
Las semillas mutantes de maíz y el Santuario transgénico de Monsanto en San Luis
MONSANTO ARGENTINA anuncio la instalación de una factoría gigantesca, en Malvinas Argentinas-Cordoba, para acondicionar semillas de maíz transgénico de última generación recientemente autorizadas por el gobierno nacional; hoy conocemos que toda o casi toda esa semilla se cultivará en el Valle de Conlara al norte de San Luis. Aquí informamos como es esa semilla y

El informe completo de investigación sobre toma de tierras
Fue realizado por el colectivo Llano en Llamas. El documento completo aquí. A fines de mayo, el colectivo Llano en Llamas presentó un informe preliminar sobre la problemática de las tomas de la tierra. Se titula “Territorios en Disputa. Un estudio sobre los conflictos territoriales urbanos y rurales en la Provincia de Córdoba”. «Las detenciones

Investigadores descubren daños genéticos en familias que viven a mil metros de las fumigaciones
Esas personas sufren el mismo deterioro que quienes están a 300 metros de los campos. Así lo revela un estudio de la UNRC realizado en Marcos Juárez, el cual confirma que los agroquímicos aumentan los riesgos de abortos, malformaciones y cáncer incluso aplicado a un kilómetro de distancia. Por Lucía Maina (*) Los últimos resultados

«Abogados, movimientos y organizaciones sociales. Repensando el rol profesional»
Charla-debate sobre «Abogados, movimientos y organizaciones sociales. (Re) Pensando el rol profesional». En las últimas semanas ha tenido gran visibilización una problemática estructural para nada nueva en nuestra provincia de Córdoba que es la falta de vivienda de un gran número de la población. El amedrantamiento, la criminalización y judialización por parte del gobierno a
Efectos en la salud a partir de la suspensión temporaria defumigar con agroquímicos
En el mes de diciembre de 2009 la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, hizo lugar a la sentencia dictada por el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de San Jorge, la que ordenaba
USO DE AGROQUÍMICOS EN LAS FUMIGACIONES PERIURBANAS Y SU EFECTO NOCIVO SOBRE LA SALUD HUMANA.
Por Jorge Kaczewer, médico (UBA) 1. INTRODUCCIÓN En la República Argentina, existe una controversia creciente respecto de los efectos tóxicos a largo plazo de la exposición humana a agroquímicos de aplicación periurbana aérea o terrestre. El extensivo problema de la dispersión de los pesticidas en el aire afecta a una diversidad de comunidades a través
Informe acerca del grado de toxicidad del glifosato
El informe se ha focalizado en el principio activo glifosato y en las formulaciones comercializadas bajo la marca comercial Roundup que utilizan como coadyuvante el surfactante denominado POEA (mezcla de alquilaminas polietoxiladas de cadena larga) en las modalidades utilizadas en el país, sin ser esto excluyente de referencias a estudios sobre otras formulaciones muy utilizadas
Monsanto: ahora también alfalfa transgénica
En EEUU, el Secretario de Agricultura de Obama, Thomas Vilsack, ha aprobado la alfalfa genéticamente modificada Roundup Ready, lo que haría insostenible la salubridad del ganado criado para leche y carne. Fragmento de una nota de Paul Craig Roberts (Global Research), traducido del inglés por Germán Leyens Foto: Niña con cartel en marcha contra Monsanto en

La instalación de Monsanto es inviable socio-sanitariamente
Es la conclusión del informe que presentaron docentes e investigadorxs de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En horas de la mañana se presentó en el Hospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba el informe “Análisis de la Salud Colectiva Ambiental de Malvinas Argentinas- Córdoba”, realizado por

Alarmante informe sobre la salud en Malvinas Argentinas
Investigadorxs de la UNC presentan informe epidemiológico en el que evidencian la fragilidad sanitaria y ambiental en la que vive la población de Malvinas Argentinas. CONFERENCIA DE PRENSA Análisis de la Salud Colectiva Ambiental de Malvinas Argentina Una investigación socio- ambiental y sanitaria a través de técnicas cualitativas y relevamiento epidemiológico cuantitativo Este martes 5