
Delitos Sucesorios
Ante una serie de hechos delicitivos, en lo social, en lo ambiental y hasta cultural, en el Valle de Punilla el conflicto no logra resolución y se multiplica, como así la posibilidad de desalojo, violencia de género, delitos económicos en su conjunto por nombrar algunas de las probemáticas territoriales que conducen a ser las causantes

Autovia de Punilla: El desplazamiento de la cultura
Panorama Informativo |Radio Panamericana FM 99.3 Columna radial de @MeliDassano en @EcosCórdoba. Audio columna radial >> https://archive.org/details/20210405-mdassano El Valle de Quisquisacate (Punilla)estaba poblado por los Comechingones, quienes desarrollaban sus chacras y pastorales, rituales y costumbres, recordados por Los conquistadores como una comunidad de gran resistencia. En el siglo XVI el territorio comechingón estaba siendo invadido

Punilla: ¿Quién se hace cargo de la traza de la “Autovía de Punilla”?
Nombramos la importancia de los mapas para ordenar el territorio ante cualquier obra pública o privada. Una herramienta secundaria si no existe una previa y verdadera participación de los actores sociales*. Edición @ECOSCórdobaColumna radial Radio Panamericana Por @MeliDassano Informe preliminar ABM (Asamblea de Vecinas/os de Bialet Massé) Link radio Panamericana >> https://bit.ly/3wf5L1dAudio: https://archive.org/details/20210329-mdassano Trascendió la

Autovía de Montaña: Exabruptos de funcionarios públicos incitan a la violencia institucional
Ante el polémico proyecto del trazo de una autovía por la montaña que defiende el oficialismo, se suman distintos funcionarios públicos de Unión por Córdoba y el propio radicalismo a provocar más conflicto social. Por Melina Dassano – @MeliDassano El proyecto del puente sobre Lago San Roque y los abismos de la existencia de una Autovía

Huerta Grande: Emprendedores se niegan a la Evaluación Ambiental
Por Julián Santi Vargas, Valle de Punilla. Luego de ocurridas las catástrofes que ya nos tienen acostumbrados las nuevas tormentas cordobesas, donde un “tsunami” de agua arrastra las poblaciones que son linderas a los cerros, nos damos cuenta de que la deforestación descontrolada y la proliferación de urbanizaciones se realiza sin el control adecuado. Como

Huerta Real: Emulación de una localidad
Por Julián Santi Vargas. Corresponsal, Valle de Punilla. Debates sobre la Ley 10208 La Comisión Municipal de Problemática Ambiental (CMPA-Huerta Grande), ha rechazado mediante nota enviada al concejo deliberante el Estudio de Impacto Ambiental realizado por la Ing. Leaño Mat.:4630/x, respecto al emprendimiento “Urbanización Serrana Huerta Real” o “Urbanización El Chañar”. Dicho estudio, que fuera

El agujero negro de Huerta Grande
Saqueo, contaminación e irregularidades giran alrededor de un polémico pozo. Por Julián Santi Vargas. En septiembre del año pasado, presentábamos un artículo llamado Agua contaminada, brote viral y fuego en Huerta Grande. En ella, narrábamos una serie de acontecimientos tristemente celebres ocurridos en escasos tres días, donde se realizaba una perforación en Huerta Grande. Se

Agua contaminada, brote viral y fuego en Huerta Grande
Por Julian Santi Vargas. Hablamos de una localidad que tuvo que poner el debate ambiental sobre la mesa, empujados por el crudo panorama de una realidad que no puede vaticinar un futuro prometedor. El Consejo Deliberante aprueba por Ordenanza la “Comisión de Problemáticas Ambientales” para desviar estos reclamos del recinto y trabajar en un espacio

Huerta Grande, en alerta hídrica
Un grupo de vecinos manifestó su preocupación por el estado de la cuenca Cascada de Olmos. Ya están preparando un paquete de propuestas para acercar al municipio. Entre ellas el traslado de un basural a cielo abierto y la posterior creación de una reserva hídrica. Por Julian Santi Vargas. Corresponsal Huerta Grande. El pasado 6 de