
El Chantaje social del intendente Arzani y De la Sota en Malvinas Argentinas
Por Dr. Medardo Ávila Vázquez Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos de Pueblos Fumigados Monsanto está instalando una gigantesca planta para procesar maíz transgénico en la ciudad de Malvinas Argentinas de Córdoba, con el apoyo entusiasta de Daniel Arzani Intendente de la localidad y del Gobernador José M De la Sota. Violando todas
La interdisciplina, el remedio para curar la toxicidad institucional
El pasado 7 de diciembre, se llevó a cabo la jornada científica titulada «Patología Ambiental. Responsabilidad y Conciencia» un nuevo encuentro interdisciplinario entre los que participaron médicos, físicos, abogados y economistas. En el programa que incluyó distintos casos clínicos desde la mañana hasta altas horas de la tarde, abordó el » Modelo Productivo Argentino» con
Un nuevo estudio para una vieja lucha: no a los transgénicos
Es absolutamente crucial seguir organizándonos como sociedad para parar de una vez por todas el cultivo de OMG y el empleo de tóxicos en España, en la UE y en el Mundo. A lo largo de los últimos días del pasado mes de septiembre, la mayor parte de la prensa mundial recogía un estudio realizado

La mitad de la población enferma por exposición a fumigaciones
Una investigación de la cátedra de Alergia e Inmunología de la UNC reflejó que el 51% de los que viven al lado de campos de cultivos padecen problemas que podrían vincularse a las fumigaciones. El caso de estudio se realizó en Alta Gracia. La Cátedra de Alergia e Inmunología del Hospital de Clínicas, que depende
Presentación del libro «Justicia ambiental y Creatividad Democrática»
El próximo viernes 21 a las 18 horas se realizará la presentación oficial del libro realizado por Cecilia Carrizo y Mauricio Berger. El encuentro se realizará en el Aula 2 del Centro de Estudios Avanzados, Av. Velez Sásrfield 153. Participarán en la presentación el Ing. Carlos Manessi del Paren de Fumigarnos Santa Fé, quien relatará la
Descubren anfibios malformados en lagunas del sur cordobés
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional de Córdoba demostró malformaciones en anfibios de lagunas de Ucacha y Bengolea. «Una de las causas puede ser el uso de agroquímicos”, señaló uno de los especialistas. Desde hace 5 años, la Universidad Nacional de Córdoba realiza un trabajo de campo en la localidad situada en el centro sur
El aire y el agua de lluvia contaminados con Glifosato
En los últimos años los cientificos han venido publicando sus resultados sobre los efectos del glifosato en la salud de las personas, los animales y las plantas. También estamos reconociendo que lo que se afirmó sobre el escaso poder de contaminación de este herbicida, intensamente utilizado, es totalmente falso. Estudios de Peruzzo (2007) en Argentina,

2.4 D: de arma quimica a campeon de ventas
Serie de artículos sobre 2.4D, su toxicidad y las nuevas semillas resistentes al mismo. El 2.4D es uno de los herbicidas más tóxico y más utilizado y cuestionado en todo el mundo; como el control de “malezas” con venenos no es sostenible por la respuesta adaptativa de las plantas las empresas de agrotóxicos están desarrollando
Carrasco: “No estamos eliminando agroquímicos, estamos introduciendo nuevos»
El investigador del Conicet Andrés Carrasco, quien había denunciado los efectos tóxicos del glifosato, advirtió que la introducción en el país de diez nuevas semillas transgénicas de soja y maíz aumentará la aplicación de sustancias químicas nocivas para la salud, entre ellas el herbicida glufosinato de amonio

En el último año, el Ministerio de Agricultura de la Nación aprobó la introducción en el país de diez nuevas semillas transgénicas, entre ellas la soja Intacta RR2 anunciada en los últimos días. Contradiciendo lo afirmado desde el gobierno y las empresas, el investigador del Conicet y docente de la UBA Andrés Carrasco advirtió que estas tecnologías conllevarán una mayor aplicación de agroquímicos. Además, relató que cinco de los nuevos organismos que se usarán en el país son resistentes al glufosinato de amonio, un producto “más tóxico que el glifosato”.