede hablar de justicia ambiental sin hablar de justicia social”
Entrevista a Marcelo Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto Por Lucía Maina. Los conflictos socio ambientales que se desarrollaron en los últimos años en la provincia de Córdoba no sólo pusieron en marcha nuevas experiencias de organización social y participación popular, sino que también fueron despertando un acercamiento inédito de las universidades con los reclamos

Asambleístas llevan sus reclamos al Ministerio de Agricultura de la Nación
Miembros de asambleas y organizaciones sociales de varias provincias participaron en una audiencia con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, Ingeniero Héctor Mario Espina, en rechazo al modelo agroindustrial transgénico. Mientras se llevan adelante distintos reclamos, entre resoluciones judiciales y dos acampes contra Monsanto en la Argentina, miembros de distintos

Soledad Barruti: «Nuestra matriz productiva enferma y no produce alimentos»
Entrevista a la autora del libro Malcomidos, una revelación «dantesca» sobre el origen de lo que comemos. Previamente a la presentación de su libro, el primero de todos, Soledad Barruti comenta a los medios el desarrollo de su obra y sus impresiones. Malcomidos es una exhaustiva investigación periodística sobre cómo se producen los alimentos en

Criminalización en la política de derechos indígenas
Entrevista exclusiva a Félix Díaz: «El estado argentino está violando constantemente los derechos humanos de los pueblos indígenas, a través del despojo territorial». Desde Córdoba Originaria mantuvimos un diálogo telefónico con el qarashé qom Félix Díaz de la comunidad Potae Napocná Navogoh de la provincia de Formosa. Reconocido pero también perseguido por ser uno de los referentes

Detenidas por defender una bandera: entrevista a Candelaria Lacour
Dos manifestantes, Eugenia Zuleta y Candelaria Lacour, se encuentran acusadas de “resistencia a la autoridad”. Ambas mujeres fueron apresadas durante la resistencia al desalojo que pretendió realizar la Policía de Córdoba en la localidad de Malvinas Argentinas. Ninguna de ellas tenía antecedente alguno. A partir de ahora, la acusación se encuentra en proceso y las acusadas deberán esperar