
«Estamos con la misma fuerza y con la misma desesperación de cuando empezamos» Madres y padres de Ayotzinapa
Por Heriberto Paredes para Agencia Autónoma SubVersiones.org Fotografías de Jorge Ramos, Lucero Mendizábal, Brenda Burgoa, Elis Monroy, Juan Manuel García y Amaranta Marentes. Han pasado 6 meses desde la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas, sus familiares siguen buscándolos con todos los recursos que tienen a la mano. No han descansado ni un día y

Un duro revés para el genocidio corporativo
La ONU aprobó una inédita resolución que obligará a las multinacionales a respetar los derechos humanos. ¿Qué voto cada país de América Latina? Por Lea Ross | @LeandroRoss El jueves 26 de junio, en la ciudad de Ginebra, el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución (HRC 26th-25/06/2014-A/HRC/26/L.22/Rev.1) que significaría un duro revés

Las tres leyes doradas para las multinacionales semilleras en Chile
Luego de que se retirara de la discusión parlamentaria la llamada “Ley Monsanto”, las organizaciones chilenas celebran pero se mantienen alertas y en lucha. No cesarán su combate contra las tres normas que favorecen al monopolio de las multinacionales semilleras y atentan contra la biodiversidad. Por Lucio Negrello (@lucionegrello) La disputa de Chile, en relación

Barrick: con B de Bachellet y K de Kirchner
Para salvar el proyecto Pascua-Lama, Barrick Gold lleva adelante una audaz estrategia a ambos lados de la cordillera, consistente en efectuar modificaciones “progresistas” en la Constitución de Chile y el Código Civil de Argentina. Por Javier Llorens (*) y Lázaro Llorens (**). Recientemente Barrick Gold, la megaminera multinacional, anunció el cese temporal de su

Chile: Declaración Pública por Proyecto de Ley Monsanto
Organizaciones ciudadanas y campesinas demandan a los candidatos que expresen claramente su postura ante el Proyecto de Ley de Obtentores Vegetales (conocido como Ley Monsanto) que actualmente está en trámite en el senado de Chile. Este proyecto de ley que reemplazaría a la ley nº 19.342 y que pretende legislar en materia de obtenciones vegetales

El modelo extractivo rechazado en las calles
Pascua Lama, la mina de oro de Barrick Gold, está congelada por decisión de la Corte Suprema de Chile. Monsanto debió paralizar la construcción de una planta de semillas en Córdoba por la masiva oposición de la población. Las grandes empresas extractivas empiezan a cosechar derrotas. Por Raúl Zibechi (*). «En democracia los desaparecidos somos

Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, frente a casi 20 años de cultivos transgénicos
A casi dos décadas de la primera introducción de transgénicos en el ambiente, América Latina se ha convertido en maquila de las transnacionales que producen granos para animales de otras transnacionales, contaminando el ambiente y la biodiversidad. Pero sigue siendo un espacio de biodiversidad, donde florece la vida, y las comunidades campesinas. A 17 años

Por qué indigna la Copa Mundial
En Brasil se han formado doce Comités Populares en cada una de las ciudades que albergarán el Mundial para resistir desalojos y denunciar los alcances de un negocio que Raúl Zibechi desnuda en esta investigación. Por Raúl Zibechi (*). Aunque parezca difícil de creer, el fútbol es cosa de elites: tanto por los que