
Las tres leyes doradas para las multinacionales semilleras en Chile
Luego de que se retirara de la discusión parlamentaria la llamada “Ley Monsanto”, las organizaciones chilenas celebran pero se mantienen alertas y en lucha. No cesarán su combate contra las tres normas que favorecen al monopolio de las multinacionales semilleras y atentan contra la biodiversidad. Por Lucio Negrello (@lucionegrello) La disputa de Chile, en relación

La resolución de conflictos con la instalación de Monsanto aún es una decisión política
En la reunión que mantuvieron José Manuel De la Sota, Fabián López (Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos) y los legisladores de los diferentes bloques, se presentó un proyecto de actualización de la Ley de Ambiente de la Provincia. Esta iniciativa, que se creó bajo el slogan «convivencial ambiental provincial», prevé la obligatoriedad de

La Justicia según Monsanto
Por Dario Avila (*). La elección del título para la nota constituye simplemente un juego de palabras, que devienen del famoso documental francés “El mundo según Monsanto” de la periodista Marie M. Robin sobre la famosa multinacional y que pone al descubierto las maniobras de la Empresa para obtener la aprobación de sus productos. La

La Justicia advierte a Municipalidad de Malvinas por Monsanto pero rechaza amparo
La titular del Juzgado de Conciliación de 4° Nominación de Córdoba, Graciela Escudero de Fernández, ordenó a la Municipalidad de Malvinas Argentinas que se abstenga de autorizar a Monsanto la puesta en funcionamiento de la etapa operativa de la Planta hasta que no se cumplimenten los requisitos legales. Con fecha 7 de octubre de 2013 se

Soja Intacta: Respuesta del CELMA al comunicado de Monsanto Argentina SAIC sobre el sistema de aprobación de OVGM en Argentina
El dia 5 de setiembre de 2013, el diario Pagina 12 de la ciudad de Buenos Aires, publico una nota del periodista Dario Aranda titulada Una ONG ambientalista objeta una nueva semilla relacionada con la presentación realizada por el CELMA ante la Justicia Federal Argentina donde se cuestiona la aprobación de la liberación y comercialización

La justicia federal argentina avocada a resolver la medida cautelar sobre la tecnología intacta en maíz y soja de Monsanto
Con el reinicio de la actividad judicial a partir del lunes 29 de Julio de 2013, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro 1, con asiento en la ciudad de Buenos Aires, a cargo del Juez Dr Ernesto Marinelli, debe resolver sobre la medida cautelar solicitada por el CELMA en la causa judicial incoada contra el

Vecinxs de Malvinas Argentinas enfrentan a una Justicia «irresponsable»
Presentaron una denuncia por la omisión de la Jueza Graciela Escudero de Fernández en el proceso de prueba que lleva el amparo y en un acto que ha demorado más de un mes la causa judicial. Lxs vecinxs de Malvinas Argentinas llevan adelante una importante batalla socioambiental contra la Multinacional Monsanto, además de tener que
Demandan al estado nacional por el uso de agroquímicos pero Monsanto no se detiene
Por Clarisa Ercolano @clarisaercolano En Malvinas Argentinas, Córdoba los vecinos resisten la instalación de una planta de Monsanto. Desde hace al menos diez años, ambientalistas, científicos y damnificados comenzaron a advertir sobre las consecuencias del uso indiscriminado de agroquímicos y también, sobre una posible irreversibilidad en caso de que se hiciera caso omiso de estos avisos.

Nota de repudio a la jornada
Nota de repudio que será presentada a la Fiscalia y al T.S.J. por parte de las organizaciones «Malvinas Lucha x la Vida», «Madres de Ituzaingo», «Red de Medicos de Pueblos Fumigados» y «Asamblea Colectiva de Organizaciones Sociales de Córdoba»: Córdoba, 27 de febrero de 2013 Sra. Fiscal Adjunta Dra. M. Marta Cáceres de Bolatti Presente

Piden el aplazamiento de las Jornadas sobre régimen de agroquímicos para Fiscales
La «Asamblea Malvinas Lucha por la Vida», la «Red de médicos de Pueblos Fumigados Madres de barrio Ituzaingo» y la «Asamblea colectiva de organizaciones sociales de Córdoba» presentaron en las últimas horas una nota a la Fiscalía y al Tribunal Superior de Justicia para expresar su más enérgico repudio y pedir el aplazamiento de las